Top: Los mejores animes del 2018

A lo largo de los 365 días del año fuimos testigos de conmovedoras historias, escenas de acción inolvidables, momentos de humor épicos y secuelas muy esperadas por los fans.  Este es un top con los animes que nos sorprendieron durante este año que se acerca a su fin y que sin dudarlo debes darles una oportunidad.

Cells at Work!

Director: Kenichi Suzuki   Estudio: David Production

Episodios: 13  Emitido: 7 de julio al 29 de septiembre

Disponible en: Crunchyroll 

¿Un anime que trata sobre el funcionamiento de la sangre? ¿Es entretenido ver como glóbulos blancos luchan contra las bacterias?  Al parecer…¡ lo es! Cells at Work! con su argumento poco común, se convirtió en la sorpresa del verano. La serie está plagada de momentos de humor muy buenos teniendo como protagonista a un glóbulo rojo novato en forma de chica  llamada AE3803 (quien es muy distraída y suele perderse mientras hace entregas de oxígeno) y el experimentado glóbulo blanco U-1146, que lucha sin piedad contra los gérmenes que invaden el cuerpo.

Células en forma de entrañables personajes, humor sin medida y su peculiar toque educativo hacen de Cells at Work! un curioso anime que vale la pena darle una vistazo. ¡Los médicos lo recomiendan!

Pop Team Epic

Director: Jun Aoki, Aoi Umeki  Estudio: Kamikaze Douga

Episodios: 12  Emitido: 6 de enero al 25 de marzo

Disponible en: Crunchyroll 

Irreverente, sin un argumento lógico y aparentemente carente de sentido Pop Team Epic es uno de los mejores animes de humor de los últimos años. La serie se componen de parodias o gags que tiene  como protagonistas a dos peculiares chicas de 14 años; Popuko una niña de  baja estatura y de coletas y Pipimi más alta y de cara alargada.  El anime es una explosión de cultura pop y una extraña mezcla de distintos estilos de animación que lo hacen aún más bizarro e interesante. Cortos en stop-motion con muñecos de lana, dibujos en arena sobre una superficie de cristal , imágenes pixeleadas, escenas de la vida real ,  uso de CGI y animación tradicional en 2D,  hacen que te preguntes constantemente si estás viendo la misma serie que comenzaste.

Pop Team Epic es una oda a lo alucinante y sin sentido de lo que puede llegar a ser la cultura pop y  es un extraño homenaje  las técnicas de animación, todo ello aderezado con humor bastante ácido y  absurdo. Si  eres de mente abierta y te gustan las series de estilo experimental Pop Team Epic es una opción para ti.

Violet Evergarden

Director: Taichi Ishidate Estudio: Kyoto Animation

Episodios: 13  Emitido: 11 de enero al 5 de abril

Disponible en: Netflix

Comenzamos este año con uno de los anime más hermosos de la década. Violet Evergarden es la combinación  de una conmovedora y bella historia con una animación alucinante que hacen de la serie poesía pura. Considerada por muchos la mejor serie del 2018, Violet Evergarden nos narra la historia de una chica que desde muy joven fue entrenada como un soldado carente de emociones para terminar con las vida de sus enemigos. Al enterarse de que la guerra ha terminado, Violet comprende que su existencia ya no tiene ningún propósito, su única esperanza es encontrarse de nuevo con su comandante para seguir cumpliendo sus órdenes.

Pronto Violet se convierte en una Auto Memory Doll (chicas que fungen como mecanógrafas y elaboran cartas para sus clientes) con la finalidad de comprender a través del oficio, el significado de las últimas palabras que su comandante le dirigió, antes de perderle de vista para siempre. Sin duda Violet Evergarden no sólo es una delicia visual para los ojos, también es capaz de adentrarse en tu corazón. Es una serie que te será complicado olvidar.

Banana Fish

Director: Hiroko Utsumi Estudio: MAPPA

Episodios: 24  Emitido: 5 de julio  al 20 de diciembre

Disponible en: Amazon Prime Video

Llegó para romper estereotipos y géneros dentro de la animación japonesa. Banana Fish  es una serie que tiene como protagonistas a una pareja gay pero donde sorpresivamente, el romance entre personajes del mismo sexo no es el eje central de la trama. Alejado de los estereotipos que dominan el género yaoi, presentando una relación homosexual realista  y categorizado como shojo por el autor del manga escrito hace más de 20 años,  Banana Fish rompe con varios tabús.

A pesar de que su autor pensó la obra para estar estar dirigida a chicas jóvenes, la trama es bastante adulta. Ubicada en  Nueva York ,  un hombre moribundo le da al joven líder de una banda, Ash Lynx, una misteriosa sustancia. Ash controla una zona de la ciudad bajo el mando del depravado capo mafioso, Golzine Dino, quien abusa sexualmente de él desde niño. Un día ocurre un inusual incidente en el territorio de Ash que deja tras de sí las palabras claves «Banana Fish». Por otro lado,  Shunichi Ibe, camarógrafo profesional, y Okumura Eiji, su asistente, viajan a New York para realizar un reportaje sobre pandillas, aunque sin pensarlo acaban inmersos en terribles conflictos.

