¿Qué es el Larme-kei?

Las tendencias de moda japonesa han ido evolucionando con el paso del tiempo actualmente los nuevos estilos se están alejando cada vez más de la excentricidad y colorido de aquellas modas que hicieron famoso al barrio de Harajuku como el Decora, Gyaru, Lolita y Visual kei . Cada vez más las tendencias suelen apegarse a lo que está de moda a nivel global y sobretodo a las prendas de las marcas internacionales pero sin dejar de lado la estética kawaii tan característica de la cultura nipona. El Larme-kei es una de estas  tendencias que conserva el aire infantil y juguetón del kawaii pero se adapta a la simpleza, naturaleza cambiante y portabilidad de la industria fast fashion .

larme 021 123 crop

¿En qué consiste el  Larme-kei?

Es un estilo de apariencia dulce, femenina y soñadora . A diferencia de otras modas de estética similar, el Larme-kei pretende evocar a una joven sofisticada, que gusta de visitar galerías de arte, leer y cultivarse. Una chica Larme es tierna como una niña pero su look transmite madurez al ser elegante y refinado.

lar10

lar9

El Larme-kei consiste en crear  lindos conjuntos sin ser llamativos o provocadores, las chicas Larme desean verse hermosas pero sin exponer su cuerpo de manera innecesaria buscado ser femeninas pero sin recurrir a prendas con escotes prominentes o muy ajustadas al cuerpo.

lar11

lar13

¿De dónde proviene?

El Larme-kei nace dentro de las páginas de la revista de moda para adolescentes Larme cuyo nombre proviene del francés y significa lágrima. Su creadora y jefe editorial Haruna Nakagori trabajo como redactora en una popular revista de moda llamada Ageha a la edad de 20 años. Fue allí donde obtuvo la inspiración para crear una publicación que sentará las bases para el surgimiento de un nuevo estilo.

lar2
Haruna Nakagori al centro, acompañada de modelos de la revista.

Haruna deseaba concebir una estética entre el gyaru (estilo fashionista, donde las chicas utilizan marcas de lujo y se preocupan excesivamente por su apariencia física) y el akamoji (forma de vestir linda, femenina y recatada que no pretender acaparar la atención de los demás). Quería que cuando la gente viera a una chica vestida con su nuevo estilo dijera: «Esa chica es muy Larme» por lo que la revista nació en 2012 bajo el concepto “Sweet Girly Fashion Artbook”. Haruna definió a la chica Larme como aquella muchacha de 18 a 25 años culta y con sentido de la moda que le gusta leer y asistir a galerías de arte.

lar15

El éxito de la revista Larme llegó desde su primera publicación cuando el tiraje de 10,000 copias se agotó y tuvo que reimprimirse.  Las chicas estuvieron  encantadas con la estética de este nuevo estilo y pronto imitarían a las modelos de la revista que se convirtieron en celebridades gracias a la fama de la publicación.

lar14

¿Qué debo de usar?

En el Larme-kei no existen prendan propias del estilo. De hecho el Larme-kei  está pensado para que su estética se amolde a las tendencias mundiales, pero sin salirse del look dulce, sofisticado e intelectual. Un ejemplo de ello fue la reinterpretación de las tendencias que tenían colores neón como protagonistas, como los colores llamativos no son muy Larme, la marca creó  los Milky Neon, una versión menos escandalosa, pastelizada y femenina.

LAR2

LAR6

Dentro de las páginas de Larme nos encontramos con distintos tipos de looks de siluetas simples  pero elegantes,  es frecuente el uso del chifón, organza, tejidos , estampados discretos y encaje. Las telas de las prendas suelen ser vaporosas en tonos claros, sobretodo rosas y combinadas con otras más pesadas en negro o colores oscuros para darle un toque de madurez.

LAR7

LAR3

Maquillaje

El maquillaje es natural y sencillo, es muy popular el crying look, donde las chicas utilizan rubor rosado por debajo de los ojos, nariz y por supuesto mejillas para dar la impresión de que acaban de llorar, además usan lentillas que den la apariencia de que los ojos están permanentemente llorosos o humedecidos. Esto se puede obtener también mediante filtros fotográficos ya que a las chicas Larme gustan de compartir sus looks en redes sociales siempre con un toque artístico.  Las tintas para labios y los bálsamos son muy usados por las chicas Larme en tonalidades tenues como rosas apastelados y melocotón.

LAR4

LAR50

Peinado

Dentro de las páginas de la revista Larme nos encontramos con tutoriales para crear diferentes peinados que van acordes al estilo. Algo que predomina es el uso de flequillo y rizos u ondas desenfadadas y el largo del cabello suele ser corto o  estar por debajo de los hombros. Las chicas también se hacen coletas y trenzas además de adornar su cabellera con pequeños broches y moños. El color de cabello se puede mantener al natural o se tiñe de diferentes tonos de castaño, rojizo o rubio. Nada de colores intensos, poco naturales y excéntricos .

LAR13

lar21

Accesorios

Varían mucho ya que depende de lo que esté de tendencia en el momento pero por lo general son discretos. Los motivos frutales como fresas y cerezas son comunes. Pequeño anillos y pendientes, delgadas pulseras y bolsos a la moda son los accesorios más utilizados. Atrás quedó el uso exagerado de accesorios plásticos de colores y  los bolsos extravagantes que harían famosas a otras modas Harajuku de antaño.

