Top 10: Mejores juegos anime para iOS y Android

Si eres fanático de las series de anime pero también del mundo de los videojuegos te traemos este top con los mejores títulos para dispositivos móviles inspirados en series de anime o con la estética característica de la animación nipona pero ¡cuidado! pueden llegar a ser bastante adictivos…

Honkai Impact 3d

Honkai Impact 3d

Chicas kawaii con increíbles armas y poderes que destruyen hordas de enemigos. Distribuido por miHoYo se ha convertido en uno de los mejores juegos de estilo Hack and Slash que ha llegado para móviles.  Las lindas protagonistas de estética futurista se unen en equipos de 3 para combinar sus habilidades y derrotar a toda clase de enemigos que se les crucen por su camino.

Honkai Impact 3d

El juego trata sobre el Honkai, un misterioso poder responsable de destruir la civilización humana innumerables veces y que de nuevo esta acechando a la humanidad. La Tierra ha sido inundada por bestias Honkai pero en esta ocasión un grupo de chicas encabezadas por  Kiana  se convierten en  la resistencia para  salvar el mundo . Como jugador tomará el  mando del capitán del buque de guerra Hyperion que dirige a cada una de las Valkries para combatir a las bestias bestias Hokai . Si te gusta destrozar enemigos con combos épicos y de la mano de lindas chicas este juego es para ti.

Disponible en: iOS  Android

LoveLive! School idol festival

LoveLive! School idol festival

Honoka Kousaka es una chica que ama su escuela, la Academia Otonokizaka. Cuando se anuncia que la escuela tiene que cerrar debido a la falta de nuevas alumnas, Honoka se muestra totalmente decidida a salvarla. Al enterarse de que las idols escolares son muy populares, Honoka y sus amigas forman un grupo musical de School Idols llamado «μ’s» (Muse) con el fin de atraer a nuevas estudiantes. Una vez que consiguen su objetivo de impedir el cierre de su escuela, las chicas de μ’s  deciden participar en «Love Live», la competición de School Idols definitiva con los mejores grupos del país.

LoveLive! School idol festival

Love live! School idol festival  distribuido por Klab es un divertido  y sencillo juego de ritmo musical que ha arrasado en Japón en donde a través de cartas, canciones y eventos podemos  formar nuestro propio grupo  idols y conquistar los escenarios del mundo.

Disponible en: iOS Android

SWORD ART ONLINE:Memory Defrag

SWORD ART ONLINE:Memory Defrag

Para todos los amantes de la franquicia Sword Art Online llega este juego RPG en 2D producido por Bandai Namco. La experiencia es bastante entretenida e intuitiva y abarca todo el universo de SAO con personajes de las diferentes temporadas de la serie, manga, peliculas, novelas gráficas y otros videojuegos a modo de un gran crossover.

SWORD ART ONLINE:Memory Defrag

Podemos jugar en multiplayer y  enfrentar a los temidos jefes finales en modo co-op de la mano de los famosos personajes de la saga como Kirito, Sinon, Yuna y LLenn.  Además podemos hacernos de armas memorables como las espadas Elucidator y Dark Repulser. En esta ocasión guiaremos a Kirito y al Equipo de Asalto a través del mundo virtual de Sword Art Online, mientras luchan para limpiar los 100 pisos de Aincrad y liberarse del juego de la muerte. Puedes conseguir nuevos aliados en Alfheim Online y luchar para ascender al Árbol del Mundo. Además es posible viajar al mundo estéril de Gun Gale Online para detener al asesino «Death Gun» antes de que vuelva a atacar.

Disponible en: iOS Android

Yu-gi-oh! Duel Links

Yu-gi-oh! Duel Links

El famoso juego de cartas llegó al mundo de los smartphones con una entrega a modo de juego rápido donde podemos enfrentar a duelistas de todo el mundo en tiempo real. Un poco alejado de las reglas tradicionales del juego, podemos invocar únicamente a 3 monstruos en el campo en lugar de 5 y contamos con 4000 puntos de vida en vez de 8000, lo que provoca que las partidas sean mucho más ágiles y espontáneas. Cuenta con eventos de temporada donde podemos obtener cartas raras además de adquirirlas comprando sobres o decks para armar nuestros propios mazos.

Yu-gi-oh! Duel Links

El juego fue desarrollado por Konami y en él aparecen todos los personajes de la franquicia que pueden ser desbloqueados junto con sus decks a través de misiones. El juego cuenta con excelentes gráficos cuando se invocan a monstruos populares como el Mago Oscuro o el Dragón  Blanco  de Ojos Azules y nos da  la oportunidad de participar en torneos internacionales. Si creciste con la serie animada y retabas a tus amigos con tu deck, sin duda debes de tenerlo.

Disponible en: iOS Android 

Bleach Brave Souls

vi11

Juego creado por  Klab Games, es un RPG con la mayoría de  los personajes de Bleach, cada uno con habilidades, diálogos y animaciones diferentes de muy buena calidad gráfica para ser un videojuego de smartphone. Nos cuenta la historia de Ichigo el protagonista de la serie animada desde sus inicios  hasta la pelea contra Aizen al final de la saga de los Espadas, el juego está en constante actualización y pronto agregaran la última saga vista en el anime.

Bleach Brave Souls

Su apartado multiplayer nos da la oportunidad de luchar con jugadores de todo el mundo y enfrentar a poderosos jefes finales. Los personajes se agrupan en equipos de 3 y cada uno cuenta con 3 ataques convencionales y una especial. Si eres seguidor de Bleach y quieres combatir con sus icónicos personajes  Bleach Brave Souls te esta esperando.

Disponible en: iOS Android

BanG Dream! Girls Band Party! 

BanG Dream! Girls Band Party! 

Es la fuerte competencia de Love live! School idol festival llena de lindas chicas, curiosas bandas y muchas melodías bastante pegadizas. Proviene de una franquicia multimedia del mismo nombre y fue  lanzado por  Bushiroad y Craft Egg .

BanG Dream! Girls Band Party! 

El juego es bastante atractivo  tanto visual como musicalmente  y ha obtenido el premio de  Google Play Best of 2017 – Grand Prize for Players’ Choice Game and Attractive Game en Japón. En BanG Dream! Girls Band Party! te unirás a una de las 5 divertidas bandas musicales: Poppin’Party ,  Roselia , Afterglow, Pastel * Palettes y Hello, Happy World para descubrir tu propio estilo musical y conquistar el corazón del público.

Disponible en: iOS Android 

Otogi: Spirit Agents

vi14

Entretenido juego de cartas con un artístico diseño de personajes. La historia sigue a los agentes espirituales que resuelven misteriosas situaciones relacionadas con la energía malvada que emana de las perturbaciones emocionales de las personas. Los agentes espirituales son los únicos que pueden resolver estas situaciones pero siempre han estado trabajando entre en las sombras a lo largo de la historia y continúan haciéndolo en el presente. Los agentes se asocian con entidades llamadas «espíritus», que tienen su propia voluntad y les ayudan a combatir a entidades rebeldes y malignas para poder capturarlas.

vi15

Otogi: Spirit Agents está lleno de folklore japonés, dioses, armas legendarias y espíritus inspirados en personajes de la cultura popular todo con un arte muy agradable. Cuenta con eventos de temporada muy frecuentes en donde podemos obtener espíritus raros y jugar en equipo para obtenerlos, el juego fue desarrollado por Mitama Games HONGKONG Limited.

