Dolly-Kei: Un estilo con la magia de Europa

dol4

El  folklore de los países de Europa Oriental, la música celta y el arte de la Edad Media, son la fuente de inspiración de un estilo que engancha con su magia y misticismo. A pesar de que las imágenes del mismo ya llevan varios años circulando por la red, pocas son las personas que saben que se trata de un estilo bien definido ya que suele confundirse con el Lolita o el Mori Girl.  No obstante te explicamos las diferencias y lo que necesitas saber para ir armando tu propio look Dolly-Kei.

dol3

dol9.jpg

¿Qué es el Dolly-Kei?

Es un estilo que retoma las riquezas de distintas culturas de europeas sobretodo las de los países del este, y las traslada en una nueva tendencia de moda. Su estética a diferencia del Lolita, es adulta,  se dejan a un lado los vestidos muy voluminosos y los colores pastel para dar paso a prendas de colores oscuros, con estampados  discretos y telas más pesadas.

dol5

dol8.jpg

Como su nombre lo indica el Dolly-Kei confiere una apariencia de muñeca a quien lo porta, pero en este caso lo que se trata de imitar es la estética de las muñecas tradicionales rusas (no las Victorianas o Rococó, como en el Lolita) incorporando a su vez elementos étnicos y fantásticos de otras culturas como la simbología celta, la mitología nórdica y los cuentos de hadas de diferentes  países europeos.

dol10

dol11

¿Cómo surge el Dolly-Kei?

El Dolly-Kei nace  a partir del concepto de una boutique de ropa y antigüedades llamada Grimoire,  ubicada en el barrio de Shibuya en Tokio. El nombre de la tienda proviene de una palabra francesa con la que  se identifica a un tipo de libros de conocimiento mágico europeo, los cuáles fueron muy populares durante la  Edad Media hasta el siglo XVIII. Dichos libros contenían explicaciones para realizar encantamientos, invocar entidades sobrenaturales y elaborar talismanes.

doll11
Interior de Grimoire,  ubicada en el barrio de Shibuya
doll12
Interior de Grimoire,  ubicada en el barrio de Shibuya

Hitomi Nomura estudiante de diseño de modas y popular modelo de la revista Cutie, es la pionera de  este estilo,  quien apasionada por la historia de la moda europea a lo largos de los siglos y ferviente coleccionista de antigüedades,  creó su propia marca de ropa llamada Dolly en 2008. Un año después junto a su socio Naoaki Tobe, decidieron abrir Grimoire, su propia boutique  en donde podemos encontrar prendas originales y ropa importada de distintos lugares de Europa como Austria, Alemania, República Checa, Rusia etc.

doll14
Hitomi Nomura
dol16.jpg
Hitomi Nomura

La atmósfera ecléctica  de Grimoire es lo que  le dio vida al Dolly-Kei como nuevo estilo ya que el lugar además de ser un homenaje a la cultura de los países del Europa Oriental, tiene una atmósfera llena de misterio  debido a la combinación de  objetos y muebles antiguos como pinturas, libros de magia ,  muñecas de época,  juegos de té,  relojes, títeres y motivos vegetales.  Todo ello hace parecer a la boutique una mezcla entre el mundo de  Narnia, Alice in Wonderland y  Harry Potter.

doll15.jpg
Interior de Grimoire,  ubicada en el barrio de Shibuya
doll16

Interior de Grimoire,  ubicada en el barrio de Shibuya

Los básicos del estilo

El estilo Dolly-kei, no tiene una silueta definida, no obstante se distingue de otros estilos por su apariencia adulta, colores sobrios y  motivos étnicos. Lo más importante para que un outfit sea considerado como Dolly Kei es que la influencia histórica y cultural de europea se represente de manera visible en el atuendo. Algunos looks cuentan con varias capas de prendas asemejándose al Mori-kei y otros tienen siluetas más amplias que nos recuerdan al Lolita.

dol2

dol7.jpg

Las patrones del Dolly-kei suelen ser muy diversos. Se utilizan telas con estampados que simulan tapices de la Edad Media, bordados y diseños tradicionales de trajes típicos rusos, húngaros, checos, etc. Pieles falsas, encajes, perlas, flores, camafeos e incluso artículos religiosos son empelados como accesorios, por ejemplo,  los rosarios o crucifijos de madera.

doll17.jpg

doll18

 Prendas

Las chicas suelen vestir blusas o blusones con encajes o bordados de apariencia vintage y folklórica, algunas llegan a utilizar corsés de manera externa. Por  lo general se cubren con suéteres, abrigos , pieles falsas o  chalinas en tonos sobrios como  terracotas, ocres, verde esmeralda, azul oscuro, etc. Se pueden llegar a utilizar vestidos abombados pero sin tantos pliegues como en el Lolita, o faldas que pueden llegar hasta la rodilla o a los talones. Se utilizan medias para cubrir las piernas con estampados inspirados en Alice in Wonderland, textos antiguos, motivos religiosos , florales, etc.

doll24

doll23

 Calzado

Los zapatos que se utilizan son discretos,  bajos o con tacones pequeños.  Es muy popular el  calzado tipo Mary Jane, botines o botas de piel. En muchas ocasiones los zapatos son intervenidos y se le agregan pequeños detalles como flores,  perlas, listones, camafeos, encajes etc, para darles una apariencia más antigua.

