¿Qué es el Soft Sister?

Las tendencias de moda japonesa nos siguen sorprendiendo y en esta ocasión  les traigo un estilo que toma como inspiración la ropa infantil que usaría tu hermana menor para crear una juguetona y divertida estética  llena de ternura.

¿De donde proviene el estilo Soft Sister?

Se cree que el término apareció por primera vez durante 2010 en diversas tiendas en línea de moda asiática, sobretodo en China, cuando comenzaron a catalogar prendas bajo el concepto Soft Sister.  La ropa  se caracterizaba por tener una apariencia infantil, colores pastel y tener detalles que les brindaban un toque de sensualidad.  Es por esta última característica que el estilo se asoció al término nymphet (nínfula) que fue empleado en la novela Lolita de Vladimir Nabokov para describir a aquellas chicas jóvenes menores de edad  que son objeto de deseo sexual por los hombres.

¿En qué consiste el Soft Sister?

El Soft Sister toma prendas de diversos estilos para incorporarlas a su outfit. Consiste en representar una apariencia nymphet o american lolita pero mucho más suavizada y menos controvertida apegándose más al concepto kawaii japonés, por lo que suele ser más tierna, adorable, inocente y juguetona de lo sexy que pudiera llegar a ser.

El Soft Sister se asocia también con una apariencia de hermanita menor por lo que prendas como pequeños vestidos, estampados de dibujos animados, shorts e incluso el uniforme escolar (seifuku) son muy populares dentro del estilo, así como el peinado de coletas y accesorios como las loncheras o mochilas.

Prendas

Provienen de varios estilos. Encontramos desde las más sensuales como los baby dolls o prendas de chiffon con transparencias y encaje que también están presenten en el  Cult Party-kei o Larme-kei, hasta las infantiles como los overoles, vestidos o shorts provenientes del Fairy-kei. La paleta de color se mantiene en colores pastel, los estampados son coloridos e infantiles pueden ser frutales, florales, de animales, dibujos animados o con la cuadrícula característica de la tela gingham que también es muy usada. Los cuellos tipo Peter Pan  y Puritano son comunes en las blusas para denotar una apariencia de niña pequeña.

Algunas chicas son más atrevidas que otras y pueden incorporarse escotes a sus tiendas sobretodo aquellos que tengan una silueta cute o dejar entrever lencería de encaje a través de transparencias conservando un  aire inocente. Sin embargo la mayoría de las chicas se apega más a la apariencia de hermanita menor por lo que es común ver a chicas en uniforme escolar, vestidos con estampados kawaii, suéteres oversize e incluso en ropa deportiva; todo aquello que te haga  lucir adorable y traviesa es bienvenido.

Calzado

Al tener como inspiración el look de una hermana pequeña es natural que no se use calzado alto como tacones o plataformas.  Predominan los sneakers en distintos colores, los flats y el calzado tipo Mary Jane o  escolar sobretodo en blanco y tonos pastel.

Accesorios

No hay un accesorio que sea insignia del estilo. Todo aquello que te haga lucir como una niña pequeña es bienvenido. Las chicas usan bonitas mochilas o loncheras como bolsos, otras llevan gorras o diademas con orejas de gatito u osos.

La joyería de plástico en colores pastel también es muy usada sobre todo aquella con motivos kawaii como animales, frutas,  corazones, caritas o postres.  Las calcetas o calcetines de colores o con estampados también son bastante vistos dentro del look Soft Sister, así como los peluches o  juguetes para acompañar.

Peinado

Es bastante sencillo y desenfadado. Las coletas son las preferidas por las chicas, así como el flequillo; también son comunes las trenzas y colas de caballo. Usualmente no es necesario teñirse el cabello ya que las chicas japonesas prefieren usar películas para cambiar su apariencia, pero en caso de que desean teñirlo usualmente lo hacen de rubio o en distintos tonos de castaño  para conservar una apariencia natural.

Los pasadores de colores o con figuras lindas, los moños , listones y ligas de colores cubren la cabeza de las chicas. También podemos encontrar el uso de gorras, viceras, diademas  o pequeños sombreros.

¿Dónde comprar?

Bobon 21: http://bobon21.taobao.com/

himifashion: https://www.himifashion.com/

Firefly Girl: http://yhsn33.taobao.com/?spm=2013.1.0.0.jgtf8C

 

 

Yami Kawaii: El lado oscuro de la ternura

¿Estar deprimido está de moda?

En un país donde la depresión y el suicidio son problemas que aquejan a una parte importante de la población surge una estética que fusiona el culto a lo adorable con los sentimientos de tristeza, soledad y dolor que produce el desequilibrio emocional.

 

¿En qué consiste el Yami Kawaii?

En japonés la palabra Yami 闇 se traduce como oscuridad y Kawaii 可愛い significa lindo o tierno. Yami Kawaii no es el nombre de una subcultura específica sino engloba a todas las modas japonesas de apariencia oscura y depresiva pero que a su vez lucen tiernas y adorables. Surge como contraparte de los estilos Yume Kawaii  que se caracterizan tener una imagen mágica y soñadora.

 

Estilos Yami Kawaii

Menhera-kei

Inspirado en un manga que comenzó a publicarse dentro del board Mental Health del sitio web 2chan. Su estética se basa en el personaje de Menhera-chan y sus amigas,  colegialas que se cortan las muñecas para poder despertar sus poderes mágicos. La protagonista es acompañada por su mascota Usatan, un conejo con orejas en forma de píldoras que fuma y hace preguntas existenciales.

Las chicas parecían identificarse con las atormentadas protagonistas y comenzaron a utilizar vendajes en las muñecas, píldoras como pendientes, parches en los ojos, cubrebocas, cúters como accesorios, sangre artificial y maquillaje que las hace lucir enfermas o heridas, al mismo tiempo que visten ropas aniñadas en colores pasteles, fusionando de esta manera una apariencia tierna con otra melancólica y enfermiza.