Disponible en: iOS Android 

Fate/Grand Order

Fate/Grand Order

Un nuevo videojuego de la exitosa franquicia Fate en formato RPG distribuido por TYPE-MOON. Cuenta con un impresionante escenario principal y múltiples misiones  retomando varios aspectos de la historia original y abarcando gran parte del universo Fate, siendo una delicia para los verdaderos fans.

vi17

Los jugadores coleccionan cartas de sus personajes favoritos para enfrentarlos en batalla además de convertirse  en Maestros que junto a los espíritus heroicos derrotará enemigos y resolverán el misterio de la desaparición de la humanidad. El juego está dividido en  épocas del pasado a las que tenemos que viajar (llamadas Orders), que se desbloquean secuencialmente. En cada época tenemos un mapa con los niveles que lo conforma  que debemos  completar para desbloquear el siguiente. Cada nivel está formado por fases en las que tendremos que combatir.

Disponible en: iOS  Android 

Tokyo Ghoul: Dark War

Tokyo Ghoul: Dark War

Tokyo Ghoul: Dark War es un juego animado ARPG para dispositivos móviles oficialmente autorizado por Studio Pierrot y lanzado por GameSamba. En él experimentamos la historia original de Tokyo Ghoul, reunimos a los personajes favoritos de la franquicia además de luchar junto con otros jugadores  en eventos de PVP.

Tokyo Ghoul: Dark War

Gráficos de próxima generación, música intensa y efectos de sonido originales que te sumergirá por completo en el mundo de Tokyo Ghoul. Disfruta de impresionantes gráficos mientras luchas a través de las oscuras calles de Tokio, Anteiku, el laboratorio CCG y otros escenarios familiares del anime. Regresarás al mundo de Tokyo Ghoul con escenas, historias y clips provenientes del anime original. Puedes formar tu equipo  eligiendo entre 50 diferentes personajes de la serie y combatir en tiempo real junto a tus amigos.

Disponible en: iOS Android 

Voez

Voez

Voez no se basa en ningún anime en particular, pero la colección ecléctica de canciones de baile y J-Pop que componen la biblioteca de este juego de ritmo podría ser fácilmente la banda sonora de docenas de series de anime. Es un juego producido por Rayark que ya es muy famoso por concebir  varios títulos musicales muy buenos para móviles como el popular Deemo donde mezclan hermosas melodías con bellas ilustraciones y cortos animados.

vo23

La historia es rica en hermosos escenarios y  se desarrolla en un ambiente escolar estilo slice of life  donde conforme completamos con éxito las melodías avanzaremos dentro de distintos episodios conociendo a las situaciones de la vida que acompañan a cada uno de los personajes. Gracias a su éxito cuenta con una versión a para  Nintendo Switch.

Disponible en: iOS Android 

The World Ends With You -Solo Remix

The World Ends With You

Título icónico de Square Enix  desarrollado por el equipo de Kingdom Hearts que ha sido descrito como: uno de los mejores juegos de rol jamás diseñados para cualquier móvil. Su hábil sistema de combate, arte en alta definición, llamativa estética urbana  inspirada en el barrio de Shibuya  y personajes con  superpoderes psíquicos han encantado a los fanáticos.
vi23
El juego comienza con un niño llamado Neku que se despierta en una intersección llena de gente, solo y sin saber cómo llegó allí. Luego, recibe un texto extraño: «Despeja esta misión … o borra la cara». Con eso, Neku es empujado a un juego de vida o muerte que lo envía a sobrevivir dentro de conflictivas calles resolviendo un acertijo tras otro. ¿Cuál es el juego de Reaper? ¿Por qué Neku es jugador y para qué está jugando? ¿El juego realmente terminará si él sobrevive los siete días? Otro misterio está siempre a la vuelta de la esquina.

 

Disponible en: iOS Android 

La increíble historia de la animación japonesa.

ah71

La infancia de muchos ha sido marcada por alguna de estas series y sus personajes se convirtieron en  iconos y fundadores de la subcultura otaku,  que cada día cuenta con más adeptos. Desde Astroboy a Candy Candy pasando por Pokémon y Dragon Ball o Sailor Moon, la animación japonesa es reconocida en todo el mundo. El anime se popularizó en América en los 80’s  pero sus orígenes se remontan  a los primeros años del siglo XX.

Inicios

En 1906 aparece en el mundo el  primer cortometraje de animación titulado, Humorous Phases of Funny Face, del productor estadounidense James Stuart Blackton. En el film aparece un pizarrón con  dibujos de distintos personajes que hacen divertidas expresiones faciales gracias a la técnica conocida como stop-motion. A pesar de su corta duración de 3 minutos, Humorous Phases of Funny Face  marca el inicio de una nueva industria que daría vida a los sueños de cientos de espectadores.

Se tiene conocimiento de que la primera animación extranjera en ser proyectada en una sala de cine en Japón fue Les Exploits de Feu Follet de Émile Cohl, estrenada en Tokio en 1912. Durante la primera y segunda década  del siglo XX los cortometrajes extranjeros de animación gozaron de gran aceptación por parte del público japonés. Por ello, los productores nipones consideraron dar inicio a la industria de la animación nacional.

La primera muestra de animación japonesa es Katsudō Shashin  un pequeño corto que posiblemente fue realizado entre 1907 a 1911, dura solo 4 segundos y se compone de 50 fotogramas los cuáles fueron descubiertos en 2005 en Kyoto.

ah1
Fotograma recuperado de Katsudō Shashin

El pequeño film muestra a un niño que escribe los caracteres 活動写真 que significan imágenes en movimiento, posteriormente se quita el sombrero y saluda al espectador. A diferencia de los primeros cortometrajes animados, este film japonés se valió de la técnica del estarcido y de un dispositivo llamado kappa-ban para imprimir los fotogramas.

La animación japonesa comercial inicia en 1917 con Imokawa Mukuzō Genkanban no Maki un cortometraje de apenas 5 minutos con una estética inspirada en la animación americana y producido por Ōten Shimokawa;  se exhibió  pocas veces en algunos teatros.

ah2
Captura de  Imokawa Mukuzō Genkanban no Maki, 1917.

Fue hasta 1933 cuando aparece el primer cortometraje sonoro con voces en off  llamado Chikara to onna no yo no naka “El mundo del poder y las mujeres” producido por Shiro Kido. Trata sobre un hombre japonés casado con una mujer mucho más grande y fuerte que él. Cansado de la mala relación con su masculina esposa, el hombre decide tener un amorío con su secretaria mecanógrafa. Se considera un film perdido ya que se desconoce la existencia de copias de la versión original.

ah3
Captura de Chikara to onna no yo no naka,1933.

