¿Qué es el Soft Sister?

Las tendencias de moda japonesa nos siguen sorprendiendo y en esta ocasión  les traigo un estilo que toma como inspiración la ropa infantil que usaría tu hermana menor para crear una juguetona y divertida estética  llena de ternura.

¿De donde proviene el estilo Soft Sister?

Se cree que el término apareció por primera vez durante 2010 en diversas tiendas en línea de moda asiática, sobretodo en China, cuando comenzaron a catalogar prendas bajo el concepto Soft Sister.  La ropa  se caracterizaba por tener una apariencia infantil, colores pastel y tener detalles que les brindaban un toque de sensualidad.  Es por esta última característica que el estilo se asoció al término nymphet (nínfula) que fue empleado en la novela Lolita de Vladimir Nabokov para describir a aquellas chicas jóvenes menores de edad  que son objeto de deseo sexual por los hombres.

¿En qué consiste el Soft Sister?

El Soft Sister toma prendas de diversos estilos para incorporarlas a su outfit. Consiste en representar una apariencia nymphet o american lolita pero mucho más suavizada y menos controvertida apegándose más al concepto kawaii japonés, por lo que suele ser más tierna, adorable, inocente y juguetona de lo sexy que pudiera llegar a ser.

El Soft Sister se asocia también con una apariencia de hermanita menor por lo que prendas como pequeños vestidos, estampados de dibujos animados, shorts e incluso el uniforme escolar (seifuku) son muy populares dentro del estilo, así como el peinado de coletas y accesorios como las loncheras o mochilas.

Prendas

Provienen de varios estilos. Encontramos desde las más sensuales como los baby dolls o prendas de chiffon con transparencias y encaje que también están presenten en el  Cult Party-kei o Larme-kei, hasta las infantiles como los overoles, vestidos o shorts provenientes del Fairy-kei. La paleta de color se mantiene en colores pastel, los estampados son coloridos e infantiles pueden ser frutales, florales, de animales, dibujos animados o con la cuadrícula característica de la tela gingham que también es muy usada. Los cuellos tipo Peter Pan  y Puritano son comunes en las blusas para denotar una apariencia de niña pequeña.

Algunas chicas son más atrevidas que otras y pueden incorporarse escotes a sus tiendas sobretodo aquellos que tengan una silueta cute o dejar entrever lencería de encaje a través de transparencias conservando un  aire inocente. Sin embargo la mayoría de las chicas se apega más a la apariencia de hermanita menor por lo que es común ver a chicas en uniforme escolar, vestidos con estampados kawaii, suéteres oversize e incluso en ropa deportiva; todo aquello que te haga  lucir adorable y traviesa es bienvenido.

Calzado

Al tener como inspiración el look de una hermana pequeña es natural que no se use calzado alto como tacones o plataformas.  Predominan los sneakers en distintos colores, los flats y el calzado tipo Mary Jane o  escolar sobretodo en blanco y tonos pastel.

Accesorios

No hay un accesorio que sea insignia del estilo. Todo aquello que te haga lucir como una niña pequeña es bienvenido. Las chicas usan bonitas mochilas o loncheras como bolsos, otras llevan gorras o diademas con orejas de gatito u osos.

La joyería de plástico en colores pastel también es muy usada sobre todo aquella con motivos kawaii como animales, frutas,  corazones, caritas o postres.  Las calcetas o calcetines de colores o con estampados también son bastante vistos dentro del look Soft Sister, así como los peluches o  juguetes para acompañar.

Peinado

Es bastante sencillo y desenfadado. Las coletas son las preferidas por las chicas, así como el flequillo; también son comunes las trenzas y colas de caballo. Usualmente no es necesario teñirse el cabello ya que las chicas japonesas prefieren usar películas para cambiar su apariencia, pero en caso de que desean teñirlo usualmente lo hacen de rubio o en distintos tonos de castaño  para conservar una apariencia natural.

Los pasadores de colores o con figuras lindas, los moños , listones y ligas de colores cubren la cabeza de las chicas. También podemos encontrar el uso de gorras, viceras, diademas  o pequeños sombreros.

¿Dónde comprar?

Bobon 21: http://bobon21.taobao.com/

himifashion: https://www.himifashion.com/

Firefly Girl: http://yhsn33.taobao.com/?spm=2013.1.0.0.jgtf8C

 

 

Top 10 : Los mejores animes de terror

¡Saquen los disfraces! Halloween se acerca y con ello los días más oscuros y misteriosos del año. Para acompañar esta escalofriante temporada te comparto en este post los animes más aterradores y enigmáticos  para que pases una aterradora Noche de Brujas.

Mononoke  (2007)

Mononoke

Capítulos: 12 episodios Estudio:  Toei Animation
Fuente:  Spin-off de la serie de 2006, Ayakashi: Japanese Classic Horror

Una serie única que retrata de una forma artística y visualmente bastante innovadora, historias de terror basadas en el folklore japonés. La serie sigue a un misterioso personaje conocido como El boticario que persigue a extraños seres sobrenaturales llamados Mononoke quienes nacen de los fuertes sentimientos negativos de una persona y provocan terribles sucesos.  El boticario debe de conocer su Forma, Razón y Verdad de estos seres para poder derrotarlos, por ello es necesario que se involucre con  las personas envueltas en los trágicos hechos y con la ayuda de su misterioso poder espiritual conseguir exterminarlos

El anime transcurre en el periodo Edo y se divide en 5 arcos con historias independientes, cada una más perturbadora que la anterior. Estéticamente es hermoso y muy diferente a cualquier serie que hayas visto, pero al mismo tiempo,  provoca una sensación de incomodidad en el espectador por las bizarras situaciones en las que participa el enigmático  personaje principal así como por la banda sonora fuera de lo común.