LAR31

LAR32

Subestilos

Pheromone Fetish: Una de las variantes más comunes. Utiliza motivos del mundo de la lencería como encajes y  transparencias para crear un look con un toque de sensualidad pero sin llegar a ser muy atrevido. El cuero y la piel se ven con frecuencia en este estilo también. Los colores comunes son negro, rosa, azul claro, blanco y rojo. Patrones de animales como el leopardo son muy populares y se ven con frecuencia. Los zapatos suelen ser de tacón como las plataformas clásicas. El uso de medias de red es bastante popular.

LAR22

LAR5

Basic French: Este estilo se inspira en el look de un turista en París. Como si acabara de aterrizar en París, la capital mundial de la moda y nos vistieramos para salir de compras. Los colores son muy suaves y tenues como marrones, azul pálido, blanco, beige y colores neutros. Los pantalones se ven más dentro de este estilo, faldas de cintura alta y acampanadas, o midi-length. Los zapatos son a menudo planos, zapatillas  oxford y se pueden usar sin calcetines. Las telas son más robustas, como el lino y los tejidos de punto. Las boinas son un accesorio muy importante así como bolsos de cuero.

lar10

lar2

Romantic Girly: Los colores son suaves como azules, morados, rosas y neutros. El chifón es la tela más usada dentro del estilo  y se lo ve en casi todos los conjuntos al lado de los tejidos de punto y  pantalones amplios. Las faldas  y vestidos son holgados. El cabello generalmente se ve con cintas pequeñas y moños. También se utilizan tiernos  estampados en la ropa.

lar10

LAR11

Loose Grunge: Más oscuro y urbano que otras variantes. Este estilo te recuerda a una chica que puede cuidarse sola. Los pantalones de mezclilla y los  colores marrones, verde oliva, blancos, negros y rojos son comunes. Los sombreros se ven a menudo con este aspecto, así como las zapatillas de deportivas y todo aquello que se vea chic y citadino.

LER1

LAR13

Pin Up Dolly: Otro estilo popular, esta vez tiene que ver con el aspecto clásico pin-up. Se usan faldas y vestidos de estética retro. Son comunes los motivos frutales como las  cerezas y fresas y los estampados cuadriculados o de  lunares. Los zapatos son a menudo de tacón bajo . Los colores suelen ser más brillantes y alegres , como el rojo, azul, blanco, rosa y negro.

LAR15

LAR14

Tomboy: Este estilo generalmente incluye pantalones, shorts y prendas oversize. Sneakers y zapatillas deportivas son la elección más común de los zapatos, y los accesorios incluirán vibraciones masculinas e infantiles como tirantes y gorras de béisbol. El cabello suele estar suelto o sujeto en forma de una sencilla coleta.

lar32

LAR33

Dream  Casual:  Su estética es suave y fluida que te hace sentir como si estuvieras caminando en un sueño. Los cortes a menudo son sueltos y de gran tamaño, utilizando tejidos de cualquier tipo para crear un aspecto acogedor. Los cardigans largos también se usan con frecuencia en este estilo. Los colores son marrones, blancos naturales o pasteles. Los zapatos son bajos y cómodos.

lar31

LAR12

Dark Lolita: No debe confundirse con la moda lolita, este subestilo se inspira  en la época victoriana pero sin ser tan ostentoso. Las telas son a menudo de seda, de punto y satinadas. Los colores son generalmente negro, azul oscuro y blanco. La estética es  melancólica pero con un toque de ternura.

LER22

ler35

Las modelos de Larme

Gran parte del éxito de  la revista Larme se debe a las chicas que aparecen en cada una de las ediciones. Muchas de ellas ya eran consideradas idols y otras se transformaron en una debido al éxito de la revista. Gran parte de las chicas provienen de AKB48, el grupo idol musical más numeroso alrededor del mundo como Watanabe Mayu  y Kojima Haruna, otras fueron modelos en distintas revistas y unas más son íconos de la moda Harajuku con miles de seguidores en redes sociales.

LAR10

Sin duda la modelo de Larme más famosa y cuyo rostro es fácilmente reconocido en todo Japón es Risa Nakamura. Sus grandes ojos y su apariencia de chica tsundere (fría y altanera por fuera pero tierna y vulnerable por dentro) a conquistado al público y prácticamente se ha convertido en la imagen de la marca.

LAR12

Risa Nakamura es un idol muy popular es Japón hija del famoso actor y cantante Masatoshi Nakamura y de la actriz Junko Igarashi. Ha publicado sus propios photobook y posado para varias revistas de moda como Vogue.  Su apariencia de refinada muñeca la ha convertido en embajadora del Larme-kei. En sus cuentas en redes sociales no sólo patrocina la revista  sino hace tutoriales de maquillaje y peinados para enseñarle a las chicas como verse lindas y sofisticadas. Parte del éxito del estilo se debe a que  Risa Nakamura es quien lo ha promovido.

le51

Dónde comprar: 

Para saber más: 

 ¿Qué te parece el Larme-kei? ¿Lo probarías? 

Cult Party-kei: Una tendencia mística

CU8

¿Qué es el Cult Party-kei?

Es una moda que surge a mediados de 2010 a partir del concepto de una famosa boutique que se llamaba Cult Party y que actualmente cambio su nombre a The Virgin Mary.  El hecho de que una moda o sub-cultura nazca del concepto de una tienda no es nada nuevo, tal es el caso del Dolly-kei que surgió de las prendas vintage con toque étnico de  la boutique Grimoire o el Fairy-kei que tuvo sus orígenes en la boutique Spank! con sus colores pastel y moda ochentera.