A Place Further Than the Universe

Director: Atsuko Ishizuka Estudio: Madhouse

Episodios: 13  Emitido: 5 de enero  al 27 de marzo

Disponible en: Crunchyroll

Es un viaje a través de las emociones humanas. A Place Further Than the Universe se convirtió en una de las más gratas e inesperadas sorpresas de este año. Lejos de ser controvertida, su historia tipo slice of life nos pone en los zapatos de Tamaki Mari una joven de preparatoria que intenta sobrellevar una crisis existencial donde experimenta el temor constante de desperdiciar su juventud. Ella sueña con viajar y tener experiencias inolvidables antes de ser mayor y no poder hacerlo. No obstante es muy temerosa y al final no consigue hacer nada.

El destino hará que Tamaki Mari conozca a otras 3 chicas que con sus inseguridades y temores terminaran haciendo un viaje en barco hasta el lejano continente de la Antártida. A Place Further Than the Universe es una serie con personajes  y animación entrañables que ha sido catalogada por New York Times como una de las mejores series de televisión de 2018.

After the Rain

Director: Ayumu Watanabe Estudio: Wit Studio

Episodios: 12 Emitido: 12 de enero al 30 de marzo

Disponible en: Amazon Prime Video

¿Te enamorarías de alguien mucho mayor que tú ? Los melancólicos paisajes lluviosos enmarcan la vida de Akira Tachibana, una joven estudiante de 17 años de carácter pensativo que decide entrar a trabajar por las tardes en un modesto restaurante. Tachibana es una chica atractiva pero poco expresiva y sociable con sus compañeros del colegio. Prefiere pasar su tiempo trabajando en el restaurante donde conoce a Masami Kondō, el gerente del establecimiento, un hombre de 45 años, divorciado y con un hijo. Para los empleados del lugar, Masami Kondō es un hombre falto de carácter y bastante atolondrado, pero para Tachibana es sencillo, amable y bondadoso. Por estas cualidades nuestra protagonista de 17 años comienza a sentirse atraída por la personalidad de Kondō a pesar de la gran diferencia de edad.

After the Rain es una serie que aborda su argumento de forma madura, donde el amor no se da por arte de magia y las situaciones no necesariamente llevan a un «vivieron felices por siempre». Tachibana y Kondō se descubrirán a si mismos  a lo largo de los capítulos y  el espectador conocerá otra forma de ver el amor.

Aggretsuko

Director: Rarecho Estudio: Fanworks

Episodios: 10 Emitido: 20 de abril-presente

Disponible en: Netflix

¿Trabajas en una oficina ? ¿Te quedas hasta tarde a sacar los pendientes ? ¿Pasas más horas de tu existencia detrás de un escritorio que en tu casa? Si, lamentablemente es así, te identificarás  muchísimo con esta serie. Compañeros molestos, jefes abusivos, chismes por los pasillos y trabajo a montones es lo que vive día a día Retsuko una linda panda roja que comienza su vida laboral dentro de una corporación. Retsuko sueña con el día en que renuncie a ese trabajo y pueda dedicarse a otra cosa que la haga feliz, pero las deudas y las obligaciones la mantiene atada. Como pasatiempo descarga su ira encerrada en una cabina de karaoke donde interpreta temas de Heavy Metal que le ayudan a desahogarse.

De los creadores de Hello Kitty, nace Aggretsuko una serie que con tiernos personajes retrata la creciente frustración y enojo que padecen los adultos jóvenes. Si acabas de comenzar tu vida laboral y te topas con que tus días se diluye entre las cuatro paredes de una oficina, esta serie te hará reír bastante. Sanrio sigue apostando por los personajes kawaii pero adaptándose al contexto social actual y explorando un mercado más adulto.

Megalo box

Director: Yō Moriyama Estudio: TMS Entertainment/3xCube

Episodios: 13 Emitido: 6 de abril al 26 de junio

Disponible en: Crunchyroll

Con una estética ochentera y siendo un homenaje del manga deportivo  Ashita no Joe de los 60’s Megalo box sigue a  un hombre proveniente de un estrato social bajo  que participa en combates de boxeo ilegales con el único fin de ganar dinero y sobrevivir. La historia se sitúa en un futuro no muy lejano, donde las clases sociales siguen estando muy marcadas y la tecnología a ayudado únicamente  a incrementar estas diferencias.

En aquel futuro el boxeo se practica con el apoyo de equipamiento mecánico que aumenta la fuerza de los golpes llamado Gears y es conocido como Megalo Box.  La vida de Junk Dog, el protagonista cambia cuando conoce a Yuri, poseedor del título de campeón de Megalo Box. En aquel momento «el perro callejero» hará todo en su poder para enfrentar al campeón en el ring de Megalonia. A pesar de su argumento  puede sonar bastante trillado, Megalo box es un homenaje al anime de antaño con la calidad y el estilo que lo caracterizaba, además de poseer uno de los mejores OST y una solidez argumental rara vez vista en un anime de deportes.