Kagewani (2015)

Kagewani

Capítulos: 13 episodios Estudio: Tomovies
Fuente: Serie original

Perturbadora serie experimental con capítulos que duran 8 minutos y animación que trata de imitar  la apariencia del teatro de papel o Kamishibai. En  distintas partes de Japón se reportan ataques de  terribles criaturas llamadas Kagewani (cocodrilo-sombra) que están devorando humanos. El científico Sōsuke Banba y su antagonista, Masaki Kimura (que pertenece a una corporación farmacéutica) investigan el origen de estos seres, registrando cada uno de sus encuentros con estas misteriosas criaturas.

A pesar de que el argumento de la serie es más que típico, los Kagewani son bastante grotescos teniendo múltiples formas y la animación fuera de lo común con fondos estáticos y personajes que parecen estar hechos de recortes de papel hace  que Kagewani sea una propuesta interesante que vale la pena ver.

 

Another (2012)

Another

Capítulos: 12 episodios Estudio:  P.A. Works
Fuente:  Novela de Yukito Ayatsuji

Popular entre los fanáticos del anime. Another comienza cuando Kouichi Sakakibara es transferido al grupo 3-3 de la secundaria Yomiyama North y conoce a Mei Misaki, una chica que es ignorada por sus compañeros y maestros al grado de que parece no existir para los demás. Kouichi incluso llega a pensar que Mei es un fantasma que sólo él puede ver. Muy pronto Kouichi descubre que su grupo es blanco de una maldición que provoca que sus compañeros e incluso sus familiares mueran en horribles accidentes.

En 1972, un popular y carismático estudiante llamado Misaki Yomiyama murió repentinamente a mitad del año escolar. Devastados por la pérdida, sus compañeros y maestro actuaron como si Misaki todavía estuviese vivo e incluso reservaron un lugar para él en la ceremonia de graduación. Lo que fue bastante extraño es que Misaki también apareció en la fotografía de la graduación. Al parecer estos hechos se relacionan con la misteriosa chica que conoce Kouichi. Este anime tiene suspenso y escenas muy gráficas que muestran muertes violentas. Another transmite el miedo y la incertidumbre de sus personajes por sufrir muertes aterradoras en circunstancias desconocidas. Si  te gusta el gore y las series escolares esta mezcla es perfecta para tí.

Junji Ito Collection (2018)

Junji Ito Collection

Capitulos: 12 Estudio:  Studio Deen
Fuente:  Basado en las obras del autor Junji Ito

Es la espeluznante adaptación de algunas de las  obras del maestro del terror japonés Junji Ito autor del aclamado manga Uzumaki. El anime le da vida al desconcertante universo creado por la mente de Ito que se caracteriza por ser cruel y despiadado con sus personajes quienes  resultan ser víctimas de fuerzas malévolas que los atormentan de forma violenta y caprichosa.

El anime adapta historias como  El chico apuesto de la encrucijada, La casa de los títeres y La chica babosa con un estilo grotesco que si bien no es detalladamente enfermizo como en  el manga , nos ayuda a conocer de una forma entretenida obras del autor que de otra manera pudieran pasar desapercibidas.

Yami Shibai (2013)

Yami Shibai

Capítulos: 53  Estudio: ILCA
Fuente:  Serie original

Los episodios de esta serie son cortos de 3 minutos y están inspirados en la forma de contar historias de los kamishibai (teatros de papel). En Japón existen personas que montan un pequeño teatro en la parte de atrás de su bicicleta y recorren los pueblos contando historias sobre todo a los niños a quienes después les venden golosinas. Yami Shibai retoma esta tradición japonesa y le da un giro sobrenatural y enigmático a las historias que narran estos personajes.

Cada atardecer, un hombre con una máscara amarilla llama a los niños del vecindario para contarles historias.¿Quién será este hombre que cuenta leyendas urbanas japonesas? ¿Por qué los niños van cada tarde a escucharlo? Yami Shibai es una compilación de historias cortas de terror provenientes del folklore japonés en donde encontraras almas en pena, maldiciones, monstruos , pueblos fantasma, etc. De todas las historias que nos presenta Yami Shibai seguramente varias te atemorizan.

Higurashi no Naku Koro Ni (2007)

Higurashi no Naku Koro Ni

Capítulos: 24  Estudio: Studio DEEN
Fuente: Novela visual

La serie se desarrolla en la tranquila villa Hinamizawa. Keiichi Maebara se muda a ese pequeño poblado y conoce a sus nuevas compañeras de clase, Rena Ryugu, una niña a la que le encantan las cosas lindas y Rika Furude una joven sacerdotisa del templo local. La vida de Keiichi en esta villa pasa de una forma amena y divertida hasta que empiezan a ocurrir cosas horribles y sangrientas alrededor de su persona.