DOLLI26

DOLL25

doll27

Accesorios

Pueden ser tan diversos que en ocasiones parecer ser contradictorios entre ellos. Algo curioso en el Dolly-kei es que se utilizan los Tessels a manera de cinturones o collares, lo que le brinda un toque único al look. Muchos de los accesorios del Dolly-kei son elaborados por las propias chicas para que puedan encajar con el estilo, encontramos desde tocados de flores, partes de muñecas antiguas como collares o pendientes,  relojes de bolsillo, guantes de encaje o piel, pedrería en tonos oscuros, crucifijos de madera y rosarios. Se empelan bolsos en forma de libros o relojes, otros son  clásicos  pero con patrones folclóricos o estampados que simulan tapices y algunos más son tejidos.

DOLL28

DOLL29

doll230

 Maquilla y peinado

Es sencillo y rectado; se emplean pequeñas cantidades de rubor y sombra de ojos en colores discretos como negro, ocres, cafés y terracotas. Los peinados son simples, con ligeras ondas en el cabello, trenzas y tocados florales.  Lo que se busca es una apariencia natural de una mujer de europa oriental,  no de una princesa Rococó o una muñeca victoriana.

DOLL30

dolly3.jpg

Dolly-kei Boys

Los hombres también se han visto atraídos por este enigmático y encantador estilo. En su caso los  chicos toman un look tipo dandy y lo complementan con patrones de folklor europeo, pieles y accesorios como crucifijos y partes de juguetes antiguos. Llevan camisas con cuellos victorianos, sombreros, bufandas y guantes en la mayoría de los casos, algunos portan bolsos y bastones.  Les gusta utilizar anillos con grandes piedras en colores oscuros simulando zafiros, rubís o esmeraldas.  Para el calzado utilizan botas de piel estilo cazador.

dolly2.jpg

dolly1

Tiendas Dolly-kei

Grimoire: https://grimoire-onlineshop.com/

BohemianBisoux: https://www.etsy.com/shop/BohemianBisoux

Astral Boutique: https://www.etsy.com/shop/AstralBoutique

Moonchild Vintage https://www.etsy.com/shop/moonchildvintage

Para saber más:

¿Que te parece el Dolly-kei? ¿Te gustaría probarlo?

Ishoku Hada: La moda de la piel única.

ann3

Las chicas japonesas son famosas por cuidar la blancura de su piel con mucho recelo.  Desde cremas y tratamientos para aclarar la piel, usar bastante protector solar, cubrirse con sombrillas  o sombreros  hasta evitarse asolearse en vacaciones son costumbres que han adquirido debido a que en su sociedad (como en muchas otras) tener una piel blanca no sólo es sinónimo de belleza sino también de un estatus social.

ann4

No obstante, un grupo de chicas japonesas se decidieron a romper ese esquema y a experimentar con el color de sus pieles sin temor a ser juzgadas , dando como resultado el surgimiento de una nueva y nada discreta  tendencia de moda .

ann6

Ishoku Hada es el nombre de esta nueva tendencia que se traduce como “piel única o notable” y consiste en chicas cubiertas en  pintura corporal que le confieren a su piel extravagantes colores  como el verde, morado, naranja e incluso el negro.

ann8

Esta tendencia fue concebida por la DJ Miyako quien inspirada en su afición por hacer cosplay de personajes de anime y videojuegos así como en  el pesado maquillaje de las famosas chicas Ganguro ( jóvenes que se bronceaban el cuerpo y se distinguían por sus oscuros rostros) comenzó a pintarse de cuerpo entero, utilizando llamativas pelucas y ropas contrastantes, así como glitter y demás accesorios para hacer un look único y divertido que muchos describen como alienígena.

ann7

El Ishoku Hada es bastante nuevo, algunos lo consideran la evolución del Gyaru (un término que hace referencia a chicas obsesionadas por la moda y el maquillaje y que cuenta con varios subgéneros) aunque otros lo catalogan como algo muy distinto sobretodo por su sensualidad, ya que las chicas imitan posees y caras de voluptuosos personajes femeninos de anime/ manga, cómics y videojuegos pero conservando el espíritu del barrio de Harajuku sobretodo en cuanto a la vestimenta y accesorios.