No tardó mucho tiempo en que el Menhera-kei fuera duramente criticado dentro de las redes sociales ya que los usuarios alegaban que era una moda que trataba de darle glamour a la depresión y promovía conductas negativas como la autolesión y el suicidio. Todo ello se agravó más cuando su exponente principal la diseñadora Kuua Oyasumi aceptó que durante mucho tiempo ha manifestado conductas suicidas.

No obstante el Menhera-kei sigue cobrando fuerza en todo el mundo, uniendo lo kawaii con lo enfermizo ya que quienes lo portan argumentan que las personas difícilmente pueden aparentar y  mantenerse sanas dentro de una sociedad enferma.

Gurokawa

Es un término que fusiona el concepto de grotesco con kawaii.  El principal personaje que representa esta tendencia es Gloomy Bear un lindo oso rosado manchado de sangre que gusta de atacar humanos con sus garras.  Su diseñador Mori Chack quiso crear un personaje que fuera la antítesis de todos las mascotas extremadamente adorables que invaden el mercado.  El dueño de Gloomy Bear es otro personaje llamado  Pitty quien tiene una relación conflictiva con su mascota y siempre debe de disculparse por las atrocidades que ella hace.

Algunos otros símbolos del estilo gurokawa son los accesorios en forma de ojos como moños, pendientes, pulseras, collares y estampados. BEAMS es una marca que ha logrado capitalizar el estilo gurokawa lanzando al mercado artículos de papelería con diseños lindos pero aterradores como plumas en forma de jeringas o huesos, gomas de cerebros, lenguas u ojos , lapiceras con imágenes de zombies o instrumentos médicos.

Baja la estética gurokawa podemos encontrar un sinfín de artículos como dulces que parecen viseras, anillos que imitan dientes, bolsos con manchas de sangre, etc. La famosa cantante japonesa Kyary Pamyu Pamyu gusta de la estética gurokawa y en muchos de sus videos musicales podemos visualizar este tipo de artículos.

Recordemos también que el popular  estilo Lolita  tiene su versión gurokawa en donde las chicas  manchan de sangre sus vestidos llenos de encajes y crinolinas , se vendan alguna de sus extremidades, utilizan un parche en el ojo simulando haberlo perdido y con maquillaje se dibujan rasguños y heridas en su cuerpo. No obstante mantiene su lado kawaii llevando consigo tiernos peluches o  accesorios en colores pasteles que las hacen lucir dulces e inocentes.

Pastel Goth

Un estilo que ha sido muy popular en los últimos años y que ha invadido redes sociales como Tumblr e Instagram. Juria Nakagawa es una de  las representantes más populares del estilo en Japón.  El Pastel Goth nace de una mezcla de elementos del grunge noventero con temas góticos y la estética kawaii japonesa.

Las prendas por lo general son de color negro pero con estampados de tiernos personajes en  contextos macabros en tonos pastel.  Usualmente las personas que visten de esta forma se tiñen el cabello  o utilizan pelucas en colores tenues como violeta, rosa, azul, verde o platinado.  El contraste entre el negro y  los colores pastel  hacen que el estilo sea muy atrayente visualmente y por ello conquistó fácilmente  las redes sociales.

El Pastel Goth es definido también como creepy cute al contar con elementos oscuros como los crucifijos, las calaveras,  los chockers (collares de puas) diademas con cuernos  de demonio, simbología ocultista, etc. pero es mucho más infantil, tierno y divertido  como la estética Harajuku. Los jóvenes que visten Pastel Goth tiene  una apariencia muy pálida,  frágil , enfermiza y  melancólica pero sin llegar a ser tan dramática como el estilo gótico.

Los representantes del estilo Yami Kawaii

Kuua Oyasumi 

Es una diseñadora, modelo e influencer de Tokyo. Su estilo de arte es erótico , gore  y enfermizo pero con una paleta en tonos pastel.  Es una chica que ha causado revuelo en Japón al declararse abiertamente lesbiana y confesar que la inspiración de su estilo han sido sus intentos de suicidio por medio de asfixia y sobredosis, a lo que ella llamó «caída libre». Actualmente sufre depresión, pero sus diferentes formas de expresión le han servido para sentirse mejor.

Ella es la cara del estilo Menhera-kei que ha ayudado a posicionar mediante las fotografías de sus atuendos en Instagram. Su apariencia es inocente e infantil pero su indumentaria expresa los problemas emocionales que atraviesa. Ha sido fuertemente criticada por los usuarios de las redes sociales al decir que “pone de moda los trastornos mentales” o que hace ver la depresión y el suicidio como algo trágico pero hermoso.

Bisuko Ezaki

Es conocido por ser el creador del manga Menhera-chan. Comenzó posteando sus dibujos en Twitter para distraerse de sus responsabilidades sociales. Bisuko es un chico que siempre ha lidiado con estrés y crisis depresivas, por lo que tuvo la idea de crear una personaje que encarnara los sentimientos de angustia, miedo y ansiedad que vivía.

Es abiertamente gay y debido a problemas familiares decidió escapar de la casa donde vivía para trabajar e independizarse. Actualmente se dedica a lo que desea y se gana la vida por medio de su arte. Es muy popular en sus redes sociales sobre todo Twitter, Tumblr e Instagram en donde aparece con ropa color pastel y accesorios que aluden al suicidio y la medicación.  Con su arte logró abrir el debate sobre la salud mental  en la sociedad japonesa y hacer una crítica al culto de lo tierno y adorable que acapara su país.

Bisuko Ezaki 3

Elfgutz

Es el nombre de usuario de una artista australiana que  se ha vuelto popular en redes sociales por las fotografías de sus excéntricos muñecos al más puro estilo Yami Kawaii.  Elfgutz modifica muñecos BJDs  (Ball Jointed Doll) hasta convertirlos en seres de apariencia enfermiza, con hematomas en el cuerpo,  rasguños y sangre saliendo por su nariz pero que derraman lágrimas de glitter.