Virgin-Mary-bunny-1024x680
Interior de la boutique The Virgin Mary

En el caso del Cult Party-kei, la boutique donde surgió define su estilo como el de «Una niña eterna que crea al mundo» y se caracteriza por sus prendas y accesorios inspirados en motivos religiosos, sobretodo en el catolicismo. Su estética es muy femenina , pura , soñadora y con un aura mística. El color que predomina es el blanco y los tonos crema, pero existen prendas en colores pastel e incluso una variante menos popular en tonos oscuros.

cu2

CU4

Nos recuerda al Mori-Kei por el uso de capas sobrepuestas, al Fairy-kei por la paleta de tonos pastel y al Dolly-kei por su influencia europea, no obstante posee ciertas características que lo convierten en un nuevo estilo y es lo que detallaremos a continuación.

cu1

CU3

 

Los básicos del estilo

Prendas

cu4

Las prendas esenciales de este estilo son aquellas que comúnmente utilizamos para dormir, como el camisón de noche, babydolls, bombachos, negligé, conjuntos de pijamas, lencería de encaje, batas, etc. Por lo que este estilo es descrito como Pijama-kei,  sobretodo por quienes desconocen su origen y observan el look tipo «fiesta de pijamas» que en este caso se utiliza en plena calle y bajo la luz del día.

CU10

 

CU4

Las telas son vaporosas, es común que encontremos organza, chifón, muselina en los atuendos así como encaje; se buscan telas  con transparencias para que se puedan apreciar las capas de ropa que hay debajo.  En la paleta de colores predomina el blanco, pero se utilizan tonos pasteles y como mencionamos existe una variante en tonos oscuros.

CU9

CU11

No son muy comunes los estampados pero los que se llegan a usar son de motivos florales, vintage, lunares o con símbolos religiosos. Algunas chicas cubren sus atuendos  con batas o con suéteres de lana, muchos de ellos cocidos a mano lo que les da una apariencia más autentica y natural.

cu20.jpg

CU45

La estética de los atuendos pude variar mucho. Algunas chicas  prefieren un look más clásico y elegante por lo que  usan  vestidos de organza con delicados bordos y transparencias acompañados de lindas medias con estampados de motivos naturales o religiosos. Otras chicas prefieren una apariencia más divertida y experimental por lo que en ellas predomina el outfit tipo pijamada con accesorios como osos de peluche , pantunflas e incluso pequeños biberones de juguete.

cu21

CU24

Accesorios

Una parte fundamental del look son sus accesorios, la mayoría de ellos se relaciona con la religión católica. Encontramos crucifijos tejidos o de madera,  rosarios de distintos materiales a manera de collares o pulseras, así como imágenes religiosas usadas como parches . Es común el uso de  coronas de flores  ya sean de tela o de papel y  que muchas veces  son elaboradas por las propias chicas.

cu6.JPG

cu1.jpg

Otro accesorio bastante común son los cuellos decorados  que fácilmente se pueden utilizar como complemento de otras prendas, son removibles y por lo general son de colores sutiles y con encaje. Algunos atuendos usan accesorios mucho más pop como peluches de personajes de Sanrio o juguetes inspirados en chicas mágicas como Sailor Moon.

cu3.jpg

cu4.jpg

Las conchas marinas, los pompones, las bolsas tejidas, los antifaces y gorros para dormir también son muy comunes dentro del Cult Party-kei.

cu8.jpg

cu11.jpg

Calzado

El tipo de calzado debe ser cómodo y ante todo acorde con el resto del atuendo. Encontramos sobretodo zapatos de plataforma y como detalle original se usan mucho los Uwabaki (zapatos que se utilizan para  el interior de casas, colegios, etc) o pantuflas.

cu13

cu7

Peinado

Es ante todo natural, con ligeras ondas,  trenzas, coletas o chongos desenfadados. A las chicas les encanta llevar flequillo y su cabello no suele ser muy largo prefieren cortes estilo Bob o Lob. Les agradan los peinados poco complicados y que les den una apariencia somnolienta. Les gusta teñir su cabello de colores claros pero naturales sobretodo el rubio y los castaños suaves. No es muy común el uso de pelucas. Se complementa el peinado con tiaras, diademas  discretas, tocados de flores y pequeños sombreros.

CU14

cu5.jpg

Maquillaje

Su maquillaje es suave y discreto pero mantiene una estética de muñeca. Se usan lentes de contacto para simular ojos más grandes y de color, además de pestañas postizas. Algunas chicas incluso tiñen sus cejas en colores más claros para que luzcan bien con su cabello. Les gusta usar labial en colores pálidos, corrector debajo de los ojos y sobretodo rubor en las mejillas , por debajo de los ojos o en los lóbulos de las orejas para simular que se tiene fiebre, confiriendo un aspecto frágil y enfermizo.