El celuloide es un material fundamental para la animación pero en Japón no se fabricaba  a principios del siglo XX e importarlo resultaba muy costoso.  En su lugar, se utilizó cartulina en donde los dibujantes (conocidos como mankagas)  hacían uso de todo su potencial para trazar a los personajes  que después recortaban  y fotografiaban .

ah5
Noburō Ōfuji, fue pionero de la animación nipona y es reconocido por su técnica de recortar personajes para  después fotografiarlos y conferirles movimiento (Cutout animation)

Segunda Guerra Mundial

El 7 de diciembre de 1941 Japón ataca la base estadounidense de Pearl Harbor y con ello incursiona en la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, la animación cambiaría su propósito de entretener para convertirse en un arma propagandística dirigida principalmente a los niños. Momotarō no Umiwashi literalmente Las águilas marinas de Momotarō, se estrenó 1942 y tuvo gran éxito. Los protagonistas eran animales  que tomaban el papel  de pilotos, los cuáles perseguían a un personaje parecido a Brutus (el antagonista de Popeye) que representaba a las fuerzas americanas.

ah6
La animación se utilizó para difundir el nacionalismo en épocas de guerra . Escena de Momotarō no Umiwashi, 1942.

Posguerra

Con la derrota de Japón  varias casas productoras cerraron por falta de trabajo y otras más verían en el caos una oportunidad para el éxito. Aunque el primer largometraje animado en el mundo se le atribuye a Quirino Cristiani con su película El apóstol de 1917, fue Blancanieves y los siete enanos la primera película de animación en volverse famosa en todo el mundo. Se estrenó en Japón con un retraso de 13 años para llegar finalmente a las salas de cine en 1950. Las obras  de Disney influirían mucho en el futuro de la industria de la animación nipona, sobretodo en su estética.

amotpic033p1
Blancanieves y los siete enanos, 1937.

Toei Animation  productora de series como Dragon Ball, Sailor Moon y Saint Seiya nace como producto de la posguerra en 1956. Su fundador Hiroshi Okawa  trabajaba bajo el lema «tenemos que convertirnos en el Disney de Oriente « en una época donde la animación japonesa no tenía las instalaciones ni la tecnología para crear largometrajes. No obstante, logro financiarse para comprar otros estudios  más pequeños haciendo crecer  la plantilla de empleados.

ah8
El logo de Toei Animation  no ha  sufrido  sufrido mayores modificaciones desde 1956.

El estudio lanza su primera producción en mayo de 1957 Koneko no rakugaki (Graffiti de un gatito), un corto de 13 minutos dirigido por Yasuji Mori y Taiji Yabushita. Al siguiente año se estrenaría en las salas de cine Hakujaden «La leyenda de la serpiente blanca» siendo  el primer largometraje de animación a color producido en Japón. Duraba 78 minutos y trabajaron 109 personas de lleno en el proyecto. El éxito de esta mega producción puso a la animación japonesa en el mapa a nivel mundial debido a que fue de las primeras en exhibirse en América y Europa.

ah9
Hakujaden muestra rasgos de la estética de Disney, 1958.

La televisión llego a Japón 1953 y gran parte de lo que se trasmitía  para el público infantil era de origen norteamericano. En 1963, sale al aire Astroboy,  la primer serie de animación japonesa, que fue la adaptación de un manga homónimo y contaba  con trasmisiones semanales de 30 min.  La serie gozo de popularidad inmediata y logro llegar a las pantallas de Norteamérica y Europa.

ah10
En Astroboy se hacia alarde a los avances tecnológicos  en época de la carrera espacial, 1963.

La Guerra Fría

Pareciera increíble pero la Guerra Fría influyo en el  mundo del anime. La división del mundo en grandes bloques, la carrera espacial y el  alardeo constante de los avances científicos y tecnológicos ,  inspiraría a la creación del popular género mecha ( robots gigantes )  que ya tenia como antecedente a Astroboy y aparecerían series con tintes  de conspiración política y futuristas como Mazinger Z y Mobile Suite Gundam. A la par surgirían animes con fines educativos como Heidi cuyo diseño de personajes estuvo a cargo del famoso Hayao Miyazaki  Doraemon.

ah13
Mobile Suite Gundam,1979.
ah31
Heidi, 1974.

Pioneros

Studio Ghibli

ah14

Es el estudio que llevo a la animación japonesa a la alfombra roja de los premios Oscar. Su fundador Hayao Miyazaki, nació dentro de una familia acaudalada cuya fortuna le permitió disfrutar de una infancia con ciertas comodidades a pesar de que su país era cruelmente bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial.  A pesar de su afortunada condición,  Miyazaki recuerda que el sonido y el resplandor de las llamas asolando su ciudad lo impresionaron mucho,  así como el dolor desmedido en los rostros de aquellos que lo habían perdido todo. Los hechos que vivió durante su niñez que transcurrió en tiempos de guerra influirían en la temática de toda su obra.

ah16
La tumba de las luciérnagas, 1988.

Dese pequeño tuvo el deseo de ser dibujante de manga y este sentimiento se acrecentó una vez que vio la película Hakujaden «La leyenda de la serpiente blanca «de Toei Animation, en donde quedo encantado con la protagonista. A pesar de que estaba destinado a continuar con el negocio de su padre, Miyazaki comenzó a trabajar para Toei Animation como intercalador y su sueño de fundar su propio estudio independiente tomaría forma.

ah17
Hayao Miyazaki junto a sus personajes.

Miyazaki llego a ser animador en jefe y conocería en Toei a su buen amigo y posterior co-fundador de Ghibli, Isao Takahata. Ambos coincidían en que no les agradaba el rumbo que estaba tomando la empresa debido a que Toei  se estaba enfocando más en proyectos para televisión y ambos sentían mayor apego por el cine. Miyazaki y Takahata dejarían Toei para fundar su propio estudio que bautizaron como Ghibli (palabra italiana con la que se apodaba a un tipo de avión).

ha5
Mi vecino Totoro, 1988.

Kaze no tani no Naushika «Nausicäa del Valle del Viento» fue el primer filme producido y dirigido por Miyazaki y Takahata. Se estrenó en las salas de cine niponas en 1984, un año antes de la propia fundación del estudio. Era la adaptación de una novela gráfica escrita e ilustrada por el propio Miyazaki y cuya trama  se centraba en un mundo post-apocalíptico devastado por la guerra y de la relación de los humanos con la naturaleza.  La película tuvo muy buena recepción  siendo un éxito en taquilla y gracias a ello se dio luz verde para la creación formal del estudio.

ah21
Kaze no tani no Naushika «Nausicäa del Valle del Viento», 1984.

Miyazaki y Takahata  produjeron un gran número de películas que impactarían en la cultura popular e influirían en la industria del cine internacional, entre ellas:  La tumba de las luciérnagas, considerada como una de las mejores películas anti-bélicas de todos los tiempos, Mi Vecino Totoro, cuyo personaje principal se convirtió en icono tanto del estudio como de la cultura pop, La princesa Mononoke que rompió récord en taquilla en Japón, El increíble castillo vagabundo, un film pacifista inspirado en la oposición de Miyazaki por la invasión de Irak y por supuesto la aclamada El viaje de Chihiro, siendo esta última la que ganaría un Oscar en 2002 como mejor película de animación  y es hasta la fecha, la única película anime con este galardón.

ah23
El viaje de Chihiro, 2001.