ann10

El nacimiento de este estilo había pasado desapercibido fuera de Japón pero fue cuando su creadora la DJ Miyako  lo promovió con una sesión fotográfica en donde aparece ella junto a un grupo de amigas en el American Bar & Cafe Ren  y las publicó en sus redes sociales bajo el hashtag #IshokuHadaGyaru.

ann11

Las imágenes dieron la vuelta al mundo, algunos pensaron que era algún tipo de cosplay al ver a todas esas chicas con pieles de colores exóticos, pelucas neón contrastantes y sensuales outfits. Cada una de ellas con una personalidad propia: la chica ruda y severa, la seria y misteriosa, la kawaii  y extrovertida,  la sexy dominante, etc. lo que provoco la admiración y desconcierto de muchos.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para Miyako el Ishoku Hada tiene como principal finalidad  la libertad de expresión y el divertirse al máximo experimentando  con la moda y la estética sin ningún tipo de restricción. El ser capas de transformarse gracias al poder del maquillaje y darle vida a un sin número de personajes es la pasión de Miyako que pretende dar a conocer al mundo con la creación de un estilo único.

ann14

Al ser muy reciente,  el  Ishoku Hada  aún no cuenta con muchos adeptos y es bastante raro verlo fuera de Japón pero ya ha inspirados una cantidad considerable de fanart que retratan a Miyako y a sus  amigas, así  como diversos tutoriales para maquillarse con esa temática.

ann23

Para saber más:

 

La blanca belleza del Shironuri

El Shironuri 白塗り que significa “completamente blanco” es el nombre con el que se conoce al maquillaje que utilizaban las familias aristócratas del periodo Heidan ( siglo IX al XI) para ilumina el rostro y resaltar sus facciones ante la ausencia de luz artificial y que adoptaron las geishas y actores del teatro kabuki.

shiro 2
Fuente: http://tokyofashion.com/

El término se emplea  actualmente para nombrar una nueva  corriente estética que se caracteriza por el uso de  una base de maquillaje blanco que cubre parte del cuerpo y el rostro, sobre la que  se emplean diferentes adornos en su mayoría con  motivos naturaleza como pétalos y hojarasca.

shiro 5
Fuente: http://tokyofashion.com/

 

Usualmente la estética del Shironuri se encamina al Grotesque donde los atuendos suelen ser exagerados e incongruentes pero a su vez fantásticos y artísticos, por lo que este estilo va de mano con algunos otros principalmente el Lolita o el Visua- Key.

shiro 4
Fuente: http://tokyofashion.com/

El maquillaje
El maquillaje Shironuri consta de cubrir el rostro con una base blanca, ya  crema o líquida para después retocar con polvos obteniendo un blanco puro y saturado . Se delinean los ojos de negro y se usan sombras de colores intensos que sobresalgan del fondo,  se complementa con grandes pestañas postizas de diversos diseños y de colores además de  lentes de contacto que dan el efecto de agrandar las pupilas.  Los labios pueden cubrirse completamente de blanco o dar pequeños toques de color para aparentar una boca pequeña. Como toque final se pueden hacer pequeños dibujos sobre la piel o colarse diversos accesorios como pedrería o flores.

shiro 6
Fuente: http://japonismo.com/

 

Minori

Es como se le conoce a LA máxima exponente de este estilo que tras experimentar con distintas tendencias sobre todo con el Lolita tuvo la idea de complementar sus atuendos utilizando una base de maquillaje blanca que la hacía parecer una frágil y delicada muñeca de porcelana.

shiro 7
Fuente: http://tokyofashion.com/

 

Su estilo comenzó a evolucionar y se volvió cada vez más complejo aparatándose del Lolita y creando un nuevo concepto de moda que combinaba el uso de prendas antiguas de estilo Rococó o Victoriano desgastadas y entintadas con elementos de la naturaleza como pétalos, ramas y hojas.

shironuri-ginkgo
Fuente: https://d.ibtimes.co.uk

Su concepto es visualmente muy poderoso y capto rápidamente la mirada de los editores de las revistas de moda niponas sobretodo las que se enfocan en difundir  el Street Style  de Harajuku convirtiéndola  en una celebridad desde  que tenía 18 años. Ella diseña todo su outfit desde las prendas, las pelucas, los complementos y el maquillaje  para encarnar personajes que poseen un toque  divino y melancólico.

 

 

Minori  es considerada una artista  y ha sido fotografía incluso por la revista Vogue además de que ha expuesto sus diseños en galerías de arte  como en  Gallery Qualia Junction en Tokyo donde presento una muestra de su trabajo bajo el título de KOH-JUTSU.

shiro 4
Capítulo 5 Minori de la exhibición «KOH-JUTSU»

 

Página Oficial de Minori: https://www.minori.co/