Los terribles acontecimientos  coinciden con el Watanagashi, un festival local en el que se agradece al dios Oyashiro-sama. Keiichi se entera que desde hace cuatro años en la noche del festival una persona muere y otra desaparece, como consecuencia de una maldición desatada por la furia de este dios. Entonces, su tranquilidad comenzará a disiparse . Keiichi siente que algo lo vigila de cerca, que sus amigas le ocultan secretos, y que la historia de Hinamizawa es aún más tenebrosa y siniestra de lo que alguna vez imaginó. Keiichi se verá involucrado en macabros eventos mientras pareciera que el dios Oyashiro-sama le tiene reservada una aterradora verdad. El anime junto con las novelas se han convertido en una exitosa franquicia que cuenta con películas, series live-action y videojuegos.

Paranoia Agent (2004)

Paranoia Agent

Capítulos: 13 Estudio: Madhouse
Fuente: Serie Original

Considerada una obra maestra del terror psicológico, la historia comienza cuando Sagi Tsukiko, creadora de Maromi el Perro, un personaje animado que está muy de moda en Japón, denuncia haber sido atacada una  noche por un muchacho con un bate y patines de color dorado  mientras caminaba por la calle. Pronto la noticia trasciende y junto a la investigación policial se suma la serie de rumores sobre el muchacho, su apariencia, forma de actuar y motivos. De esta forma, lo que comenzó como un simple ataque individual se convierte pronto en un suceso a gran escala al conocerse nuevas víctimas y lo más raro, es que las víctimas tras ser atacadas parecer liberarse de todos sus problemas.

Es así como un sinnúmero de historias comienzan a entrelazarse y todas aquellas personas desesperadas e inmersas en su soledad ruegan por toparse con el Chico del Bate para dejar atrás sus problemas, pero si bien puede parecer que los ayuda, es también verdad que ha llegado a matar y sus soluciones distan mucho de ser beneficiosas para sus víctimas.

Hell Girl (2006-2017)

Hell Girl

Capítulos: 4 temporadas  Estudio: Studio DEEN
Fuente: Manga escrito por Miyuki Etō

En las escuelas japonesas corre un rumor entre los jóvenes en el que cada medianoche y sólo a esa hora se puede acceder a una página de internet llamada Jigoku Tsushin (El Correo del Infierno). Si se escribe el nombre de alguien de quien quiera vengarse, Jigoku Shojo ( La chica del infierno)  aparece y envía a esa persona al inframundo. Sin embargo, eso le costará un precio, deberá sellar primero un contrato con ella antes de que lleve a cabo la venganza.

El anime es una colección de interesantes relatos independientes, cada uno cuenta la historia del sufrimiento de una persona que llega al borde de la desesperación por la violencia, abandono o aislamiento que sufre y a pesar del alto precio que debe de pagar decide contactar con Jigoku Shojo para que se vengue de esa persona que le está haciendo la vida imposible. La serie fue muy exitosa a principios de la década del 2000 y dio pie a numerosas secuelas, películas, doramas y videojuegos.

Deadman Wonderland (2011)

Deadman Wonderland

Capítulos: 12   Estudio: Manglobe
Fuente: Manga escrito por Jinsei Kataoka

Diez años han pasado desde El Gran Terremoto de Tokio, un desastre natural que hundió más del 70% de Tokio en el océano. Ganta Igarashi es un estudiante de secundaria que sobrevivió al desastre, pero él no tiene ningún recuerdo sobre ello y simplemente desea vivir una vida normal. Todo cambió un día cuando un hombre misterioso cubierto de sangre se le aparece en la ventana de su aula. El Hombre Rojo mata a los compañeros de clase de Ganta, pero extrañamente lo deja vivir y le introduce un cristal carmesí en su pecho. La vida de Ganta va de mal en peor cuando es acusado injustamente, siendo declarado culpable por los espantosos asesinatos y condenado a muerte en Deadman Wonderland.

Deadman Wonderland es la única prisión de Japón manejada por una empresa privada, construida después del terremoto como una atracción turística. Los prisioneros sirven como el personal y de entretenimiento para los visitantes. Posee una aterradora y famosa atracción llamada Carnival Corpse, en donde donantes privados pagan por ver a los prisioneros combatir hasta matarse entre sí. A Ganta le otorgan la pena de muerte, que se trata de un collar metálico que inyecta lentamente veneno en su cuerpo. El único modo de retrasar su ejecución, es consumiendo un antídoto especial cada tres días. Poco después de llegar a la prisión, Ganta se encuentra con una muchacha misteriosa llamada Shiro, que parece conocer a Ganta del pasado. En su búsqueda por profesar su inocencia y obtener venganza, Ganta se obsesiona con encontrar al  aterrador Hombre Rojo.

 

Parasyte (2014)

Parasyte

Capítulos: 24 Estudio: Madhouse
Fuente: Manga creado por Hitoshi Iwaaki

La trama se centra en un adolescente de 17 años llamado Shinichi Izumi,. Una noche, criaturas similares a gusanos llamados «parásitos» aparecen en la Tierra, haciendo huésped a los humanos al invadir sus cerebros entrando a través de los oídos, la nariz, etc. Uno de estos parásitos intenta entrar por el oído de Shinichi mientras duerme, pero no tiene éxito ya que éste está usando auriculares, por lo que decide otro camino para entrar en su cuerpo y alcanzar el cerebro: su brazo derecho. Debido a que Shinichi pudo evitar que este parásito llegara su cerebro, éste queda limitado y completa toda su maduración en el brazo invadido, haciendo que ambos seres conserven su intelecto y personalidad separada.