Los largometrajes  de Studio Ghibli gozaron  de gran popularidad y éxito comercial en el extranjero, no obstante Hayao Miyazaki anunció sorpresivamente su retiro de la compañía  a través de un comunicado oficial en 2013. Actualmente existen fuertes rumores de  un probable regreso de Miyazaki con motivo de un nuevo  proyecto ligado a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se trata de una película que comparte su título con un libro juvenil de 1937 llamado  Kimi-tachi wa Do Ikiru ka? ¿Cuál es tu manera de vivir? , el cuál sigue las inquietudes existenciales  de un chico conforme atraviesa la adolescencia y la correspondencia que intercambia con su tío.

ah35
El increíble castillo vagabundo, 2004.

Akira Toriyama 

ah26Se convirtió en el dibujante de manga más famoso de todos los tiempos por haber sido el autor de obras muy populares como Dragon Ball y Dr. Slump.

ah29
Personajes de la primera temporada de la serie, 1989.
Tras una mala experiencia laboral en una empresa de publicidad, Akira Toriyama decide dejar su trabajo y probar suerte en el mundo del manga. Toriyama presentó algunos de sus proyectos a Kazuhiko Torishima  editor de la famosa revista de manga juvenil Shonen Jump, quien inesperadamente quedo sorprendido por el potencial del joven Toriyama, por lo que decidió darle la oportunidad de publicar su primer obra titulada Wonder Island.
ah27
Akira Toriyama en su estudio.
A partir de ese momento, publicaría varias obras cortas con moderada aceptación , hasta que por fin, lograría su primer éxito comercial con Dr. Slump, un manga que trata sobre las absurdas aventuras del profesor Senbei Norimaki y de su creación, un robot con forma de niña de 10 años llamada Arale. La cómica historia se alargo hasta los 18 tomos y la serie animada hasta los 240 capítulos siendo trasmitida en varios países alrededor del mundo.
ah28
Dr. Slump, 1981.
A pesar del notable éxito de Dr Slump, Toriyama arrasaría su propio récord en ventas con su obra más conocida a nivel mundial  y que es hasta la fecha, el manga más famoso de todos los tiempos: Dragon Ball.
ah34
Personajes de la primera temporada de la serie, 1989.
Toriyama junto con su editor Torishima comenzaron a idealizar nuevos proyectos, buscaban concebir un nuevo shonen que conquistara el mercado, por lo que tomaron elementos como la fascinación por el Kung-fu y las películas de Jackie Chan de Toriyama, los videojuegos y  sobretodo  una novela china titulada Viaje al Oeste: Las aventuras del Rey Mono como inspiración para  crear la historia y personajes de Dragon Ball.
ah30
El personaje de El Rey Mono sirvió de inspiración para crear a  Gokū
Las aventuras de Gokū  y sus amigos comenzaron a publicarse en 1984 y en tan sólo dos años el manga se había convertido en un rotundo éxito de ventas . El primer arco argumental de la serie se extendió hasta los 42 tomos con un total de 519 capítulos impresos.  La obra era desconocida fuera de Japón pero esto cambio con la serie animada que seria un boom en Occidente. Los 153 episodios de la primer temporada fueron suficientes para que millones de personas alrededor del mundo quedaran enganchas a la historia por lo que fue necesaria traducirla a idiomas tan diversos como catalán, griego y árabe.
ah72.jpg
Escena de la primer temporada de la serie,1989.
La década de los 90’s  fue la época dorada de Dragon Ball, su popularidad llegó a ser tal,  que cuando fue trasmitida por la cadena Cartoon Network, uno de  los episodios  de la segunda temporada logró un récord de audiencia de 1.7 millones de televidentes en EU.  Toriyama se convirtió en una celebridad en Japón cuyas apariciones públicas incluso causan tumultos masivos.
ah33
Dragon Ball Z, la segunda temporada de la serie y la más exitosa hasta el momento, 1989.
El universo de Toriyama se convirtió en una enorme franquicia que abarca películas, figuras de acción, videojuegos, ropa, cartas coleccionables y un sin número de objetos con la imagen de los personajes. Gokū es considerado como uno de los personajes de anime más populares de todos los tiempos y Dragon Ball la serie de anime más influyente de la época contemporánea y que por si fuera poco, continúa en emisión.
ah37
Dragon Ball Super (2015) es la temporada más reciente de la franquicia.

Katsuhiro Ōtomo  y Mamoru Oshii

Akira es la obra por la que se reconoció el trabajo de Katsuhiro Ōtomo. Tanto el manga como el filme son considerados de culto no sólo por los fans del género sino por la crítica en general, siendo una de las obras de ciencia ficción más aclamadas e influyentes del siglo XX.
ah38
Póster de  la película Akira, 1988.
Ōtomo creció  dentro de una sociedad convulsionada por la guerra  y el manga de Akira compuesto por más de 2000 páginas retrataría el sentimiento rebeldía que invadía a un país donde las protestas eran el pan de cada día.
ah73.jpg
Escena del manga, 1982.
La trama de Akira se centra en un mundo post-apocalíptico donde el mal uso de la tecnología provoco que la humanidad estuviera al borde de desaparecer por el desencadenamiento de una guerra nuclear.
ah40
Escena de Akira, 1988.
La adaptación fílmica de 1988  es considerada una de las mejores películas de animación nipona de todos los tiempos a la altura de las obras de Hayao Miyazaki; contó con un elevado presupuesto de 7 millones de dólares  y sorprendió a la crítica internacional  no sólo por la madurez de la trama sino también por la impresionante calidad de animación que ponía increíble énfasis en los detalles  y en la fluidez de movimientos gracias a los 160,000 celuloides de animación que componían la obra, así como su banda sonora.
ah39
Escena de Akira, 1988.
Mamoru Oshii por su parte, es conocido en el mundo Occidental por ser el director de Ghost in the Shell , un par de películas basadas en el manga homónimo , que llegaron hasta  el Festival de Cannes  de 1995.
ah42
Promocional de Ghost in the Shell, 1995.
Ghost in the Shell nos muestra un mundo futurista donde la división entre humano y máquina cada vez es más difusa . Se convirtió en una referencia obligada del género cyberpunk  e inspiro a películas muy famosas en Occidente como The Matrix.
ah44
Escena de Ghost in Shell, 1995.
La impecable animación, el estilo narrativo casi poético y una banda sonora sombría e inquietante captaron la atención de los espectadores extranjeros e hicieron de Ghost in the Sell una obra de culto que además de el manga y las películas cuenta con una serie de TV  de  dos temporadas y una adaptación hollywoodense con Scarlett Johansson.
ah45
Escena de Ghost in Shell, 1995.