Sus muñecos muñecos son una extraña mezcla entre lo grotesco y lo excesivamente lindo, recordándonos a los jóvenes que se visten al estilo decora pero dándole un giro oscuro y retorcido.  Ha tenido tanto éxito en redes que muchos usuarios han decidido  hacer cosplay imitando la  apariencia de sus peculiares creaciones.

Lo controversia de  los estilos sick-cute

Los estilos Yami Kawaii han recibido bastantes críticas en redes sociales. Las prendas con estampados gore o eróticos en colores pastel o con  frases  deprimentes como «I Want to Die” o “Fuck Everybody Else.”  no son vistas con agrado por muchas personas.

El Yami Kawaii es una estética que nace como contraparte de la dominante cultura kawaii en donde la juventud, inocencia y ternura  son altamente apreciadas. En una sociedad en donde  las personas son muy retraídas con sus sentimientos, este estilo ha servido para denotar que detrás de la apariencia kawaii que todos quieren emular (sobretodo los jóvenes) existen cargas emocionales muy fuertes que derivan en problemas de estrés, ansiedad y depresión que pueden culminar con el suicidio.

Japón es un país en donde hablar sobre problemas emocionales o enfermedades mentales es considerado tabú. La mayoría de la población no desea discutir sobre esos temas y si tienen a algún familiar padeciendo este tipo problemas prefieren mantenerlo en secreto.

La tasa de suicidios sigue siendo alta a pesar de que ha disminuido en los últimos años gracias a los esfuerzos de varios programas de salud. No obstante las exigencias escolares opresivas, las jornadas laborales extenuantes y la rigidez de sus normas sociales cada día provocan que cientos de personas padezcan de trastornos de sueño, depresión, ansiedad, ataques de pánico, aislamiento e intentos de quitarse la vida al sentir que no cumplen con lo que la sociedad espera de ellos.

También la cultura kawaii contribuye en este aspecto a idolatrar a todas aquellas personas que luzcan adorables (jóvenes, apuestos, inocentes y vestidos a la moda) mientras que los que no encajan con esas cualidades no son dignos de admiración. Mucha gente, sobre todo las chicas luchan por poseer las cualidades del estereotipo kawaii para lucir atractivas y ser aceptadas,  aunque para muchas de ellas, intentar encajar se ha convertido en sinónimo de sufrimiento.

Para una chica lucir tierna y adorable todo el tiempo no es fácil y es aún más complicado ocultar sus verdaderos sentimientos detrás de una amable sonrisa y una actitud servicial,  por lo que los estilos Yami Kawaii fusionan los sentimientos que atormentan a las chicas japonesas  con la apariencia kawaii que se espera de ellas.

Para muchas personas la  popularidad de la estética Yami Kawaii es preocupante porque normaliza y embellece conductas negativas como autolesionarse, medicarse  o pero aun quitarse la vida  haciendo que estar deprimido parezca estar de moda. Algunos más lo ven como el reflejo del estado emocional de los jóvenes japoneses que ante la impotencia de poder cumplir las exigencias sociales su visión de la realidad se torna pesimista y oscura. Otros más creen que solo es un estilo de los muchos que nacen en Harajuku y quienes lo portan simplemente se quieren divertir con la moda y llamar la atención, no necesariamente significa que están atravesando por algún problema emocional.

¿Qué opinas del Yami Kawaii? ¿ Te parece lindo? Déjame tu opinión en los comentarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es un Maid Cafe?

Los maid cafe son restaurantes temáticos muy populares en toda Asia sobretodo en Japón y su influencia ha llegado a Europa y América. En este post conoceremos cómo surgieron y cuál ha sido su impacto en la cultura popular.

¿Qué es un Maid Cafe?

Los Maid Cafe son establecimientos donde jóvenes vestidas como sirvientas francesas atienden a los clientes dirigiéndose a ellos como amos. Pueden ser cafés, restaurantes, pastelerías o bares.

Maid Cafe

Se han vuelto muy populares en Japón  por la atmósfera que brindan, usualmente los Maid Cafes están decorados con una estética vintage simulando ser el interior de una mansión mientras que en otros predominan los colores pasteles y la estética kawaii.

Maid Cafe

Las chicas son muy serviciales y  brindan un trato personalizado a los clientes.  Cuando alguien entra al establecimiento las jóvenes  hacen una reverencia y lo reciben dirigiéndose a él con la expresión  okaerinasaimase! (bienvenido de vuelta a casa ) y se refieren a los clientes  con los términos goshujinsama (ご主人様), para ellos, u ojōsama (お嬢様) para ellas,  que significa amo o ama.

Maid Cafe

Las maid utilizan un lenguaje dulce y aniñado, además de hacer gestos o ademanes que se consideran adorables. Muchas veces invitan a los clientes a participar en juegos con ellas donde tienen que ponerse orejas de animales, cantar o bailar. Suelen decorar los platillos con dibujitos tiernos como  corazones o caritas hechos de catsup o chocolate y entusiasma a los clientes a tomarse una fotografía con su maid favorita por un costo extra.

Maid Cafe

¿De dónde surgen?

Estos curiosos establecimientos nacieron gracias al gusto de los hombres otaku por las chicas dulces e inocentes del anime, el manga y los videojuegos.  El personaje de maid ya existía dentro del mundo otaku y muchas chicas se paseaban dentro de las convenciones de anime o en las calles de Akihabara  haciendo cosplay de estos personajes.

Maid Cafe

A finales de los 90’s, se decidió llevar el concepto de las maids a la vida real. Como parte de una campaña publicitaria de un juego de citas, en 1998 abrió momentáneamente el maid cafe Pia Carrot donde se contrató a un grupo de modelos para que actuaran y se vistieran como los personajes del videojuego (en este caso, lindas sirvientas con uniformes inspirados en el de las mucamas francesas del siglo XIX). La campaña fue todo un éxito e inspirará a la creación de los primeros establecimientos permanentes.