CU5

CU6

Cult Party Boys

Los chicos también se han atrevido a experimentar con el look Cult Party-kei dándole un giro masculino a las prendas. En su caso utilizan conjuntos de pijama, playeras holgadas, suéteres oversize  y pantalones amplios y muy cómodos.  Les gustan las telas ligeras y con transparencias al igual que las chicas para obtener ese aspecto soñador y místico. Utilizan los accesorios clásicos del estilo como las cruces de todos tamaños y materiales, los rosarios, osos de peluche, conchas, motivos florales  y pequeños sombreros.

cu14.jpg

cu15.jpg

cu16.jpg

Tiendas para comenzar tu outfit Cult Party-kei

The Virgin Mary https://twitter.com/virgin_mary_web?lang=es

Grimoire: http://grimoire.jp/

Rose Baroque: http://ameblo.jp/rosybaroque/

Chalárosi: https://www.etsy.com/es/shop/chalarosi?ref=l2-shopheader-name

MilkiiPeach: https://www.etsy.com/es/shop/MilkiiPeach?ref=l2-shopheader-name

Para conocer más:

 

 

Menhera-kei: Cuando el dolor se vuelve adorable

IMG_20171209_112025

Los sentimientos de autodestrucción, la melancolía y la angustia han inspirado a una nueva tendencia de moda que poco a poco ha conquistado las redes sociales niponas y que ha capturado la atención de Occidente con su propuesta de fusionar la estética kawaii con lo lastimosamente enfermizo.

MEN3

En un país que posee una de las más altas tazas de suicidio a nivel mundial , producto de una sociedad que padece de falta de oportunidades, jornadas laborales extenuantes, una vida escolar rígida y cuyos miembros son víctimas de una presión social constante que les exige cumplir con altas expectativas que sobreponen el bien colectivo antes que el individual; surge un polémico movimiento estético que nos recuerda lo heridos que todos se encuentran por dentro.

men8

Se le conoce como Menhera-kei, y deriva del término en ingles Mental Healther, nace como crítica a la cultura kawaii que predomina en Japón y tiene la intención de exponer el dolor, la soledad y la angustia de una sociedad que se esconde bajo productos culturales que exaltan la ternura y la felicidad.

men9

El Menhera-kei como estilo estético comenzó a formarse dentro de los foros anónimos del sitio web 2chan. Sobre todo en el board Mental Healther, donde los usuarios compartían sus problemas, temores, soledad y un sin fin de temas referentes a la inestabilidad emocional.

men18.jpg

Muchos de los usuarios que escribirán en este board eran chicas jóvenes que experimentaban cambios emocionales acordes a su edad pero que sentían que no encajaban en una sociedad que les obliga a reprimir sus emociones y que les exige lucir siempre lindas, amables y sonrientes.

men16

fbbdbf5ef44c982d0db88dc28bf22f4d

Fue en 2014 cuando un usuario conocido como Ezaki Bishuko comenzó a publicar en Pixiv un proyecto artístico al que titularía Menhera-Chan, el cual estaría inspirado en las infelices vidas de las jóvenes que compartían sus experiencias en el board de Mental Healther dentro de 2chan.

menherachan
Menhera-chan

Menhera-Chan es un manga que destruye el género de chicas mágicas y nos muestra a tres chicas que se cortan las muñecas para poder despertar sus poderes. La protagonista Menhera-Chan, esta acompañada por su mascota Usatan, un conejo con orejas en forma de píldoras que fuma y se hace preguntas existencialistas.

menhera1
Menhera-chan Fanart

Los personajes de este manga se volvieron muy populares dentro de 2chan y poco a poco aparecieron los primeros cosplay, fetiches y prendas inspiradas en el retorcido manga. Las chicas parecían identificarse con las atormentadas protagonistas y comenzaron a utilizar vendajes en las muñecas, píldoras como pendientes, parches en los ojos, cubrebocas, sangre artificial y maquillaje que las hace lucir enfermas o heridas, al mismo tiempo que visten ropas aniñadas en colores pasteles, fusionando de esta manera una apariencia tierna con otra melancólica y frágil.

men20

men27.jpg

Antes de establecerse que este tipo de estética fuera conocida como Menhera-kei, salieron a la luz dos nuevos conceptos el Yumekawaii (engloba todas las modas de estética dulce y soñadora como el Fairy-Kei o el Mahou-kei) y el Yamikawaii (estilos oscuros y enfermizos pero adorables como el Pastel Goth o el Gurokawa).

menc

men21

Gracias a la diseñadora de modas Kuua Oyasumi, quien inspirada en el manga de Menhera-chan, comenzó a elaborar outfits que combinaban la influencia del manga con otros estilos de estética Yamikawaii, dando como resultado la nueva moda alternativa Menhera-kei .

men15.jpg
Kuua Oyasumi,

No tardo mucho tiempo en que el Menhera-kei fuera duramente criticado dentro de las redes sociales ya que los usuarios alegaban que era una moda que trataba de glamurizar la depresión y promovía conductas negativas como la autolesión y el suicidio. Todo ello se agravo más cuando su exponente principal la diseñadora Kuua Oyasumi acepto que durante mucho tiempo ha manifestado conductas suicidas.

men41.jpg

No obstante el Menhera-kei sigue cobrando fuerza en todo el mundo, uniendo lo kawaii con lo grotesco ya que quienes lo portan argumentan que las personas difícilmente pueden mantenerse sanas dentro de una sociedad enferma.

men13

Estética Menhera-kei

Shoujo Menhera

men10

Las prendas son de colores pastel, semejándose a las del Fairy-kei pero con un toque perturbador. Utilizan playeras con tiernos dibujos pero acompañadas de frases existencialistas o palabras deprimentes como Mentally Sick, Insolated, Dead, Suicide Madness, Misunderstood, etc.

men30

men4

Suelen usar pequeños vestidos o faldas de tul, shorts, uniformes de colegiala,etc. y sus piernas por lo general están cubiertas con leggings o medias con estampados de heridas, vendajes o corazones rotos. Los accesorios que utilizan es lo más representativo de este estilo, con pendientes, collares y anillos en forma de píldoras, jeringas, tijeras, cúters, bisturís, etc.