 El Boom de los 80’s y 90’s

ah50
Saint Seiya, 1986.
Es considerada la época dorada del anime debido a que la  televisión estaba plagada con series que venían desde Japón a conquistar Occidente. La globalización  abrió las puertas de Asia  al resto del mundo y se exportaron grandes cantidades de anime y manga a  América  y Europa (con extraños doblajes y censura).
ah74.jpg
Sailor Moon, 1992.
La influencia y popularidad de series como como Saint SeiyaNeo Genesis Evangelion, Sailor Moon, Cardcaptor SakuraCaptain Tsubasa, Samurai X, etc.  sentarían las  bases de la subcultura otaku en Occidente y empezaron a crearse los primero eventos dedicados a ello como las convenciones de anime/manga y los concursos de cosplay.
ah52
Neo Genesis Evangelion, 1995.
Muchas series  del período se convirtieron en exitosas franquicias que  siguen vigentes y venden  millones de dólares en mercancía relacionada como fue el caso del abrumador éxito de Pokémon y Yu-Gi-Oh!
ah54
Escena de Pokémon, 1997.

 Primer años del siglo  XXI

ah59
Naruto, 2007.
El Internet facilitó la difusión del anime y manga  por todo el globo y pronto se crearon los primeros foros y sitios web dedicados a series específicas. El intercambio de imágenes de anime se hizo muy popular lo que propicio la creación de páginas web como 4chan que cuentan con millones de visitas diarias.
ah56
Death Note, 2006.
También surgieron los  primero  Fansub que son grupos de fans que se encargan de traducir y distribuir anime/manga  por la red. Las productoras japonesas están molestas con el trabajo de los Fansub manifestando que estos no pagan los derechos para distribuir el material relacionado con las series. Sin embargo el trabajo de los Fansub ha sido vital para que series como Naruto, One Piece, Death Note, Fullmetal Alchemist y Attack on Titan tuvieran tanto éxito en diferentes países antes de ser licenciadas fuera de Japón.
ah57
Attack on Titan, 2013.
 Actualmente el anime se encuentra en constante evolución y experimentación , cada vez son más las series que utilizan gráficos CGI y  propuesta vitualles más arriesgadas. El anime se distribuye por plataformas alternas a los canales tradicionales como los servicios de streaming (Netflix y Cruchyroll principalmente) e inclusive se han creado redes sociales  y aplicaciones móviles para que los fanáticos del anime puedan compartir compartir toda clase de contenidos multimedia.
ah58
Promocional de Netflix para Knights of Sidonia, 2014.

 ¿El anime en decadencia?

A pesar de la innovación tecnológica y la diversidad de contenidos que la industria de la animación japonesa ha creado,  el anime actual ha sido objeto de críticas constantes sobretodo por  parte de los fans de antaño que argumentan que gran parte de las series actuales se valen de recursos como la sexualización innecesaria de los personajes ( fanservice), humor absurdo o violencia explícita con el fin de atraer mayor audiencia; dejando a un lado la originalidad de la propuesta o la calidad y solidez argumental de la historia.
ah63
Keijo!!!!!!!, 2016.
Hayao Miyazaki ha dado su opinión al respecto en una entrevista publicada en la página japonesa Golden Times donde argumento que: “Verás, que puedes dibujar o no, ser capaz de crear diseños como este, depende de si puedes decirte a ti mismo: “Oh, sí, en la vida real existen chicas como esta“”.“Si no pasas tiempo observando a gente real, no podrás hacer esto, porque no habrás visto personas reales“. Algunas personas se pasan la vida interesándose solo por ellas mismas“.“Casi toda la animación japonesa se realiza sin apenas observar a las personas reales, ¿sabes?“. “Está producida por seres humanos que no soportan mirar a otros seres humanos“.“¡Y eso es porque la industria está llena de otakus!“.
ah62
Kill la Kill, 2013.

Mamoru Oshii el director de Ghost in Shell también ha externado su opinión sobre la situación en la que se encuentra el anime actual expresando que: «El anime actual es la copia de la copia de la copia” durante una conferencia en la Tokyo University of the Arts. Además de que en distintas ocasiones ha dicho que las series actuales son otaku-céntricas,  al basarse en las exigencias y gustos  de los fanáticos dejando de ser una expresión artística del autor de la obra.

ah65
One-Punch Man, 2015.

¿Qué piensas de la evolución que ha tenido el anime? ¿Cuál es tu época favorita?

Anime Review: Inuyashiki Last Hero

YASHI4

Información

Episodios: 11
Emitido: 13 de octubre a 22 de diciembre de 2017.
Productores: : Aniplex, Dentsu, Kodansha, Fuji TV, DMM pictures
Estudio: MAPPA
Fuente: Manga
Géneros: Acción, Drama, Psicológico, Sci-Fi, Seinen
Duración: 22 min. per ep.
Clasificación: R – 17+

Argumento

Ichirou Inuyashiki es un hombre de 58 años que aparenta más edad sobretodo por su cabello cano. Oficinista,  la vida se le va entre los jaloneos del transporte publico y frente a su escritorio. Al llegar a casa se encuentra con una esposa e hijos que son completamente indiferentes ante su presencia y únicamente lo recuerdan cuando necesitan dinero. Por si fuera poco y para su mala suerte, acaba de ser diagnosticado con cáncer, trata de comunicárselo a su familia pero nadie le presta atención, su único consuelo es un perro que rescato de la calle y quien parece darle el afecto que los demás le niegan.

inu20.gif

Una noche nuestro singular protagonista, se dirige al parque a pasear a su perro cuando se ve envuelto en una enorme explosión al parecer de origen extraterrestre. Cuando Inuyashiki despierta se da cuenta progresivamente que su cuerpo a sido modificado en su interior por un complejo y poderoso sistema mecánico, lo que lo convierte en un androide.

YASHI5.gif

Pronto Inuyashiki descubrirá que su cuerpo ha sanado y que posee increíbles poderes con los que intentara hacer de este mundo un lugar mejor. Inuyashiki agradece a Dios por esta nueva oportunidad y decide combatir a mafiosos, rescatar personas de incendios o curar enfermos  de hospitales, siempre tratando de evitar el sufrimiento y apoyar a quien más lo necesite.