Maid Cafe

El primer Maid Cafe formal abrió sus puertas dentro de una tienda de cosplay en Akihabara en 2003 bajo el nombre del Cure Maid Cafe. El lugar tiene un diseño inspirado en las mansiones francesas del siglo XIX y las chicas visten como lindas amas de llaves que esperaban el regreso del señor de la casa. El objetivo de este lugar era que los chicos otakus pudieran sentirse cómodos y relajados en un ambiente tranquilo donde les sea sencillo convivir con hermosas chicas sin sentirse intimidados (recordemos que las chicos otakus tienen el estereotipo de ser bastante cohibidos).

maiden maid

El establecimiento se popularizó rápidamente dentro de la comunidad otaku y acaparó la atención de los transeúntes de Akihabara que veían a las chicas con sus adorables uniformes repartiendo volantes por el distrito.

Maid Cafe

La locura por el uniforme de sirvienta

Para el 2005 ya existían más de 40 establecimientos de ese tipo en todo Japón. Todos ellos con lindas jovencitas, cada una con una personalidad distinta y su  hermoso uniforme. El auge por los Maid Cafe llegó cuando una popular serie de televisión llamada «Densha Otoko» (que tenía como protagonista a un otaku) filmó varias escenas dentro del Maid Cafe Pinafore lo que ayudó a difundir la creciente cultura maid más allá del barrio de Akihabara. En la navidad de ese año la popular cadena NHK hizo una transmisión especial dentro de un Maid Cafe llamado @home cafe, la cuál se transmitió en 180 países y ayudó a dar a conocer el concepto fuera de Japón.

Maid Cafe

@home cafe sentó las bases actuales de este tipo de establecimientos dándole un giro más divertido a diferencia de sus antecesores. Los espacios y el mobiliario fueron diseñados  con formas y colores en tonos pastel y bajo una estética kawaii dejando a un lado el serio y formal estilo aristocrático. Corazones, gatitos o conejos adornan las paredes. Los atuendos serían más coloridos dejando atrás el típico blanco y negro. Las faldas se hicieron más  cortas con encajes y listones, las calcetas con estampados, peinados infantiles como coletas y accesorios como grandes moños u orejas de conejo. Las chicas seguían siendo serviciales pero mucho más animadas y afectivas, atendiendo con sus vocecitas chillonas y palabras infantiles, además hacían que los comensales participarán  en juegos con ellas. Los otakus se identificaron mucho más con este tipo de maid y llenaron rápidamente los establecimientos.

Maid Cafe

Gracias a su popularidad muchas chicas se apuntan para trabajar en algún Maid Cafe. Aunque el sueldo no es muy bueno, la popularidad que trae consigo ser  una maid así como los fans que pueden ganar es lo que atrajo a las jóvenes. Tan es así que surgieron los primeros grupos musicales de idols vestidas como maids, tal fue el caso de Kanzen Maid Sengen y , Palette. Ambos grupos fueron muy populares durante la primer década del 2000 y fueron patrocinados por franquicias de Maid Cafes que vendían sus CDs y todo tipo de souvenirs con la imagen de las integrantes en sus establecimientos.

maid10
Show dentro de Maidreamin

Actualmente existen más de 200 Maids Cafes en todo Japón y debido a su éxito el concepto se ha trasladado a otros países asiáticos como China, Corea, Indonesia, Singapur y Tailandia. Franquicias como Maidreamin son muy populares y tienen varias sucursales tanto dentro como fuera de Japón, incluso varios tours tienen como parada alguno de sus establecimientos para que los extranjeros conozcan la experiencia.

maid cafe

La locura por los Maid Cafe ha sido tal, que el concepto se ha llevado a distintos países occidentales como Alemania, Canadá, Australia , Estados Unidos , Francia y México.  Los fanáticos de las series de anime y manga son sus principales clientes, convirtiéndose estos lugares como puntos de reunión para la subcultura otakus.

maid12
Chicas vestidas como maid

La controversia acecha a los Maid Cafes

En Japón los Maid Cafes han sido objeto de polémica. Los clientes habituales de un Maid Cafe no son chicos jóvenes como se podría pensar sino que la mayoría son hombres adultos. A pesar de que existen códigos de conducta muy claros, como no tocar a una maid, tomarle fotografías o pedirle sus datos personales, no es muy bien visto por varias personas que  una adolescente  vestida con una pequeña falda con encaje se siente en la misma mesa que un hombre mucho mayor que ella, se dirija a él como su amo y participen en juegos juntos.

maid14
Show dentro de un Maid Cafe

Algunos Maid Cafes ofrecen servicios como tomarse una fotografía oficial con su maid favorita, tener una charla con ella a solas , cantar karaoke o  jugar juegos de mesa, todo ello por una generosa cantidad. Otros rozan en lo exuberante llegando a ofrecer masajes  pedicure, limpieza de oídos o hasta cortes de cabello,  lo que puede ser fácilmente malinterpretado  por lo que muchos abogan que los Maid Cafes son susceptibles de llegar a prácticas parecidas a las que se  ofrecen en  una casa de citas.

Maid Cafe

Otras personas creen que los Maid Cafe fomentan el estereotipo del chico otaku, tímido y torpe con las mujeres , que necesita de ese tipo de lugares para sentirse protagonista o que forma parte de un grupo. No obstante estos lugares nacieron  dirigidos a un mercado compuesto por hombres solteros que tienen dificultades para acercarse a las chicas o entablar una relación con ellas, recordemos que el concepto viene de los videojuegos de citas.

maid15

Existen también varias quejas  de los exorbitantes precios que manejan los Maid Cafes más populares , en donde el servicio al cliente es bueno pero la calidad de la comida es bastante pobre.Muchos extranjeros que visitan Japón y que fueron enganchados por la publicidad de los establecimientos  describen su experiencia en los Maid Cafes como incómoda, debido al poco entendimiento que tienen del concepto.

Maid Cafe

En los países occidentales se han abierto algunos Maid Cafes pero estos no gozan de mucha popularidad más allá de los amantes del anime y manga.  El problema es que la población en general no entiende muy bien de que van y más allá de verlo como algo lindo e inocente le otorgan una  connotación sexual mirándolo como fetichista o piensan que son casas de citas o incluso prostíbulos.  Lamentablemente esta visión se alimenta de experiencias negativas de las chicas que trabajan como maid  al sufrir acoso por parte de los clientes que creen que son alguna especie de dama de compañía.