A medida que ocurren encuentros con otros parásitos, ambos aprenden a coexistir y poco a poco forman una unión fuerte, trabajando juntos para sobrevivir. Esto les da una ventaja en la lucha contra aquellos parásitos que, con frecuencia, atacan a la pareja al darse cuenta de que el cerebro humano de Shinichi sigue intacto. Shinichi se siente obligado a luchar contra otros parásitos que consideran a los humanos como mera comida, contando con la ayuda de Migi nombre que le dio a su mano derecha invadida por el parásito. El manga del que proviene fue muy famoso durante los 90’s por sus grotescas ilustraciones y un inesperado trasfondo filosófico de la historia.  Actualmente cuenta con una película live-action.

¿Qué series te animas a ver?  Déjame tus comentarios.  

Houseki no Kuni (Land of the Lustrous)

Argumento

En un misterioso futuro y después de una gran catástrofe, los seres humanos han dejado de existir pero una nueva forma de vida puebla la Tierra. Son organismos que compuestos por diferentes piedras preciosas por lo que son conocidos como Gems. Lucen como seres humanos de apariencia delicada y femenina pero no poseen género definido.

Houseki no Kuni

Los Gems son criaturas cuya existencia se ve amenazada constantemente por los Lunarians. Extraños seres que habitan en la luna y que se sienten atraídos por la hermosa y llamativa a apariencia de los Gems, es por eso que los cazan para utilizar sus partes corporales como decoración.

Houseki no Kuni

Los Gems han desarrollado técnicas de combate y habilidades que corresponde a la piedra preciosa de la que están hechos para sobrevivir. Aparentemente son inmortales pero pueden quebrarse en varios fragmentos. Solamente quedan 28 y conviven todos juntos en una isla en medio de la nada. Su líder es un extraño hombre conocido como Kongou quien les asigna distintas tareas.

Houseki no Kuni

Nuestra Gem protagonista se llama Phosphophyllite pero es conocida por sus amigos como Phos. Su carácter es alegre y distraído. Siempre ha deseado involucrarse en las batallas contra los Lunarians pero su cuerpo es muy débil y frágil por el material del que está hecho. Es por ello que el líder Kongou le asigna la misión de hacer una enciclopedia natural de todo lo que exista en la isla. Phos acepta a regañadientes la aburrida tarea pero sin pensarlo se involucra en distintas situaciones que le darían sentido a su existencia.

Houseki no Kuni

Personajes principales

Phos

Nuestra carismática y atolondrada protagonista. Se compone de Phosphophyllite un mineral de tono verde pero bastante frágil. Es la más joven de las Gems con apenas 300 años y no suele ser tomada en serio por sus compañeras. Muchas veces se siente inútil porque su composición es muy delicada y no es apta para hacer varias tareas como las demás Gems. Hasta que Kongou le asigna la misión de crear una enciclopedia de natural de todo lo que habita en la isla. Gracias a ello conocerá a otras Gems y comprenderá su verdadero valor.

Houseki no Kuni
Cinnabar

Una Gem de color rojizo que ha vivido excluida de sus compañeras debido a que su cuerpo emana una sustancia tóxica para todo ser vivo. Debido a ello Cinnabar se siente avergonzada y prefiere mantenerse lejos de la vista de los demás. Su tarea principal es patrullar por las noches en busca de Lunarians que se encuentren al acecho. A pesar de que su dureza es muy baja su veneno es tan fuerte que la hace muy útil en combate.

Diamond

 

Houseki no Kuni
Diamond

Es una de las Gems más fuertes y de apariencia más hermosa. A pesar de sus habilidades, resistencia y extraordinario brillo es muy humilde y amable con los demás. Ella es de las pocas que no mira a Phos como un estorbo y siempre le da ánimos. A pesar de su dureza es vulnerable a cierto tipo de ataques.

ho10
Bort

De color negro es considerada la Gem más fuerte a la hora de combatir. Su personalidad es seria y dominante por lo que suele intimidar a los demás. Es orgullosa y parece estar obsesionada con las batallas, es por ello que considera a Phos como una inútil; no obstante la protege al igual que las demás.

Houseki no Kuni
Kongo-sensei

El misterioso líder de los Gems. Parecido a un monje budista, no se sabe si es un ser humano o también está compuesto por un mineral. Es inteligente, comprensivo y muy poderoso. Puede alejar a los Lunarians únicamente con su meditación. Un aura enigmática lo envuelve ya que se sabe muy poco de su origen.

ho15

Arte

CGI everywhere!!! Estudio Orange bajo la dirección de Takahiko Kyogoku adaptó la historia escrita y dibujada por Haruko Ichikawa de una forma muy alejada de las series de anime convencionales. El manga cuenta ya con una estética minimalista y elegante que captura la atención y fue por ello que trasladarlo al anime sin que perdiera su esencia se convirtió en todo un reto para el estudio.

ho16

La mejor forma que tuvieron para adaptar la magia y excentricidad del mundo de las gemas fue el uso de CGI que está presente en todo. Desde los sencillos pero profundos escenarios que nos dan una sensación de inmensidad y soledad hasta el hermoso cabello de los seres gema que reflejan el color y la luz de las piedras preciosas que representan.

ho19

Personalmente sigo prefiriendo la animación tradicional ante el uso desmedido del CGI pero Houseki no Kuni es la excepción. Prácticamente la historia se sitúa en una isla con grandes planicies y rodeada de un inmenso mar. No hay nada más que el santuario donde habitan las Gems, pero no por ello la animación es sencilla. Los cambios de iluminación, los matices y las texturas todas fueron producto del CGI y extrañamente luce muy armónico. Los Gems vestidos de uniforme negro y cuerpos muy delgados que parecen fueron cortados con la misma tijera sobresalen gracias a su hermoso cabello que es rígido (al ser un mineral ) pero que a través de él se pueden observar cientos de destellos.