men1

men3

Algunas chicas utilizan un parche en el ojo, como si lo hubieran perdido en un accidente, tiritas adhesivas en el rostro, brazos y rodillas. Utilizan pulseras que simulan cortes y vendajes en las muñecas o en el cuello.

men10.png

men13

Su maquillaje no suele ser tan dramático pero utilizan rubor para dar la impresión de que padecen fiebre, por lo que lo emplean no solo en las mejillas sino también en las párpados y la orejas.

men13
Estilos de maquillaje usados en el Menhera-Kei

Medical Menhera

MEN17

Una variación popular del Menhera que consiste en chicas utilizando trajes de enfermera. Retoma elementos como los accesorios en forma de jeringas, píldoras, bisturíes, tiritas adhesivas y vendajes.

men22

Utilizan medias rotas, ensangrentadas o con estampados que simulen heridas. Algunas jóvenes llegan a utilizar estetoscopios, maletines médicos y máscaras de gas como accesorios.

men18

 

Guro Menhera:

men5

Es una variante que se encuentra aún por definirse. En este estilo el negro predomina y suele combinarse con el rojo o con colores pastel asimilándose mucho al Pastel Goth. Es una versión más oscura del Menhera con estampados que varían de lo sutil a lo agresivos incluyendo escenas gore o sexuales. Se utiliza el mismo tipo de accesorios , y se distingue de otros estilos Gurokawa por evitar el uso de calaveras,crucifijos, murciélagos y demás recursos de toque hallowinesco o gótico.

men14.jpg

men15

 

Ero Menhera:

men1

La versión mas adulta y atrevida del Menhera. Incluye elementos fetichistas como arneses, correas, mordazas y esposas. Las jóvenes dejan entrever un poco de su lencería, como los ligueros que sujetan sus media’Los colores de las prendas tienden a ser mucho más oscuros.En este estilo las jóvenes siguen luciendo frágiles y enfermizas pero con un toque de sensualidad que las hace parecer que se encuentran sometidas por alguien. En este estilo podemos llegar a encontrar estampados con escenas de hentai o yuri .

¿Donde comprar prendas Menhera-Kei?

Black Berry Missa: https://nightmea.thebase.in/

Broken Doll: http://brokendolljapan.ocnk.net/

CandyeSyrup: https://candyesyrup.kawaiishop.jp/

RaRa Circo: http://raracirco.cart.fc2.com/

Sugarless: https://sugarless.booth.pm/

Blablablahospital: https://blablahospital.co.uk

Mori Girl: Un estilo inspirado en el bosque.

mo1

¿Qué es una Mori Girl?

La palabra Mori  森 en japonés significa bosque; las Mori Girl son jóvenes que hacen resaltar su belleza natural con poco maquillaje, delicados vestidos con estampados vintage, prendas de encaje y suéteres tejidos a crochet. Les encantan los colores discretos como el verde opaco, el rosa pálido y tonos neutros. Su peinado es desenfadado, en ocasiones usan pequeños broches o gorros tejidos. Su personalidad es introvertida, no les gusta destacar demasiado, se preocupan más por disfrutar las pequeñas cosas de las vida como las caminatas al aire libre, mirar las estrellas, leer un buen libro o disfrutar una taza de té.

mo7.jpg

mo8

 

¿Cómo surge el estilo Mori Girl?

El término Mori Girl se popularizo en 2007 y se empleaba para describir  a chicas cuyo estilo de vestir las hacia parecer habitantes de algún lugar boscoso.  Su look natural y desenfadado , con motivos vegetales y prendas tejidas de lana fue inspirado en primer lugar por el personaje Hago del manga “Honey & Clover”,  una chica sencilla que usaba delicados  vestidos con estampados florales  y cuya personalidad sensible, tranquila y amable pareciera estar conectada con la naturaleza. Sin embargo la máxima exponente de este estilo en el mundo real es la actriz Aoi Yu cuyos outfits relajados compuestos por ligeros vestidos  de colores discretos y blusas tejidas acompañados de algún suéter o abrigo le dieron esa particular apariencia de “chica salida del bosque”. Su look relajado y natural inspiraría a muchas chicas dando como resultado el nacimiento del estilo conocido como Mori Girl.

mo12
Ilustración del manga Honey and Clover
mo11
Aoi Yu

¿Cómo es su estilo de vida?

Lo primero para ser considerada una Mori Girl  es identificarse con una de ellas. Las chicas Mori llevan un peculiar estilo de vida con el que muchas chicas se sienten bastante cómodas.  La vida de una Mori Girl es sencilla y pacífica, les encanta estar en contacto con la naturaleza y refugiarse en sus pensamientos.

mo6

mo14

Adoran viajar a lugares tranquilos y descubrir sitios nuevos. Sus destinos favoritos serán aquellos en los que puedan estar en contacto con la naturaleza como un bosque, la playa, el campo, pequeños poblados o sitios con algún componente histórico que llame su atención como bibliotecas, iglesias o construcciones antiguas. Usualmente se mantendrán alejadas de los lugares más populares ya que evitan las conglomeraciones, pero será fácil encontrarlas en pequeñas cafeterías y restaurantes, mercados locales, tiendas de antigüedades y boutiques.

mo15.jpg

mo18

Las Mori Girls prefieren ser las observadoras de su entorno que participar activamente  en él, por lo que se les llega a considerar como chicas tímidas. Les gusta mirar las estrellas,  observar el comportamiento de los animales, andar en bicicleta,  disfrutar de los días fríos y lluviosos, leer  un buen libro, dibujar o escribir. Prefieren actividades de introspección antes que salir de fiesta, asistir a reuniones o lugares concurridos.

mo19.jpg

mo21

¿Cómo es su personalidad?