YASHI6.gif

Por otro lado Shishigami Hiro,  es un joven que se encontraba en el mismo lugar que Inuyashiki al momento de la  explosión por lo cual también su cuerpo fue destruido y reconstruido por la misma misteriosa entidad que decidió convertirlos en máquinas. Shishigami Hiro toma un actitud muy diferente ante sus recién adquiridos poderes usándolos para satisfacer sus necesidades egoístas que incluyen el asesinato de personas al azar y por diversión.

yashi7.gif

Shishigami Hiro disfruta de interrumpir a familias dentro de sus hogares y asesinar a sus integrantes además de provocar accidentes automovilísticos o robar fuertes cantidades de dinero.

yashi8.gif

A lo largo de la historia veremos como Inuyashaki se aferra a los valores que lo hacen humano, tratando de apoyar a quien más lo necesite contrarrestando con las despreciables acciones de  Shishigami Hiro quien fastidiado de la sociedad, comete una gran cantidad de atrocidades en contra de ella.

yashi11.gif

Personajes

Ichirou Inuyashiki: Un hombre de avanzada edad pero ante todo un gran ser humano. A pesar de haber pasado por una juventud difícil y tener una familia muy desapegada a él,  hace lo posible para apoyar a otros ya que posee un gran respeto por la vida humana, siendo su mayor recompensa el agradecimiento sincero de la gente que ayuda . Tiene un fuerte sentido de agradecimiento hacia Dios por brindarle una segunda oportunidad . El representa  a la generación que levanto a Japón durante la posguerra y lo transformó en lo que es hoy, además de ser la personificación de los valores perdidos.

yashi13.gif

Shishigami Hiro: Estudiante que vive con su madre en un pequeño departamento. Es popular entre las chicas gracias a su apariencia y carisma. Descubre sus poderes y los domina con destreza mucho antes que Inuyashiki. Inmaduro y con emociones que difícilmente controla, desahoga sus frustraciones cometiendo asesinatos, provocando accidentes o robando. Es capaz de querer a las personas más cercanas a él, pero con el resto de la sociedad es completamente indiferente, por lo que no duda en provocar desgracias para entretenerse, llegando al grado de convertirse en un peligroso psicópata.

yashi14.gif

Mari Inuyashiki: Es la hija de Ichirou Inuyashiki. Es linda, popular y a la vez bastante superficial. Desea tener una vida llena de riqueza y lujos que su padre no le puede costear. Por ello envidia la vida de uno de sus vecinos que se convirtió en un reconocido mangaka y pudo adquirir una amplia casa y un auto del año. Cuando era niña era mucho más cercana a su padre, con el tiempo se distancio completamente de él, pero al percatarse que su padre iba a los hospitales a curar a los enfermos comenzó a admirarlo  y valorarlo.

yashi15.gif

Andō Naoyuki: El mejor amigo de Shishigami Hiro, quien esta preocupado por los poderes de su amigo, que si bien sirvieron para detener el acoso de sus compañeros de clase, también han provocado la muerte de cientos de personas. El contacta a Ichirou Inuyashiki para advertirle de las acciones de su amigo y se alía con él para detenerle.

yashi18.gif

Shion Watanabe: Es una tímida chica compañera de clase de Shishigami Hiro. Ella se enamora de él a pesar de sus acciones y le ofrece refugiarse en su casa cuando la situación se complica para él.

yashi20.gif

Arte

Estudios MAPPA se atrevió a trasladar esta inusual  historia concebida  por el reconocido autor de Gantz, Hiroya Oku.  Para ello se valió de una buena cantidad de gráficos CG en varias de las escenas sobretodo en las que el cuerpo de Inuyashiki y Hiro se desfragmentan y dejan entrever todo su arsenal mecánico.

yashi21.gif

Algunas de estas escenas sobresalen por lo bien realizadas que están y sobretodo en la forma en la que los gráficos CG se entrelazan armónicamente con la animación tradicional, los primeros capítulos y el opening son un buen ejemplo de ello.

yashi22.gif

Lamentablemente la calidad de la animación no es constante (problema  frecuente con estudios MAPPA) en ocasiones los gráficos CG  son muy pobres e incluso son lastimosos a la  vista aunado a que la animación tradicional también se descuida mucho y comienza a decaer bastante perdiendo detalles. Es frustrante cuando los momentos más emocionantes de la historia no lucen tan épicos como deberían por una pobre dedicación al proyecto ya sea por límites de  presupuesto o una mala edición.

yashi23.gif

Sonido

El OST es bastante sencillo con discretas melodías  pasan desapercibidas  en la mayoría de la serie. El tema del opening se titula My Hero de la banda de rock japonesa Man with a Mission, una canción en inglés  que me recuerda bastante al sonido de Imagine Dragons  pero que le da ese toque de acción y de mundo al borde del Apocalipsis a la serie. El ending es una melancólica canción llamada Ai wo Oshiete Kureta Kimi e interpretada por el grupo indie Qaijff.

Opinión

Más allá del Sci-fi o lo violento que se esperara que fuera, Inuyashiki Last Hero es ante todo una conmovedora historia que expone  la perdida de humanidad en una sociedad cada vez más insensible  ante la violencia desmedida y el consumo.

yashi26.gif

Su protagonista de avanzada edad  se aleja por completo del típico adolescente que salvara a la humanidad con sus increíbles poderes. La serie se vale de una fuerte carga emocional para lograr la empatía del espectador hacia un protagonista poco convencional que por su naturaleza no es nada atractivo.

yashi28.gif

Vemos a nuestro ciber-abuelo llorar todo el tiempo ya sea  por la frustración,  soledad o incluso de alegría,  pero sobretodo observamos como se esfuerza  hasta el últimos momento, a pesar de su falta de destreza  o comprensión ante lo que sucede,  pero siempre encontrando la forma de ayudar al prójimo. Inevitablemente sus acciones conmueven  mucho y cada vez que aparece en la serie se siente una especie de alivio al saber que las cosas no terminarán tan mal como parecían.

yashi29.gif

Por otro lado nuestro antagonista adolescente Shishigami Hiro representa a las nuevas generaciones de jóvenes que cada vez se encuentran más absortes en satisfacer sus deseos ególatras, incapaces de manejar sus emociones, antipáticos antes los problemas y con pocos deseos de esforzarse para obtener lo que desean.

yashi30.gif

Shishigami Hiro  no posee ese sentido del deber ni calidez humana innatas de  Inuyashiki, en su inmadurez el comienza a utilizar sus poderes únicamente para entretenerse y lo hace cometiendo asesinatos sin sentido sólo por el hecho de estar aburrido, por lo que paulatinamente Hiro se convierte en un psicópata al sentirse poderoso sobre los demás y logra que lo desprecies por sus acciones.

yashi31.gif

A lo largo de la serie vemos como las acciones de Inuyashiki son completamente opuestas a las de Hiro. Al darse cuenta de sus poderes Inuyashiki no pierde ni un segundo y con sus  habilidades rescata a personas de ser secuestradas, violadas, asesinadas,etc. E incluso visita hospitales para curar al mayor número de enfermos posibles. Mientras que Hiro… mmmm…se la  pasa leyendo manga, faltando a la escuela, perdiendo el tiempo en la casa de su amigo  y…..¡Ah si! metiéndose a la casa de personas desconocidas para asesinar a toda la familia porque… pues… no hay otra cosa útil que pueda hacer ahora que se convirtió en una maquina.

yashi32.gif

Mientras que Hiro sigue perdiendo el tiempo, Inuyashiki agradece a Dios por haberle dando una nueva oportunidad en la  vida y sobretodo por darle la capacidad de ayudar a otros. Casualmente ahora que su cuerpo se ha convertido en una máquina, es cuando más humano se ha sentido. Hiro paulatinamente se dará cuenta de la naturaleza de sus acciones, sobretodo cuando vea el sufrimiento que ha causado a las personas que más amaba.