Asobi Asobase

Director: Seiji Kishi Estudio:  Lerche

Episodios: 12 Emitido: 8 de julio a 26 de septiembre

Disponible en: Crunchyroll

Las protagonistas de esta historia no son las típicas colegialas encantadoras y dulces del anime japonés. Hanako,  Olivia y  Kasumi son prácticamente 3 monstruos mezquinos que encarnan a la perfección lo odiosa y aberrante que puede llegar a ser la adolescencia. Todas ellas pertenecen al Pastimers Club , un grupo que formaron para perder el tiempo después de la escuela y en donde conciben juegos de lo más absurdos.

Hilarante , divertida y repleta de humor negro, Asobi Asobase nos ha regalado varias de las mejores escenas cómicas  del año,  las cuales han terminado siendo memes o protagonistas de varios React en Youtube. Hanako,  Olivia y  Kasumi no tratan de verse bonitas ni aparentar lo que no son, pueden llegar a ser bastante odiosas, irritantes y  egoístas;  pero es la sinceridad de sus personajes lo que vuele a este anime muy atractivo además de la animación que les concede expresiones teatrales a las chicas y hacen de su humor insano algo encantador.

Darling in the Franxx

Director: Atsushi Nishigori  Estudio:  A-1 Pictures, Trigger,CloverWorks

Episodios: 24  Emitido: 13 de enero a 7 de julio

Disponible en: Crunchyroll

Amada por muchos y odiada por otros Darling in the Franxx se convirtió sin dudarlo en uno de los animes más populares del año. Para algunos sobrevalorada y para otros lo mejor de su temporada, la historia de la serie se sitúa en  un futuro donde los recursos naturales del planeta escasean y los humanos viven en ciudades artificiales que sirven a su vez como protección contra los peligros que habitan en el exterior. Su única forma de sobrevivir es utilizar a los Franxx, unos poderosos robots, que tan solo pueden pilotar jóvenes. Sin embargo Hiro, su protagonista, es incapaz de hacerse con el control de las máquinas, ¿será capaz entonces de sobrevivir a su incierto futuro?.

Claramente inspirada en Neon Genesis Evangelion y con una estética similar a Tengen Toppa Gurren-Lagann, Darling in the Franxx es más un drama adolescente sobre el paso de la infancia a la adultez. Sus protagonistas experimentan cambios físicos y emocionales como el despertar sexual, la incertidumbre hacia su futuro y la búsqueda de una identidad propia. Esta  serie nos regaló a uno de los personajes más carismáticos del año, Zero Two y momentos por demás emocionantes y emotivos.

Devil Man Cry Baby

Director: Masaaki Yuasa Estudio: Science Saru

Episodios: 10  Emitido: 5 de enero-presente

Disponible en: Netflix

Arriesgada y controvertida la serie es un remake del manga Devilman escrito por Gō Nagai. en los 70’s.  Dirigida por Masaki Yuaasa conocido por su trabajo en The Tatami Galaxy o Ping-Pong: The Animation, la serie se aleja por completo de la estética de la era de Astro Boy para entrar a otra mucho más experimental y arriesgada. Polémicas escenas de contenido sexual y violencia extrema  son animadas bajo un trazo vertiginoso y desdibujado.

La historia sigue a Akira un chico que obtiene los poderes del demonio Amon  pero sin abandonar por completo su alma humana. El anime aborda temas como la pérdida de identidad, desintegración familiar, prostitución y racismo,  mostrando lo que los humanos son capaces de hacer para satisfacer sus instintos primarios, obtener dinero o poder. Incómoda para la mayoría,  Devil Man Cry Baby es una critica social difícil de digerir tanto por su trama como por su apartado visual, pero sin duda es una de las mejores series que vieron la luz este año.

Hanebado!

Director: Masaaki Yuasa Estudio: Science Saru

Episodios: 10  Emitido: 2 de julio al 1 de octubre

Disponible en: Netflix

La trama  gira en torno a Ayano Hanesaki, hija única de Uchika Hanesaki, la absoluta campeona de bádminton. Ayano entrenaba junto con su madre hasta que fue dejada al cuidado de sus abuelos tras perder una competencia importante. Ayano dejó el bádminton e incluso desarrolló adversión a todo lo que estuviera relacionado con ese deporte. Sin embargo, en la preparatoria, el entrenador Kentarō Tachibana intenta convencerla de que se una al debilitado club de bádminton de su escuela.

¿Un anime sobre  bádminton puede resultar entretenido? Hanebado! es una serie que sorprendió a todos  por sus extremadamente dinámicas  e impactantes escenas de juego que hacen de un deporte no muy popular algo bastante emocionante de mirar. A muchas personas no les gusta el género deportivo pero esta serie hizo demasiado hincapié en cada detalle del juego creando partidos bellamente coreografiados en donde vemos  correr la adrenalina y el sudor de los personajes. Otro punto a su favor es que no todo en la serie es amistad y compañerismo, somos testigos de fuertes rivalidades , egolatría y frustración que acompaña a los personajes,  por lo que vale la pena darle una oportunidad.

¿Cuál fue tu anime favorito de este año ? Déjame saberlo en los comentarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjame conocer tu opinión