HO31

Las batallas son bastante fluidas y hermosas. Los Gems moviéndose con gracia mientras esquivan las lanzas y flechas que les arrojan los habitantes de la luna y haciendo uso de sus poderes es una delicia visual por extraño que suene. Sin duda estamos ante una de las series animadas por CGI mejor logradas de todos los tiempos.

Houseki no Kuni

Soundtrack

A la atmósfera extraña y minimalista le acompaña un OST bastante enigmático. Las melodías son suaves y melancólicas a excepción de cuando los Lunarians atacan donde se escuchan alegres ritmos que nos recuerdan a la música tradicional asiática. El opening Kyoumen no Nami interpretado por YURiKA es sutil y pegadizo acompañado por vivos colores y figuras geométricas que simulan fragmentos de cristales. El ending Kirameku Hamabe cantado por Yuiko Oohara es mucho más sobrio al igual de las imágenes que lo acompañan.

Opinión

Houseki no Kuni fue la serie de la que casi nadie tenia idea de lo que se podía esperar de ella y se convirtió en la gran sorpresa del año pasado. Apostar por el uso del CGI para animar la mayor parte de la historia fue bastante arriesgado pero es lo que le brindó su encanto visual. El brillo de las gemas y su apariencia traslúcida difícilmente se hubieran podido logra con animación 2D al igual que la luminosidad, matices y textura de los paisajes.

Houseki no Kuni

Si algo hace destacar al universo de Houseki no Kuni es que tiene un diseño minimalista. Las Gems no visten más que un pequeño uniforme de color negro, su complexión es prácticamente la misma pero su encanto radica en su ojos y cabello que dejan entrever los colores y el brillo del mineral del que están hechos. Es un espectáculo cuando algún ser gema se quiebra ya sea por un accidente o por una batalla y sus fragmentos salen a la luz. También el diseño de los Lunarians y el de los misterios habitantes del fondo del mar es hermoso y delicado.

Houseki no Kuni

La trama de Houseki no Kuni también puede considerarse minimalista. El argumento con el que comienza es simple pero a la vez extraño. Seres hechos de gemas que combaten contra los habitantes de la luna para sobrevivir… ¿¿What?? La premisa de la historia no es que sea la más atrayente de todas ( de hecho el manga nunca ha sido de los más populares en Japón) pero una vez que le das una oportunidad te das cuenta que tiene mucha más profundidad de lo que parece y se entiende la clasificación seinen que el autor le dio.

ho39

Houseki no Kuni es ante todo un anime existencial. Las gemas divagan y luchan por comprender su entorno, las diferentes formas de vida que habitan en él, su propia naturaleza y sobretodo la razón de su existencia. Phos nuestra protagonista comienza la historia con una actitud bastante infantil, despreocupada, ingenia y sintiéndose poco útil. Con el paso del tiempo Phos va madurando y valorándose a sí misma, enfrentado situaciones de peligro y sorprendiendo cada vez más de lo que es capaz de hacer por ella y por los demás.

Houseki no Kuni

Algo que puede causar problemas con la serie y que la abandonemos a pesar de su belleza visual es su narrativa. Es un slice of life sobretodo en los primeros capítulos, situaciones de la vida cotidiana por las que pasa Phos y que no son muy emocionantes que digamos… es por ello que puede llegar a aburrirnos bastante si buscamos acción desde los primeros momentos. Otro punto es que son 28 gemas de las cuáles sólo interactúan menos de la mitad y prácticamente todo gira en torno a Phos . Aunque se agradece que no se recurra a situaciones de fanservice o humor absurdo para mantener la atención.

Houseki no Kuni

Houseki no kuni es una serie que visualmente impresiona a cualquiera por sus paisajes y personajes de ensueño, pero la historia mostrada en 12 capítulos parece ser el prólogo de algo mucho más grande. Varias intrigas envuelven a los personajes pero al finalizar la serie nos quedamos con las mismas dudas. Esperemos que exista una segunda temporada ya que el universo donde habían las gemas es bastante intrigante y estéticamente encantador.

Houseki no Kuni

Lo bueno

  • Una serie impactante visualmente.
  • Personajes carismáticos y estéticamente atractivos.
  • Historia intrigante y fuera de lo común.

Lo malo

  • Los acontecimientos transcurren muy lentamente.
  • La mayoría de las incógnitas no se resuelven durante la serie.
  • Muchos personajes y pocos capítulos para conocerlos todos.