Las Mori Girls son reservadas en apariencia, debido a su estilo de vestir y las actividades que realizan. Son individualistas al darle prioridad a satisfacer sus gustos personales antes de hacer algo que no les apetece con tal de agradar a los  demás. Valoran mucho el tiempo que tienen para sí mismas, los momentos de soledad y relajación ya que en ellos logran explotar al máximo su creatividad.

mo16

mo23

Les encanta todo aquello con apariencia vintage, el folcklor de los países nórdicos, tomar fotografías para documentar los pequeños placeres de la vida ,  les agrada llevara acabo proyectos DYI , les gusta preparar alimentos sanos e incluso confeccionar algunas de sus prendas.

mo28

mo29

¿Cómo se visten?

Las Mori Girls expresan sus ideas y estados de ánimo a través de su caprichosa y a la vez delicada manera de vestir. Prefieren usar telas naturales antes que las sintéticas como el lino, algodón o lana , además de que les agrada usar todas sus prendas  a manera de capas, por lo que ponen bastante atención en la textura y los patrones de la tela. Su paleta de color se compone de verdes opacos, rosas pálidos, terracotas y sobretodo colores neutros como márfil, beige o gris. Adoran los estampados vintage,  florales, de animales y los encajes.

mo13.jpg

Sus esenciales son:

  • Vestidos sueltos
  • Faldas largas y hasta la rodilla
  • Blusones
  • Ponchos y boleros
  • Cárdigans
  • Suéteres y abrigos
  • Leggins y medias de lana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Calzado

Por otro lado, las Mori Girl no gustan de usar tacones altos o plataformas, ellas prefieren la comodidad ante todo pero sin dejar de estar acordes a su estilo. Prefieren usar calzado bajo como flats y sandalias en épocas calurosas y en invierno botas de todo tipo (aunque prefieren las que llevan agujetas).

morir2

morir3

morir1

morir4

Accesorios

Las Mori Girl suelen elaborar sus propios accesorios con elementos naturales. Utilizan  pequeños frasquitos con naturaleza muerta en su interior a forma de dijes en sus collares o pulseras y  sus dedos portan discretos anillos con piedras semipreciosas. Les gustan los relojes de bolsillo, los gorros tejidos, las bufandas, las coronas de flores y todo tipo de accesorios que tengan  gatos, zorros, osos y animales fantásticos. Suelen llevar pequeños bolsos  y mochilas de cuero  o morrales tejidos.

moric1

moric2.jpg

moric3

moric6.jpg

Maquillaje

Es bastante sencillo y delicado, en este aspecto las chicas Mori prefieren  mantener su rostro limpio y lo más natural posible. Utilizan una ligera capa de BB Cream, corrector, máscara para pestañas y sombras para los ojos en colores marrones, cobrizos o dorados. Sus labios se mantienen al natural y los protegen con bálsamos, algunas chicas usan labiales en ligeros tonos rosas  o melocotón. Usan esmaltes discretos en las uñas y las mantienen recortadas.

mori32

mori35.jpg

Peinado

Las chicas Mori llevan el cabello suelto en su mayoría, varias de ellas prefieren mantenerlo corto y adornarlo con algún pequeño broche o motivo floral. En caso de tener el cabello largo las chicas Mori se hacen trenzas o coletas, con listones o delicadas cuerdas.  Su cabello se mantiene en su color natural, aunque se puede teñir siempre y cuando los colores no sean muy llamativos.

mori34.jpg

mori36.jpg

mori37.jpgTiendas Mori Girl

Al ser el concepto Mori Girl reciente aún no existen muchas marcas exclusivas para este estilo, aunque podemos encontrar varias prendas que encajan en la estética Mori Girl en Forever 21 o American Eagle. Existen marcas japonesas como Crisp, FURFUR , Syrup  y Grimoire cuyo diseño de prendas está enfocado a un estilo de vida relajado , con  suéteres  oversize, vestidos de estampado vintage y blusones que encajan a la perfección con la personalidad Mori Girl. Las chicas Mori se inspiran e informan sobre donde adquirir sus prendas en distintas publicaciones como la revista japonesa Spoon,  Fudge y Mori Girl Papier.

mori33
Tienda Grimoire en Shibuya

¿Te gustaría ser una Mori Girl? ¿Te identificas con el estilo?

 

Genderless-Kei: Moda sin género

gen1

Se conoce como Genderless-kei (estilo sin género) y se compone tanto de hombres como mujeres que se expresan a través de su indumentaria sin ninguna restricción que tenga que ver con el sexo con que nacieron, su identidad de género o sus preferencias sexuales.  Es un estilo andrógino, donde cada quien porta lo que desee y experimenta con prendas, accesorios o maquillaje que anteriormente estaba orientado a un grupo de personas.

gen2

Los adeptos de este estilo en su mayoría son hombres, esto debido a que el Genderless-kei nace bajo la influencia del look de los integrantes de las boy bands asiáticas, cuyos cuerpos estilizados, rasgos finos, piel blanca, cabello teñido y sobretodo su gusto por la moda han sido percibidos por los jóvenes como un nuevo estándar de belleza masculino. Otro factor que inspiro a este estilo es la apariencia de los protagonistas masculinos que aparecen en las historias de anime y manga dirigidas hacia el público femenino. Dichos personajes suelen tener cuerpos definidos y rostros delicados que muchas veces rozan en lo andrógino.

gen8.jpg

Genderless Boy Idols

Se les conoce también como Neo-Ikemen (nuevos chicos guapos) y  se han convertido en los  chicos cool de Japón que han logrado conseguir miles de seguidores sobretodo en plataformas como Instagram o Snapchat. Los Genderless boys adoran este tipo de aplicaciones ya que les permite editar sus fotografías de inmediato usando filtros y efectos para que su piel luzca inmaculadamente blanca, sus ojos más grandes y su cabello prolijo.