yashi33.gif

Inuyashiki Last Hero nos hace preguntarnos ¿Qué es lo que nos hace  sentir humanos? ¿Qué es lo que nos causa satisfacción en la vida? ¿Qué haríamos si tuviéramos poder? ¿Ayudaríamos a otros o nos concentraríamos en nuestros deseos personales? ¿Perderíamos el respeto por la vida o la preservaríamos ?  En nuestro mundo actual somos testigos de como aquellos con poder parecen despreciar la vida humana y  lo peor es que incluso son admirados por muchos.

inu9.gif

En Inuyashiki Last Hero vemos un ejemplo  de ello cuando varios adolescentes admiran a Hiro por el simple hecho de que es apuesto y puede hacer lo que le place a pesar de los esfuerzos de los autoridades por detenerlo, incluso su compañera de clase Shion Watanabe (personaje que odie, por cierto) se enamora perdidamente de él aunque sea un peligroso psicópata.

yashi35.gif

La propuesta de Inuyashili Last Hero me agrado mucho, sobretodo lo arriesgado que fue incluir a un anciano de protagonista y lo acertado que fue en el aspecto emocional. Mi mayor decepción fue que  conforme se acerca el final de la historia todo se apresura bastante,  la tan  esperada batalla final entre los protagonistas apenas dura e  incluso los hechos que tienen lugar después fueron muy forzados. Era preferible que se diera respuesta a otras cuestiones que quedaron abiertas  como la identidad de  las misteriosos seres que convirtieron en los protagonistas en máquinas o con que finalidad lo hicieron.

yashi34.gif

Lo malo

  • La calidad de la animación decae bastante, los gráficos CG se vuelven molestos y la animación tradicional pierde mucho detalle.
  • No es una historia que puedas ver con tu familia, existen escenas bastante fuertes de asesinatos y abuso sexual.
  • Con 11 capítulos es muy corta,  los hechos que conducen al final se forzan bastante para dar cierre a la trama.

yashi27

Lo bueno

  • Una historia bastante original con un entrañable ciber-abuelo como protagonista.
  • Escenas conmovedoras y bastante emocionantes.
  • Cuestiona  la perdida valores , el respeto por la vida y el sentido de humanidad.

yashi36.gif

 

Tráiler

 

Calificación Final

8.0

Recomendable

 

 

 

Inuyashiki Last Hero

YASHI4

Información

Episodios: 11
Emitido: 13 de octubre a 22 de diciembre de 2017.
Productores: : Aniplex, Dentsu, Kodansha, Fuji TV, DMM pictures
Estudio: MAPPA
Fuente: Manga
Géneros: Acción, Drama, Psicológico, Sci-Fi, Seinen
Duración: 22 min. per ep.
Clasificación: R – 17+

Argumento

Ichirou Inuyashiki es un hombre de 58 años que aparenta más edad sobretodo por su cabello cano. Oficinista,  la vida se le va entre los jaloneos del transporte publico y frente a su escritorio. Al llegar a casa se encuentra con una esposa e hijos que son completamente indiferentes ante su presencia y únicamente lo recuerdan cuando necesitan dinero. Por si fuera poco y para su mala suerte, acaba de ser diagnosticado con cáncer, trata de comunicárselo a su familia pero nadie le presta atención, su único consuelo es un perro que rescato de la calle y quien parece darle el afecto que los demás le niegan.

inu20.gif

Una noche nuestro singular protagonista, se dirige al parque a pasear a su perro cuando se ve envuelto en una enorme explosión al parecer de origen extraterrestre. Cuando Inuyashiki despierta se da cuenta progresivamente que su cuerpo a sido modificado en su interior por un complejo y poderoso sistema mecánico, lo que lo convierte en un androide.

YASHI5.gif

Pronto Inuyashiki descubrirá que su cuerpo ha sanado y que posee increíbles poderes con los que intentara hacer de este mundo un lugar mejor. Inuyashiki agradece a Dios por esta nueva oportunidad y decide combatir a mafiosos, rescatar personas de incendios o curar enfermos  de hospitales, siempre tratando de evitar el sufrimiento y apoyar a quien más lo necesite.

YASHI6.gif

Por otro lado Shishigami Hiro,  es un joven que se encontraba en el mismo lugar que Inuyashiki al momento de la  explosión por lo cual también su cuerpo fue destruido y reconstruido por la misma misteriosa entidad que decidió convertirlos en máquinas. Shishigami Hiro toma un actitud muy diferente ante sus recién adquiridos poderes usándolos para satisfacer sus necesidades egoístas que incluyen el asesinato de personas al azar y por diversión.

yashi7.gif

Shishigami Hiro disfruta de interrumpir a familias dentro de sus hogares y asesinar a sus integrantes además de provocar accidentes automovilísticos o robar fuertes cantidades de dinero.

yashi8.gif

A lo largo de la historia veremos como Inuyashaki se aferra a los valores que lo hacen humano, tratando de apoyar a quien más lo necesite contrarrestando con las despreciables acciones de  Shishigami Hiro quien fastidiado de la sociedad, comete una gran cantidad de atrocidades en contra de ella.

yashi11.gif

Personajes

Ichirou Inuyashiki: Un hombre de avanzada edad pero ante todo un gran ser humano. A pesar de haber pasado por una juventud difícil y tener una familia muy desapegada a él,  hace lo posible para apoyar a otros ya que posee un gran respeto por la vida humana, siendo su mayor recompensa el agradecimiento sincero de la gente que ayuda . Tiene un fuerte sentido de agradecimiento hacia Dios por brindarle una segunda oportunidad . El representa  a la generación que levanto a Japón durante la posguerra y lo transformó en lo que es hoy, además de ser la personificación de los valores perdidos.

yashi13.gif

Shishigami Hiro: Estudiante que vive con su madre en un pequeño departamento. Es popular entre las chicas gracias a su apariencia y carisma. Descubre sus poderes y los domina con destreza mucho antes que Inuyashiki. Inmaduro y con emociones que difícilmente controla, desahoga sus frustraciones cometiendo asesinatos, provocando accidentes o robando. Es capaz de querer a las personas más cercanas a él, pero con el resto de la sociedad es completamente indiferente, por lo que no duda en provocar desgracias para entretenerse, llegando al grado de convertirse en un peligroso psicópata.

yashi14.gif

Mari Inuyashiki: Es la hija de Ichirou Inuyashiki. Es linda, popular y a la vez bastante superficial. Desea tener una vida llena de riqueza y lujos que su padre no le puede costear. Por ello envidia la vida de uno de sus vecinos que se convirtió en un reconocido mangaka y pudo adquirir una amplia casa y un auto del año. Cuando era niña era mucho más cercana a su padre, con el tiempo se distancio completamente de él, pero al percatarse que su padre iba a los hospitales a curar a los enfermos comenzó a admirarlo  y valorarlo.

yashi15.gif

Andō Naoyuki: El mejor amigo de Shishigami Hiro, quien esta preocupado por los poderes de su amigo, que si bien sirvieron para detener el acoso de sus compañeros de clase, también han provocado la muerte de cientos de personas. El contacta a Ichirou Inuyashiki para advertirle de las acciones de su amigo y se alía con él para detenerle.