Tráiler

Información

Episodios: 12 Emisión: Oct 7, 2017 a Dic 23, 2017 Productores: Mainichi Broadcasting System, Kodansha, Movic, AT-X, TOHO animation, Tokyo MX, Q-Tec, Kyoraku Industrial Holdings, BS11 Licencia: Sentai Filmworks Estudio: Orange Género: Acción, , Fantasía, Seinen Duración: 24 min. per ep.

Calificación

8

Kogal: La moda de usar uniforme escolar

El uniforme escolar o seifuku es un elemento muy importante dentro de la cultura nipona, es considerado un símbolo de pertenencia y sobretodo de estatus. Ha sido muy popular desde su introducción en el siglo XIX como parte de las reformas para modernizar el país y ha evolucionado con el paso del tiempo.

kogal

El estilo militar gakuran para los hombres y el tipo marinero sailor seifuku para las chicas son las variantes más usadas de uniformes; incluso se han convertido en iconos de la cultura japonesa al aparecer en un sin número de películas, anime, manga, cine, etc.

kogal

Durante la década de 1980, los adolescentes cansados de portar solemnes uniformes comenzaron a añadirle modificaciones como parches y pines, las chicas acortaron sus faldas y los hombres llevaban pantalones ajustados. Hasta el punto de que las escuelas con uniformes más bonitos eran las más demandadas por los chicos; de este tipo de fenómenos surgiría una tendencia de moda que persiste hasta el día de hoy y ha transformado al uniforme escolar en un símbolo de estilo: el Kogal.

kogal

¿Qué significa kogal?

La palabra es una contracción de kōkōsei gyaru 高校 生 que significa «gyaru de la escuela secundaria». Las gyaru son chicas que se preocupan mucho por su belleza y les gusta usar prendas de marca. El término gyaru proviene a su vez de la palabra inglesa girl y se puso de moda tras aparecer en un anuncio de jeans en los años 70’s. Desde entonces la palabra gyaru se asocia con mujeres jóvenes que gustan de estar a la moda. Es por ello que dentro del kogal se engloba a todas las chicas colegialas o no que tomen como inspiración al uniforme escolar para crear divertidos looks acordes a las tendencias del momento.

kogal

El nacimiento del fenómeno kogal

El kogal como otras variantes del gyaru, tienen como inspiración la moda y el estilo de vida occidental, sobretodo el estereotipo de chica socialité. Personalidades como Paris Hilton o la serie Beverly Hill 90210 influyeron en la concepción de belleza y estilo de las chicas. Las jóvenes querían alejarse del estereotipo japonés de belleza (piel blanca y cabello negro e inmaculadamente liso) para teñirse el cabello de rubio, broncearse la piel como lo hacen sus ídolos de la televisión y vestir ropa de moda.

kogal

Amuro Namie, famosa idol de j-pop de los 90’s se convirtió en el ejemplo a seguir de muchas chicas que vieron cómo ella se atrevió a salir al escenario con piel bronceada, cabello rubio y zapatos de plataforma. No tardó mucho en ser criticada por los miembros de la conservadora sociedad japonesa quienes argumentaban que Namie se hacía notar demasiado, parecía chica fácil o era muy materialista. No obstante, las jóvenes comenzaron pronto a imitarla y aparecieron clones de ella por todo Japón. Amuro Namie se convertiría en la chica gyaru por excelencia y la principal inspiración del estilo kogal.

Amuro Namie

Básicos del estilo

El kogal toma como punto de partida el uniforme escolar pero con distintas modificaciones. Lo más característico del kogal es el uso de minifaldas y calcetas holgadas estilo loose socks. Las chicas se tiñen el cabello, sobretodo de rubio o castaño claro, llevan maquillaje vistoso como sobras de colores o glitter, corrector y grandes pestañas postizas. La mayoría de las chicas utiliza zapatos de plataforma para verse más altas y de piernas estilizadas aunque algunas prefieren el típico calzado escolar.

kogal

kogal

Las jóvenes también gustan de comprar prendas de marcas costosas y accesorios para complementar sus atuendos. Burberry se ha vuelto una de sus marcas favoritas ya que sus patrones y colores predominantes encaja con el estilo escolar del kogal, es por ello que las bufandas y bolsos de la marca son los objetos favoritos de las chicas.

kogal

kogal

Las prendas pueden variar pero siempre mantiene el estilo seifuku. Algunas chicas siguen prefiriendo la clásica variante tipo marinero, no obstante esto ha venido cambiando con el tiempo. A partir de que varios institutos introdujeron uniformes de corte sarte compuestos por blazer, chaleco, blusa y falda plisadas lisa o con cuadros escocés, las chicas enloquecieron por ellos. Las jóvenes comenzaron a identificarse más con ese estilo ya que lucía costoso, exclusivo y europeo. La última tendencia en uniformes escolares japoneses es la incorporación de colores pasteles sobretodo el rosa tanto en los blazers o suéteres y faldas en color marrón.

o5

ko2

Estilo de vida

Las chicas kogal o gyaru se distinguen por tener un personalidad extrovertida y rebelde. Quieren lucir siempre a la moda y denotar el poder adquisitivo de su familia a través de las marcas que usan. Les gusta alejarse del estereotipo de buena estudiante (responsable, servicial y de apariencia impecable). Por lo que modifican su uniforme, se pintan el cabello, broncean su piel y utilizan zapatos altos. Ellas desean ser las chicas guapas, populares y divertidas del salón, no les interesa sobresalir en aspectos académicos.