97ef1a1953b6f6979978535d8bc57a6c--awesome-hair-hair-arrange

Contrario a lo que se podría pensar estos muchachos no tratan de lucir como una mujer ni tampoco necesariamente son gays, muchos de ellos son heterosexuales y  cuentas con legiones de fanáticas. Lo que pretenden es crear un nuevo concepto belleza unisex en un país  que si bien es la cuna de muchos estilos excéntricos, también es renuente a dejar de lado los estrictos códigos de vestimenta ligados a  los tradicionales roles sociales.

gen3.jpg

Genking

Es uno de los primeros ídolos de este estilo que logró notoriedad en Instagram y que incluso ha participado en programas de televisión y pasarelas de moda. Genking comenta que desde niño ha tenido un lado femenino que trataba de ocultar con dificultades pero su pasión  por la moda, sobretodo por la marca Chanel, lo llevo en la adolescencia a expresar su estilo con mayor libertad. Se caracteriza por su larga y ondulada melena rubia, sus largas pestañas y  sus looks femeninos, aunque Genking no se identifica plenamente como una mujer por lo que se refiere a sí mismo como Genderless.

gen11

Toman Sasaki

Es un joven modelo y miembro de una banda de pop llamada XOX, que utiliza el cabello debajo de los hombros, se maquilla, se pinta las uñas y llega a utilizar tacones como calzado. No obstante, combina estos aditamentos con otros más masculinos lo que le confiere su característico look andrógino. Toman Sasaki es heterosexual, pero en cuanto a la moda se refiere, no se identifica concretamente con ningún género,  gusta de utilizar prendas de colores sobrios de corte masculino con detalles femeninos sobretodo en cuanto al maquillaje y peinado. Toman comenta que desde que se atrevió a vestir con esta nueva corriente de moda asexuada, sus prejuicios sobre otros temas como la homosexualidad se han ido diluyendo ya que lo más importante es expresarse y ser sincero consigo mismo.

Toman Sasaki, a model and pop band member who regards his look as genderless, during a performance with his group in Kawasaki, Japan.

Yusuke Devil

Es uno de los Genderless  más jóvenes que ha  tomoda Harajuku por sorpresa. Con 18 años se convirtió en uno de los chicos más fotografiados por blogs y revistas de moda.  Su complexión delgada y sus rasgos delicados  que rayan en lo femenino aunado a su look rebelde pero con una  aura infantil, le valieron para conseguir miles de seguidores en redes sociales  en menos de un año. Usuke Devil trabaja para una boutique de moda llamada Faline Tokyo  y sus outfits son una combinación de exclusivos artículos locales con otros de marcas extranjeras.

gen5

Pey

Su singular cabello rozado  adornado con todo tipo de moños y broches, junto a  su estética retro e infantil es lo que más llama la atención de este chico que se ha convertido en un Genderless Idol. A diferencia de otros chicos que siguen esta tendecia, Peey es más juguetón con sus atuendos, no trata de ser el más sofisticado pero si el más divertido y kawaii de todos. Usualmente le gusta posar con caramelos, peluches y colores neón de fondo. Trabaja para una boutique dedicada  a la venta de artículos para dormitorios con estética kawaii.

gen15Yohdi Kondo

Muchos lo consideran la contraparte masculina de la famosa  Kyary Pamyu Pamyu, por  sus looks irreverentes que en ocasiones rozan lo bizarro pero se mantienen en lo cute. Este chico tiene una legión de fans femeninas gracias a su carrera como modelo, diseñador y últimamente cantante. Yohdi siempre ha aceptado que es un chico con un alto nivel de feminidad aunque no aspira a lucir como una chica.  Prefiere conservar su look de chico inocente  y amable,  conferido por sus rasgos delicados y su complexión que lo hacen lucir mas joven.

gen19.jpg

Ryucheru

Su rizado cabello rubio y las cintas deportivas que lo adornan,  son los sellos distintivos de este chico que parece salido de una serie americana de los 90’s. Las coloridas playeras estampadas con personajes de antaño y sus pantalones cortos  hacen que luzca como un eterno chico de escuela. A pesar de lo que muchos  llegarían a pensar por su apariencia claramente afeminada,  Ryucheru tiene novia y de hecho esta a punto de casarse con la famosa idol japonesa Peco con quien comparte su estilo retro y aniñado.

pe1

Para saber más:

¿Qué piensas del Genderless-Kei ? Dejame un comentario para conocer tu opinión.