Maid Cafe

A pesar del poco entendimiento de lo que un Maid Cafe realmente es , cada día son más las personas que se atreven a entrar a uno. Parejas, familias con niños o grupos de amigos frecuentan estos lugares con mayor regularidad que antes y han contribuido al éxito de las distintas cadenas.

maid22
Interior del Maid Cafe Pinafore 

Los Maid  Cafes en la actualidad

Debido al auge de este tipo de establecimientos sobretodo en Akihabara y Shibuya han nacido variantes de los más extrañas que buscan  atraer a nuevos clientes; estos son algunos ejemplos de Maid Cafes excéntricos que han abiertos su puertas en los últimos años:

Nagomi Cafe: Temática Imouto o hermana pequeña. Las maids visten con trajes de colegial o en pijama en salones que asemejan habitaciones de niñas y tratan a los clientes como sus «Oni-chan» o «Hermano mayor».

Maid Cafe

Mother’s Cafe: En Osaka. Las maids, que son señoras mayores, te tratan como a su hijo, te sonríen y conversan contigo dándote su apoyo, escuchando tus vivencias del día y sirviendo  comida de estilo casero.

Mother's Cafe

St Grace’s Court:Temática de convento. El local es una antigua catedral. Uno es atendido por jovencitas vestidas de novicias.

Maid Cafe

Swallowtail Butler Cafe: No es un Maid Cafe propiamente pero nació como una alternativa para las chicas. Hombres apuestos de todas las edades vestidos como mayordomos atienden a sus comensales como princesas y son sumamente caballerosos. Ubicado en Ikebukuro el establecimiento se ha vuelto muy popular gracias a series de anime como Black Butler.

Butler cafe

B:Lily Rose: Café estilo «danso» o de «chicas vestidas como bishounens». Es decir chicas vestidas como jóvenes apuestos.

danso

Hibari-tei: Café estilo “joso” o de hombres vestidos de maids.

Hibari-tei

Cafe Aokazetei: Temática «kigurumi» o «dollers» (muñeca). Las maids son hombres en trajes de sirvientas, pero con máscaras de personajes de anime. Te atienden de forma servicial y en todo momento están sonrientes, pero no hablan y sólo se comunican contigo escribiendo lo que quieren decirte en una pizarrita o un block de notas.

Cafe Aokazetei

Para saber más:

Maidreamin: https://maidreamin.com/multilp/

Cure Maid Cafe: http://www.curemaid.jp/

Maid Café Pinafore https://pinafore.jp/en/

@home cafe: http://www.cafe-athome.com.e.pi.hp.transer.com/

¿Te gustaría ir a un Maid Cafe? ¿Haz ido a alguno? Cuéntame tu experiencia en los comentarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Uchuu-kei: Un estilo alienígena.

alien5

Bajo  el lema  I’m outta this world surge una tendencia que retoma los colores metálicos y neón del Cyberpunk de los 90’s, la estética kawaii del barrio de Harajuku y el fenómeno ovni como inspiración para crear innovadores looks de apariencia alienígena.

alien8.jpg

alien9.jpg

Esta tendencia surge en Japón a mediados del 2011 y se le conoce como Uchuu-kei. Proviene de la palabras  japonesas uchuu /universo y uchuujin/aliens. Básicamente el estilo consiste en crear atuendos donde los estampados y accesorios de platillos voladores, aliens, planetas y galaxias sean los protagonistas.

alien13

ANI4

Además pretende expresar el sentimiento de “fuera de lugar” o desapego  hacia las normas sociales y estereotipos de belleza existentes.

ANI8

ANI2

Básicos del estilo

Prendas

Es muy versátil y no tiene una silueta definida. Las telas holográficas o tornasoladas  son muy populares (sobre todo las transparentes) y están presentes prácticamente en todo desde playeras, pantalones, leggings, bolsos, carteras, zapatos, etc. Son muy comunes las prendas en colores neón o metálicas (recordándonos a la moda de los 90’s) los estampados galácticos, los rostros de alien y las naves  espaciales.

alie23

alien24

El Uchuu-kei se asemeja al Ciberpunk por sus estética futurista y colores neón, no obstante a diferencia de esté ultimo, el Uchuu-kei es divertido, cute , infantil y llamativo, mientras que el Ciberpunk es más oscuro, serio, dramático y con una aura post-apocalíptica.

alien22

 

alien29

Se cree que el Uchuu-kei  surgió como un sub-estilo dentro del Fairy-kei, donde las chicas además de usar las pequeñas faldas de tul y los colores pastel propios del Fairy-kei, le  añadieron su atuendo un toque alienígena usando estampados galácticos,telas holográficas, accesorios como pistolas de rayos láser, antenas, bolsos en forma de naves espaciales, planteas  y cualquier objeto con la imagen de extraterrestres en él.

alien36.jpg

alien 38.jpg

Los atuendos varían mucho, los hay desde los más arriesgados con prendas bastante extravagantes que llegan a incorporar luces LED hasta los más sutiles y sobre todo más fáciles de usar por las chicas. Un look común se compone de lindos vestidos o faldas holográficas, blusas con frases como Cosmic Babe, I don’t believe in humans, Alien Queen, Humans are fake, etc. y medias con estampados galácticos o de planetas.