KO11

KO12

Desean ser admiradas y ser ellas quien dicen que hacer con sus vidas, no quieren ser la típica chica japonesa callada y obediente, acostumbrada a no ser escuchada o a no poder expresarse. A través de la moda las kogals expresan su posición dentro de la sociedad aunque ello les ha devenido en un mar de críticas.

ko10

KO15

Las kogals utilizan un lenguaje infestado de términos y modismos en inglés al cuál le llaman kogyarugo. También utilizan palabras como ikemen (chico guapo), chō-kawaii (muy mono) ( gyaru-yatte (haz cosas gyaru), gyaru-fuku ( ropa gyaru ), gyaru-kei shoppu (tienda estilo gyaru ), gyaru-do appu no tame ni (incrementa tu nivel gyaru) entre otras.

ko28

KO18

Su punto de reunión es el barrio de Shibuya donde al salir de las escuela se pasean para tomar un café o comprar en tiendas de moda. Muchas de estas chicas no tienen ingresos propios y gracias a la posición de sus padres pueden darse el lujo de comprar artículos caros con frecuencia.

KO4

KO20

Dentro de Shibuya, Harajuku y Akihabara han surgido boutiques especializadas en prendas al estilo seifuku, muchos de los uniformes que se exhiben en las vitrinas no pertenecen a ninguna institución, son creaciones de diseñadores inspiradas en el fenómeno kogal y su interpretación de uniforme cool que toda chica desearía poder usar. En este tipo de establecimientos se venden las famosas calcetas loose socks, parches, corbatines, moños y cualquier tipo accesorio que encaje con el estilo de colegiala. Es por ello que muchas chicas aunque no estén matriculadas en alguna academia pero les gusta el estilo adquieren sus uniformes en este tipo de lugares o en tiendas online.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Controversia del estilo kogal y su aceptación en la sociedad

La chicas kogal no son muy bien vista por la sociedad nipona. Algunos las ven como “hijas parásito” al gastar el dinero de sus padres en ropa costosa. Otros las tachan de superficiales y materialistas al preocuparse demasiado por su apariencia física y codearse únicamente con gente de cierto poder adquisitivo.

ko20

ko22

Lo que más a causado debate sobre el fenómeno kogal ha sido la aparición de los enjo- kōsai lugares frecuentados principalmente por adultos en donde pueden tener una cita con una chica que a menudo es estudiante de secundaria o bachillerato. Las chicas vestidas al estilo kogal conversan con los clientes, les sirven té y galletas y los divierten con juegos. Este tipo de establecimientos se han distribuido por todo Japón y son objeto de preocupación social ya que la práctica fácilmente puede terminar en prostitución o trata de personas.

ko32

ko31

Muchas veces las chicas kogal optan por trabajar en un enjo-kosai para obtener ingresos y poder financiar sus artículos de lujo. Otras chicas han conocido a hombres mayores quienes les ayudan a pagar sus cuentas a cambio de su compañía a través de chat rooms o telekura (club telefónicos anónimos). Es común ver en centros nocturnos o bares en Japón sobre todo en zonas turísticas como Akihabara o Harajuku a chicas sentadas en la barra vistiendo uniforme y obviamente fuera del horario de clases. Otras más son vistas repartiendo volantes en la calle promocionando restaurantes y cafés de citas.

ko34

ko40

Lamentablemente este tipo de prácticas se han vuelto muy comunes y el uniforme escolar se ha convertido en todo un fetiche para muchos , por lo que es común encontrar en Japón material pornográfico que tiene como protagonistas a colegialas. Debido a ello surgieron establecimiento llamados burusera, lugares en donde las chicas pueden vender sus uniformes usados, así como su ropa interior para ser adquirida por hombres adultos que logran la excitación sexual al oler y tocar las prendas. Es por ello que este tipo de establecimientos son perseguidos por la ley ya que promueven la pederastía, no obstante la práctica sigue viva y muchas chicas ofertan su prendas usadas por Internet.

KO9

KO11

El kogal en la cultura popular

El uniforme escolar japonés es conocido en todo el mundo porque aparece en innumerables productos de la industria del entretenimiento. En el manga y anime muchos personajes aparecen con uniforme escolar uno de los ejemplos más famosos es Sailor Moon, donde sus protagonistas combaten al mal en estilizados y coloridos uniformes estilo marinero. También en series como Haruhi Suzumiya no Yuutsu, Cardcaptor Sakura, Toradora e Inuyasha los protagonistas aparecen la mayor parte del tiempo vistiendo uniforme.

ko7
Sailor Moon
KO4
Haruhi Suzumiya no Yuutsu

¿Quieres tener tu propio seifuku? Aquí lo puedes encontrar:

Conomi http://www.conomi.jp/

Lawrara Shop: http://lawrarashop.com/

Tokyo Otaku Mode Shop: https://otakumode.com/shop/

Minky Shop: https://minkyshop.com/japanese-schoolgirl-seifuku-uniform.html

¿Quiénes son las fujoshi? Conoce su polémico y atrevido mundo

Si estás familiarizado con el mundillo del anime/manga, seguramente en más de una ocasión te has topado con el termino fujoshi ya sea dentro de foros de discusión, blogs, redes sociales, etc. Muchas jóvenes se autodenominan de esta manera al demostrar su gran fanatismo por uno de los géneros de anime/manga más polémicos y considerado tabú por muchos: el yaoi. Sigue leyendo ¿Quiénes son las fujoshi? Conoce su polémico y atrevido mundo