Fairy-Kei: La vida en color pastel.

fa3

Los colores pastel y estampados que hacen referencia a dibujos animados de los 80’s y 90’s como My Little Pony o Care Bears  son los protagonistas de este dulce estilo lleno de arcoíris, unicornios y varitas mágicas.

fa6.jpg

El Fairy-Kei nace en las calles de Harajuku como variante de otros estilos como el Lolita y el Decora, aunque paulatinamente se comenzó a separar de estos para dar paso a una nueva tendencia. Sayuri Tavuchi es una diseñadora de modas que ha sido reconocida como la persona que le dio identidad al nuevo estilo y por lo tanto la creadora de esté, sobre todo tras la apertura en el año 2004 de su tienda llamada Spank!

fa9
Sayuri Tavuchi

Spank! es una tienda inspirada en la cultura pop estadounidense de los 80’s,  llena de prendas y accesorios en colores pastel sobretodo en rosa y lavanda.En este  lugar podemos encontrar toda clase de artículos retro como peluches de Care Bears , Barbies, ropa deportiva inspirado en la época,  afiches de artistas como Madonna o David Bowie, etc.

fa7.jpg
Tienda Spank!

Más allá de su temática retro lo que le llamo atención a las chicas y lo que le daría vida al estilo Fairy-Kei fueron las prendas en color pastel; las jóvenes terminaron encantadas con ellas y comenzaron a usarlas, no obstante su apariencia de algodón de azúcar  se asoció con una estética mágica e infantil ( tipo cuento de hadas)  más que como una emulación de la década de los 80, de allí que se adoptara el nombre Fairy-Kei para describirlo.

fa11

 

Vestimenta

Fairy-Kei Girls

Es un estilo muy femenino e infantil, las chicas utilizan grandes moños y accesorios para el cabello, como broches en forma de ositos, frutillas, nubes, estrellas y cualquier figurita cute. Las jóvenes usualmente tiñen su cabello o usan pelucas en tonos pastel sobretodo el rosa , lavanda o azul,  entre más claro sea el tono alcanzado mejor.  Su cabello puede estar suelto, sujeto con algunos broches o en media cola.

fa13

Algo curioso de las seguidoras del Fairy-Kei es que muchas de sus prendas y accesorios son DIY, es decir, son elaborados por ellas mismas, en muchas ocasiones siguiendo tutoriales de otras chicas. Por ejemplo elaboran collares, pendientes y bolsos con peluches o juguetes de plástico e incluso llegan a coserlos a sus ropas para darles una apariencia divertida. A diferencia del Decora el uso de accesorios es mucho menos recargado y los colores no son tan vivos pero sigue siendo vistoso .

fa15

A las chicas les gusta usar prendas con tallas mayores a la suya, sobretodo es sudaderas y suéteres, ya que eso las hace parecer más pequeñas y tiernas. Utilizan blusas lisas o con  sus estampados favoritos  de caricaturas de antaño como, My Little Pony, Care Bears, Strawberry Shortcake, Barbie o personajes de Disney. Además las chicas Fairy-Kei adoran los patrones de  caramelos, gatitos, estrellas, unicornios, cupcakes, entre otros.

fa16

El estilo es muy versátil, las chicas suelen usar pequeños vestidos, faldas o shorts, en la mayoría de las ocasiones con mallas o medias que cubran sus piernas ya sea en color blanco, colores claros o con tiernos patrones e incluso llegan a usar pantalones o ropa deportiva ochentera.

fa14

Para el calzado la mayoría de las jóvenes utilizan sneakers  de colores pastel y con plataformas, pero al ser un estilo carente de reglas muy estrictas,  pueden ser vistas chicas con zapatillas de agujetas de colores, botas tipo Dr. Martens e incluso tacones.

fa4.jpg

Fairy-Kei Boys

Muchos chicos también han adoptado este estilo y creado interesantes outfits.  En su caso suelen utilizar gorros tejidos o gorras con adorables pines en forma de estrellas, gatitos, nubes,etc. El cabello es lizo y con flequillo al costado, pueden conservar su color natural aunque con mayor frecuencia prefieren teñirlo de colores pastel sobretodo el azul, violeta o verde.

fa22

Les gusta utilizar playeras con estampados galácticos o de personajes retro, así como suéteres o sudaderas de tallas más grandes; algunos  utilizan chalecos o sacos en colores pastel. Para la parte inferior los chicos utilizan pantalones en colores claros con parches de distintos motivos kawaii o shorts con calcetas coloridas. Su calzado suelen ser sneakers blancos o de colores claros muchas veces de plataforma.

fa23

Tiendas:

Spank!: Tienda retro fundada por la diseñadora Sayuri Tavuchi y  de donde proviene el Fairy-Kei originalmente.

6%DokiDoki: La tienda más icónica de Harajuku cuyo propietario es  el famoso artista visual  Sebastian Masuda y en donde encontramos un sin fin de coloridas prendas para distintos estilos.

Nile Perch: Originalmente era una marca que vendió únicamente playeras polo durante más de 25 años pero que actualmente se renovó  y se especializó en el manejo de prendas de estética soft  y colores pastel.

Milklim:: Un sitio en donde venden variedad de blusas y sudaderas con lindos estampados.

ManiaQ: Papular marca japonesa que lamentablemente cerro su tienda física en Harakuju  pero que actualmente en tienda virtual cuenta con un stok muy grande en accesorios y prendas cute.

Pinkly Ever After: Marca  occidental que cuenta con una tienda en línea donde podemos encontrar artículos japoneses y demás prendas de estética vintage.

fa21

Para saber más:

¿Te gusta el estilo Fairy-Kei? ¿Lo usarías?  Compárteme tus comentarios para conocer tu opinión.