ANI6

ANI7.jpg

alien39.jpg

Calzado

Los sneakers  holográficos y los que tienen luces LED  son los más usados en el Uchuu-kei. También son comunes las botas traslucidas, los sandalias plásticas y cualquier tipo de calzado intervenido con imágenes de extraterrestres, naves espaciales, planetas y estrellas.

alien37.jpg

alien40

alien41

Accesorios

Los accesorios plásticos de colores neón o de apariencia metálica son los más utilizados aunque prácticamente cualquier objeto que aluda al fenómeno ovni o al espacio exterior es bienvenido. Es común encontrarnos con bolsos, carteras y mochilas con forma de alienígenas, collares y pulseras con dijes de planteas y estrellas, carcasas para móviles con imágenes de galaxias o frases  existenciales. Algunas chicas utilizan accesorios más osados como diademas con antenas,  gafas que asemejan los alargados ojos de un alien, pistolas y espadas láser e  incluso cascos traslucidos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Maquillaje

El Uchuu-kei pone volar tu imaginación, por lo que se puede hacer uso de un sinfín de recursos para darle a tu rostro una apariencia galáctica. El glitter es muy querido por  las chicas por lo que esta presente en varias zonas de su rostro como párpados, labios o su cabello así como los stickers en forma de estrellas, planetas y aliens.

alien31.jpg

alien50

Las sombras  para ojos, los labiales y esmaltes para uñas en colores neón y metálicos también son muy comunes. Los pupilentes de colores que agrandan los ojos y las pestañas postizas (de colores y metálicas) también son comunes dentro del estilo . Algunas chicas más atrevidas se dibujan un tercer ojo en el rostro, lo que les da una apariencia mucho más extravagante y fuera de este mundo.

alien51

alien52

Cabello

A las jóvenes les justa usar bastante glitter en su cabello, sobretodo en las raíces  dándole una apariencia de Crystal Asteroids. Muchas chicas se tiñen el cabello en tonos verdosos  o pastel, algunas más arriesgadas en neón. Otras chicas prefieren utilizar pelucas de varios tamaños, formas y colores.

ani3

alien53

alien54.jpg

Tiendas:

Alien Mood: https://www.alienmood.com/

Alien Outfitters: https://alienoutfitters.com/

CandyHeartClothing: https://www.etsy.com/es/shop/CandyHeartClothing?ref=l2-shopheader-name

Alienphant: https://www.etsy.com/es/shop/Alienphant?ref=l2-shopheader-name

YokaiCandy: https://www.etsy.com/es/shop/YokaiCandy?ref=l2-shopheader-name

 

 

 

 

Mahou-kei: Ser chica mágica esta de moda.

 

mah1

El género mahō shōjo  (chica mágica) ha gozado de bastante popularidad en el mundo del anime/manga. Varias chicas hemos soñado alguna vez con ser las  elegidas para poseer increíbles poderes además de usar lindos atuendos para combatir a cualquier amenaza que ponga en peligro a la humanidad.

mah2

Series como Sailor Moon, Cardcaptor SakuraPuella Magi Madoka Magica conquistaron los corazones de varias chicas y se convertirían en la inspiración de una nueva tendencia que pretende trasladar la magia y la estética kawaii del mahō shōjo a las prendas de uso cotidiano.

MA5

¿Qué es el Mahou-kei?

Es un estilo que se inspira en el género de anime/manga mahō shōjo  y retoma la estética de otros estilos como el Fairy-kei o Lolita para crear outfits que una verdadera chica mágica usaría. El look no tiene una silueta definida al retomar prendas de otras modas pero cuenta con características específicas que lo convierten en un nuevo estilo.

mah7.jpg

ma20.jpg

Básicos del estilo

Prendas

Los atuendos son muy diversos, la mayoría de las chicas  usan prendas que encajan perfectamente con el Fairy-kei, como blusas o sudaderas con estampados retro (en esta caso de series de chicas mágicas de los 80’s y 90’s) faldas de tul y medias en colores pasteles.

mah15

mah17.jpg

Otras chicas optan por tomar como punto de partida al Lolita, por lo que usan conjuntos de vestidos amplios, con crinolina, moños, listones y  encajes, pero sin olvidar su cetro mágico, báculo o varita.

ma72.jpg

ma94.jpg

Algunas más obtuvieron su inpiración de las telas traslucidas del Cult Party-kei, usando muselina y  organza en colores blancos y pasteles, confiriéndoles una apariencia soñadora y celestial.

mah16.jpg

MA4

El seifuku ó uniforme escolar  también es muy utilizado por las chicas,  sobretodo el famoso estilo marinero (sailor seifuku) que nos recuerda los outfits del anime Sailor Moon. Varias jóvenes prefieren crear su propia versión de chica mágica, fusionando los aniñados colores pastel  que predominan en las prendas con elementos más rebeldes y poco convencionales como chamarras de cuero, cadenas, cruces o vendajes.

MA6

mah4

MA2

Las chicas mágicas representan el origen de sus poderes ya sean elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra, aire) constelaciones, piedras preciosas, flores, notas musicales, etc. Por lo que la paleta de colores de las prendas deben representar estos motivos, así como los estampados.

mah3

mah5

mah70.png

Accesorios

¿Qué sería de una chica mágica sin su báculo?  Los accesorios son la parte distintiva de este estilo, por lo que  toda chica mágica debe estar preparada en todo momento y llevar su arma para detener a las fuerzas del mal. Es por ello que los báculos, varitas mágicas, cetros,  amuletos de transformación, gemas y cualquier objeto que se considere el origen del poder de la chica mágica debe estar presente en el atuendo.

ma84.jpg

ma83.jpg

ma86.jpg

Por ello son muy populares los objetos que aludan a cualquier serie de chicas mágicas, como maquillaje en  lindos empaques que recuerdan a  la Crystal Star  o Eternal Moon de Sailor Moon, collares con dijes en forma de la Llave del Sello de Cardcaptor Sakura , las Gemas del Alma de Puella Magi Madoka Magica, carcasas para smartphone en forma del Libro Clow  de Cardcaptor Sakura , las típicas mochilas con alas, etc.

ma80.jpg

ma95.jpg

ma81

ma89

ma85

ma30.png

Las chicas mágicas no luchan solas, siempre van acompañadas de una tierna mascota que las guía en sus aventuras. Por ello, los peluches de Luna (Sailor Moon) , Kero (Cardcaptor Sakura), Kyubey (Puella Magi Madoka Magica) o Mokona (Magic Knight Rayearth) son bastante populares dentro de este estilo y están presentes en muchísimos objetos que van desde juguetes, carcasas para celular,  bolsos, artículos de belleza, accesorios para  el cabello, bisutería, etc.