yashi18.gif

Shion Watanabe: Es una tímida chica compañera de clase de Shishigami Hiro. Ella se enamora de él a pesar de sus acciones y le ofrece refugiarse en su casa cuando la situación se complica para él.

yashi20.gif

Arte

Estudios MAPPA se atrevió a trasladar esta inusual  historia concebida  por el reconocido autor de Gantz, Hiroya Oku.  Para ello se valió de una buena cantidad de gráficos CG en varias de las escenas sobretodo en las que el cuerpo de Inuyashiki y Hiro se desfragmentan y dejan entrever todo su arsenal mecánico.

yashi21.gif

Algunas de estas escenas sobresalen por lo bien realizadas que están y sobretodo en la forma en la que los gráficos CG se entrelazan armónicamente con la animación tradicional, los primeros capítulos y el opening son un buen ejemplo de ello.

yashi22.gif

Lamentablemente la calidad de la animación no es constante (problema  frecuente con estudios MAPPA) en ocasiones los gráficos CG  son muy pobres e incluso son lastimosos a la  vista aunado a que la animación tradicional también se descuida mucho y comienza a decaer bastante perdiendo detalles. Es frustrante cuando los momentos más emocionantes de la historia no lucen tan épicos como deberían por una pobre dedicación al proyecto ya sea por límites de  presupuesto o una mala edición.

yashi23.gif

Sonido

El OST es bastante sencillo con discretas melodías  pasan desapercibidas  en la mayoría de la serie. El tema del opening se titula My Hero de la banda de rock japonesa Man with a Mission, una canción en inglés  que me recuerda bastante al sonido de Imagine Dragons  pero que le da ese toque de acción y de mundo al borde del Apocalipsis a la serie. El ending es una melancólica canción llamada Ai wo Oshiete Kureta Kimi e interpretada por el grupo indie Qaijff.

Opinión

Más allá del Sci-fi o lo violento que se esperara que fuera, Inuyashiki Last Hero es ante todo una conmovedora historia que expone  la perdida de humanidad en una sociedad cada vez más insensible  ante la violencia desmedida y el consumo.

yashi26.gif

Su protagonista de avanzada edad  se aleja por completo del típico adolescente que salvara a la humanidad con sus increíbles poderes. La serie se vale de una fuerte carga emocional para lograr la empatía del espectador hacia un protagonista poco convencional que por su naturaleza no es nada atractivo.

yashi28.gif

Vemos a nuestro ciber-abuelo llorar todo el tiempo ya sea  por la frustración,  soledad o incluso de alegría,  pero sobretodo observamos como se esfuerza  hasta el últimos momento, a pesar de su falta de destreza  o comprensión ante lo que sucede,  pero siempre encontrando la forma de ayudar al prójimo. Inevitablemente sus acciones conmueven  mucho y cada vez que aparece en la serie se siente una especie de alivio al saber que las cosas no terminarán tan mal como parecían.

yashi29.gif

Por otro lado nuestro antagonista adolescente Shishigami Hiro representa a las nuevas generaciones de jóvenes que cada vez se encuentran más absortes en satisfacer sus deseos ególatras, incapaces de manejar sus emociones, antipáticos antes los problemas y con pocos deseos de esforzarse para obtener lo que desean.

yashi30.gif

Shishigami Hiro  no posee ese sentido del deber ni calidez humana innatas de  Inuyashiki, en su inmadurez el comienza a utilizar sus poderes únicamente para entretenerse y lo hace cometiendo asesinatos sin sentido sólo por el hecho de estar aburrido, por lo que paulatinamente Hiro se convierte en un psicópata al sentirse poderoso sobre los demás y logra que lo desprecies por sus acciones.

yashi31.gif

A lo largo de la serie vemos como las acciones de Inuyashiki son completamente opuestas a las de Hiro. Al darse cuenta de sus poderes Inuyashiki no pierde ni un segundo y con sus  habilidades rescata a personas de ser secuestradas, violadas, asesinadas,etc. E incluso visita hospitales para curar al mayor número de enfermos posibles. Mientras que Hiro… mmmm…se la  pasa leyendo manga, faltando a la escuela, perdiendo el tiempo en la casa de su amigo  y…..¡Ah si! metiéndose a la casa de personas desconocidas para asesinar a toda la familia porque… pues… no hay otra cosa útil que pueda hacer ahora que se convirtió en una maquina.

yashi32.gif

Mientras que Hiro sigue perdiendo el tiempo, Inuyashiki agradece a Dios por haberle dando una nueva oportunidad en la  vida y sobretodo por darle la capacidad de ayudar a otros. Casualmente ahora que su cuerpo se ha convertido en una máquina, es cuando más humano se ha sentido. Hiro paulatinamente se dará cuenta de la naturaleza de sus acciones, sobretodo cuando vea el sufrimiento que ha causado a las personas que más amaba.

yashi33.gif

Inuyashiki Last Hero nos hace preguntarnos ¿Qué es lo que nos hace  sentir humanos? ¿Qué es lo que nos causa satisfacción en la vida? ¿Qué haríamos si tuviéramos poder? ¿Ayudaríamos a otros o nos concentraríamos en nuestros deseos personales? ¿Perderíamos el respeto por la vida o la preservaríamos ?  En nuestro mundo actual somos testigos de como aquellos con poder parecen despreciar la vida humana y  lo peor es que incluso son admirados por muchos.

inu9.gif

En Inuyashiki Last Hero vemos un ejemplo  de ello cuando varios adolescentes admiran a Hiro por el simple hecho de que es apuesto y puede hacer lo que le place a pesar de los esfuerzos de los autoridades por detenerlo, incluso su compañera de clase Shion Watanabe (personaje que odie, por cierto) se enamora perdidamente de él aunque sea un peligroso psicópata.

yashi35.gif

La propuesta de Inuyashili Last Hero me agrado mucho, sobretodo lo arriesgado que fue incluir a un anciano de protagonista y lo acertado que fue en el aspecto emocional. Mi mayor decepción fue que  conforme se acerca el final de la historia todo se apresura bastante,  la tan  esperada batalla final entre los protagonistas apenas dura e  incluso los hechos que tienen lugar después fueron muy forzados. Era preferible que se diera respuesta a otras cuestiones que quedaron abiertas  como la identidad de  las misteriosos seres que convirtieron en los protagonistas en máquinas o con que finalidad lo hicieron.

yashi34.gif

Lo malo

  • La calidad de la animación decae bastante, los gráficos CG se vuelven molestos y la animación tradicional pierde mucho detalle.
  • No es una historia que puedas ver con tu familia, existen escenas bastante fuertes de asesinatos y abuso sexual.
  • Con 11 capítulos es muy corta,  los hechos que conducen al final se forzan bastante para dar cierre a la trama.

yashi27

Lo bueno

  • Una historia bastante original con un entrañable ciber-abuelo como protagonista.
  • Escenas conmovedoras y bastante emocionantes.
  • Cuestiona  la perdida valores , el respeto por la vida y el sentido de humanidad.

yashi36.gif

 

Tráiler

 

Calificación Final

8.0

Recomendable