Uchuu-kei: Un estilo alienígena.

alien5

Bajo  el lema  I’m outta this world surge una tendencia que retoma los colores metálicos y neón del Cyberpunk de los 90’s, la estética kawaii del barrio de Harajuku y el fenómeno ovni como inspiración para crear innovadores looks de apariencia alienígena.

alien8.jpg

alien9.jpg

Esta tendencia surge en Japón a mediados del 2011 y se le conoce como Uchuu-kei. Proviene de la palabras  japonesas uchuu /universo y uchuujin/aliens. Básicamente el estilo consiste en crear atuendos donde los estampados y accesorios de platillos voladores, aliens, planetas y galaxias sean los protagonistas.

alien13

ANI4

Además pretende expresar el sentimiento de “fuera de lugar” o desapego  hacia las normas sociales y estereotipos de belleza existentes.

ANI8

ANI2

Básicos del estilo

Prendas

Es muy versátil y no tiene una silueta definida. Las telas holográficas o tornasoladas  son muy populares (sobre todo las transparentes) y están presentes prácticamente en todo desde playeras, pantalones, leggings, bolsos, carteras, zapatos, etc. Son muy comunes las prendas en colores neón o metálicas (recordándonos a la moda de los 90’s) los estampados galácticos, los rostros de alien y las naves  espaciales.

alie23

alien24

El Uchuu-kei se asemeja al Ciberpunk por sus estética futurista y colores neón, no obstante a diferencia de esté ultimo, el Uchuu-kei es divertido, cute , infantil y llamativo, mientras que el Ciberpunk es más oscuro, serio, dramático y con una aura post-apocalíptica.

alien22

 

alien29

Se cree que el Uchuu-kei  surgió como un sub-estilo dentro del Fairy-kei, donde las chicas además de usar las pequeñas faldas de tul y los colores pastel propios del Fairy-kei, le  añadieron su atuendo un toque alienígena usando estampados galácticos,telas holográficas, accesorios como pistolas de rayos láser, antenas, bolsos en forma de naves espaciales, planteas  y cualquier objeto con la imagen de extraterrestres en él.

alien36.jpg

alien 38.jpg

Los atuendos varían mucho, los hay desde los más arriesgados con prendas bastante extravagantes que llegan a incorporar luces LED hasta los más sutiles y sobre todo más fáciles de usar por las chicas. Un look común se compone de lindos vestidos o faldas holográficas, blusas con frases como Cosmic Babe, I don’t believe in humans, Alien Queen, Humans are fake, etc. y medias con estampados galácticos o de planetas.

ANI6

ANI7.jpg

alien39.jpg

Calzado

Los sneakers  holográficos y los que tienen luces LED  son los más usados en el Uchuu-kei. También son comunes las botas traslucidas, los sandalias plásticas y cualquier tipo de calzado intervenido con imágenes de extraterrestres, naves espaciales, planetas y estrellas.

alien37.jpg

alien40

alien41

Accesorios

Los accesorios plásticos de colores neón o de apariencia metálica son los más utilizados aunque prácticamente cualquier objeto que aluda al fenómeno ovni o al espacio exterior es bienvenido. Es común encontrarnos con bolsos, carteras y mochilas con forma de alienígenas, collares y pulseras con dijes de planteas y estrellas, carcasas para móviles con imágenes de galaxias o frases  existenciales. Algunas chicas utilizan accesorios más osados como diademas con antenas,  gafas que asemejan los alargados ojos de un alien, pistolas y espadas láser e  incluso cascos traslucidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Maquillaje

El Uchuu-kei pone volar tu imaginación, por lo que se puede hacer uso de un sinfín de recursos para darle a tu rostro una apariencia galáctica. El glitter es muy querido por  las chicas por lo que esta presente en varias zonas de su rostro como párpados, labios o su cabello así como los stickers en forma de estrellas, planetas y aliens.

alien31.jpg

alien50

Las sombras  para ojos, los labiales y esmaltes para uñas en colores neón y metálicos también son muy comunes. Los pupilentes de colores que agrandan los ojos y las pestañas postizas (de colores y metálicas) también son comunes dentro del estilo . Algunas chicas más atrevidas se dibujan un tercer ojo en el rostro, lo que les da una apariencia mucho más extravagante y fuera de este mundo.

alien51

alien52

Cabello

A las jóvenes les justa usar bastante glitter en su cabello, sobretodo en las raíces  dándole una apariencia de Crystal Asteroids. Muchas chicas se tiñen el cabello en tonos verdosos  o pastel, algunas más arriesgadas en neón. Otras chicas prefieren utilizar pelucas de varios tamaños, formas y colores.

ani3

alien53

alien54.jpg

Tiendas:

Alien Mood: https://www.alienmood.com/

Alien Outfitters: https://alienoutfitters.com/

CandyHeartClothing: https://www.etsy.com/es/shop/CandyHeartClothing?ref=l2-shopheader-name

Alienphant: https://www.etsy.com/es/shop/Alienphant?ref=l2-shopheader-name

YokaiCandy: https://www.etsy.com/es/shop/YokaiCandy?ref=l2-shopheader-name