ma87.jpg

ma88

 ma90

Calzado

Es ante todo cómodo y de  apariencia infantil. Los sneakers de plataforma en colores pasteles son los más usados, así como tennis, botas y botines. El calzado suele modificarse agregándole pins, glitter, alas, orejas de conejo,  agujetas de colores , dibujos de chicas mágicas, etc.

mah8

 mah14

mah91.jpg

Maquillaje

Es sutil y natural. Las chicas usan  bálsamos con empaques kawaii, labiales y sombras para los ojos en colores pastel, así como rubor en sus mejillas. Algunas jóvenes prefieren darle más fantasía a su look por lo que usan glitter en distintas zonas de su rostro incluso en su cabello además de stickers de estrellas, gemas y corazones. Las chicas usan pupilentes para cambar el color de sus ojos y hacer que luzcan más grandes además de pestañas postizas.

mahou10.jpg

ma93

ma92

Peinado

Es muy versátil y no existe uno que sea la regla. Muchas chicas se hacen coletas al estilo de Usagi Tsukino (Sailor Moon), otras prefieren usar pelucas de diversos colores; una de las más populares es la que imita el peinado de Chibimoon (Sailor Moon). Otras chicas prefieren peinados desenfadados como chongos o simplemente dejarlo suelto o sujeto con  broches en forma de estrellas, corazones, gemas, lunas, etc. También se pueden usar  pequeños sombreros y tocados.

ma97.png

mah9.jpg

HA2

HA1

Tiendas:

Mahou-kei Store: http://mahoukei.storenvy.com/?page=2

Magical Girl HQ: https://magicalgirlhq.com/collections/anime

Ocean In Space: http://www.oceaninspace.com/

Angelic Pretty: http://www.angelicpretty.com/ 

Kawaii Babe: https://kawaiibabe.com

Pinkly Ever After: http://pinklyeverafter.com/

Ishoku Hada: La moda de la piel única.

ann3

Las chicas japonesas son famosas por cuidar la blancura de su piel con mucho recelo.  Desde cremas y tratamientos para aclarar la piel, usar bastante protector solar, cubrirse con sombrillas  o sombreros  hasta evitarse asolearse en vacaciones son costumbres que han adquirido debido a que en su sociedad (como en muchas otras) tener una piel blanca no sólo es sinónimo de belleza sino también de un estatus social.

ann4

No obstante, un grupo de chicas japonesas se decidieron a romper ese esquema y a experimentar con el color de sus pieles sin temor a ser juzgadas , dando como resultado el surgimiento de una nueva y nada discreta  tendencia de moda .

ann6

Ishoku Hada es el nombre de esta nueva tendencia que se traduce como “piel única o notable” y consiste en chicas cubiertas en  pintura corporal que le confieren a su piel extravagantes colores  como el verde, morado, naranja e incluso el negro.

ann8

Esta tendencia fue concebida por la DJ Miyako quien inspirada en su afición por hacer cosplay de personajes de anime y videojuegos así como en  el pesado maquillaje de las famosas chicas Ganguro ( jóvenes que se bronceaban el cuerpo y se distinguían por sus oscuros rostros) comenzó a pintarse de cuerpo entero, utilizando llamativas pelucas y ropas contrastantes, así como glitter y demás accesorios para hacer un look único y divertido que muchos describen como alienígena.

ann7

El Ishoku Hada es bastante nuevo, algunos lo consideran la evolución del Gyaru (un término que hace referencia a chicas obsesionadas por la moda y el maquillaje y que cuenta con varios subgéneros) aunque otros lo catalogan como algo muy distinto sobretodo por su sensualidad, ya que las chicas imitan posees y caras de voluptuosos personajes femeninos de anime/ manga, cómics y videojuegos pero conservando el espíritu del barrio de Harajuku sobretodo en cuanto a la vestimenta y accesorios.

ann10

El nacimiento de este estilo había pasado desapercibido fuera de Japón pero fue cuando su creadora la DJ Miyako  lo promovió con una sesión fotográfica en donde aparece ella junto a un grupo de amigas en el American Bar & Cafe Ren  y las publicó en sus redes sociales bajo el hashtag #IshokuHadaGyaru.

ann11

Las imágenes dieron la vuelta al mundo, algunos pensaron que era algún tipo de cosplay al ver a todas esas chicas con pieles de colores exóticos, pelucas neón contrastantes y sensuales outfits. Cada una de ellas con una personalidad propia: la chica ruda y severa, la seria y misteriosa, la kawaii  y extrovertida,  la sexy dominante, etc. lo que provoco la admiración y desconcierto de muchos.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para Miyako el Ishoku Hada tiene como principal finalidad  la libertad de expresión y el divertirse al máximo experimentando  con la moda y la estética sin ningún tipo de restricción. El ser capas de transformarse gracias al poder del maquillaje y darle vida a un sin número de personajes es la pasión de Miyako que pretende dar a conocer al mundo con la creación de un estilo único.

ann14

Al ser muy reciente,  el  Ishoku Hada  aún no cuenta con muchos adeptos y es bastante raro verlo fuera de Japón pero ya ha inspirados una cantidad considerable de fanart que retratan a Miyako y a sus  amigas, así  como diversos tutoriales para maquillarse con esa temática.

ann23

Para saber más:

 

Decora Fashion: Obsesión por los accesorios.

 

de3

Esta subcultura surge a finales de los noventas  bajo a la influencia de la cantante Tomoe Shinohara quien se distinguía por su aire infantil y el uso de extravagantes atuendos en los que predominaba el exceso de coloridos accesorios.  Sus fans se hacían llamar shinorer, en alusión del apellido de la cantante, no obstante la popularidad de ésta decayó con el tiempo pero el estilo de vestir se mantuvo y evolucionó, por lo que los seguidores de este estilo pasaron a llamarse decora o decorer.

da33
Tomoe Shinohara

Vestimenta

El Decora se distingue por el uso exacerbado de accesorios, sobre todo de aquellos de platico con motivos cute.  Las marcas preferidas de los decorer son: Candy Stripper6%DokiDoki, Hysteric Glamour, entre otras. No obstante los decorer suelen crear sus propios accesorios y modificar sus ropas para ser lo más auténticos posible.

de2

Decora Girl

La chicas usan una  gran cantidad de broches y moños para el cabello, muchos de ellos muy juntos o superpuestos. Suelen llevar un flequillo lleno de distintos adornos, el cabello originalmente es negro aunque últimamente se tiñe de distintos colores sobre todo el rosa intenso, el rubio  o colores pastel. Es común el uso de pequeñas trenzas con ligas de colores o peinados de dos colitas.

da15

Las jóvenes decora utilizan varias pulseras en las muñecas que llegan a cubrir gran parte del antebrazo,  sus favoritas  son las de plástico con brillantina en su interior  pero también utilizan las que tienen muchos colgantes o grandes cuentas . En sus dedos portan todos los anillos que puedan  y sus uñas también están decoradas de forma kawaii.

de9

Su maquillaje  es sencillo aunque suelen utilizar pupilentes de colores, pestañas falsas y pegatinas debajo de los ojos. Algunas chicas decora  incluyo utilizas bandas adhesivas en la nariz o tapabocas con tiernos dibujos.

de7

En su vestimenta usan playeras o sudaderas  lisas de colores neón y pastel o estampadas sobretodo  con dibujos animados de la década de los 80’s o 90’s , dándoles una apariencia retro. Utilizan pequeños vestidos o  faldas con varias capas (de preferencia tul)  a las que les cosen accesorios de plástico e incluso peluches para darles una apariencia más juguetona  y atrevida. Complementan su atuendo con mochilas infantiles o bolsos en forma de personajes como Pikachu o Hello Kitty y su calzado  son sneakers o zapatillas de distintos colores.

da6

Decora Boy

Son similares en esencia a las chicas decora, pero ellos prefieren jugar con colores  como el amarillo, azul, o verde en sus  vestimentas.  En vez de llenar su cabeza de broches, los chicos prefieren los gorros  o vísceras  con pines de diferentes figuras. No usan tantos collares o pulseras como las chicas, en su lugar  prefieren  otro tipo de accesorios como cintas o  relojes en las muñecas. Los chicos decora emplean como complementos  grandes audífonos, googles y guantes de colores.

de8

En cuanto a la vestimenta los chicos decora utilizas playeras lisas de colores llamativos o con estampados retro, chalecos con patrones, overoles o pantalones cortos (incluso unos encima de otros), además les gustan las  calcetas con coloridos diseños y  sneakers de plataforma.

de10

Tipos

Decololi

Es una fusión de los pomposos y romáticos vestidos de  Lolita  con los accesorios desmesurados del Decora. En este híbrido entre estilos es común el uso de colores pastel, estampados vintage y todo tipo de accesorios en los que destacan los moños de distintos tamaños,  el uso de pelucas  de colores suaves, tiaras , cetros o varitas mágicas.

de13

Pink Decora

El rosa es el color predominante en todo el outfit usualmente combinado con blanco o rojo. Los accesorios preferidos son aquellos que tienen forma de caramelo, fresas, cerezas y corazones. Se asemejan  a las Decololi aunque las Pink Decora no usan vestidos con volados tan ostentosos y no suelen llevar largas pelucas con bucles. Prefieren llevar un peinado más sencillo  pero adornarlo con broches de su color preferido.

da5

Dark Decora

El outfit de este tipo de decorers usa el negro como base para resaltar  sus accesorios entre los que destacan aquellos con forma de calaveras, crucifijos o murciélagos, lo que les da un toque halloweenesco . Sus ropas suelen ser de un negro liso o combinado con colores pastel o blanco. Les gusta utilizar complementos que contrasten con el negro de su indumentaria.

de16

Cute Decora

Un estilo moderado con más accesorios de los que usaría una persona común pero tampoco llegan al punto de adornar cada rincón del cuerpo. Su prendas de vestir  es como el resto de las decora, con playeras o sudaderas  lisas o con personajes retro, pequeños  faldas de tul y mallas de diferentes colores y diseños. Su objetivo es lucir cute pero sin saturase de accesorios.

de20

Rainbow Decora

Este tipo de decorers  lucen como un arcoíris andante. Entre más colores y accesorios usen en su indumentaria  mejor.  Les gusta los estampados de colores intensos además de teñirse el cabello de distintas tonalidades. Es el ejemplo más psicodélico de esta moda.

de21

Fairy Deco

Es una fusión del Fairy-Kei y la estética Decora. Aman los colores pastel sobretodo el violeta, azul o rosa  y  toda su indumentaria se basa en ellos.  Les encantan los estampados con estrellas fugaces, unicornios lunas, nubes o hadas.  Sus accesorios pueden incluir, brillantina  por todas partes, varitas mágicas y un par de alas.

deco22

Haruka Kurebayashi

ha1

Es una de las máximas exponentes de este estilo con más de un millón de seguidores en sus redes sociales. Haruka es uno de los rostros más famosos dentro del barrio de Harajuku y actualmente es modelo en la revista de moda KERA así como artista y diseñadora de su propia marca de ropa independiente llamada “90884”.

de4

Haruka se ha convertido en una especie de mentor para todos los jóvenes que están interesados en entrar al divertido y extravagante mundo del Decora, grabando y escribiendo tutoriales con la finalidad de orientar  a otros para crear su propio estilo.

ha3

Al ser una colorida musa para muchos usuarios de las redes sociales y gracias a su adorable carisma , Haruka  fue seleccionada por Instagram junto a otras 14 mujeres japonesas para promover una campaña sobre aceptación y honestidad consigo mismas.

ha4

Para saber más sobre el estilo Decora en voz de la mismísima Haruka Kurebayashi: