Autor Review: ¿Quíen es Naoko Takeuchi?

En una época donde el anime conquistaba los canales de televisión y cientos de niños seguían las aventuras de Gokū y sus amigos surgió una serie que conquistaría el corazón de muchas chicas y provocaría que su mayor anhelo  fuera convertirse en una chica mágica para salvar al mundo. Estamos hablando de la icónica serie Sailor Moon y en este post conoceremos la obra de su autora Naoko Takeuchi y como llego a concebir una historio  llena de lindas heroínas con poderes mágicos y uniformes estilo marinero  que revitalizarían el género mahō shōjo además de convertirse en una de las franquicias más exitosas de todos los tiempos.

Una chica tímida y un tanto perezosa

Naoko Takeuchi nació en la ciudad de Kōfu en Japón el 15 de Marzo de 1967, un lugar famoso por sus países naturales y su riqueza en  piedras preciosas,  es por ello que a Naoko siempre le han gustado las gemas, la joyería, los  metales y meteoritos. Se describe así misma como una chica  tímida y bastante indecisa, además de ser algo perezosa ya que le encanta levantarse hasta tarde.

SAI2
Naoko Takeuchi

Creyente en la astrología y estudiosa de la astronomía  también le gusta salir de compras, bailar y leer.  Proviene de una familia de clase media conformada por su padre de Kenji, su madre Ikuko y su hermano menor Shingo, nombres que empleo para los miembros de la familia de Usagi (Serena) en Sailor Moon.

SAI4
Naoko Takeuchi junto a sus emblemáticos personajes

De química farmacéutica a mangaka

Se graduó como química farmacéutica en la Universidad de Yoritsu Yakka y luego salir de la universidad trabajó en una farmacia, dentro del hospital Keio. Naoko inició su carrera como mangaka sin ninguna formación artística previa, desde muy joven siempre le gusto dibujar y se inspiraba en sus series favoritas como Captain Harlock o Armored Trooper VOTOMS para crear sus propios personajes e historias.

SAI5
Captain Harlock, serie de 1977 que  inspiró a la joven Naoko Takeuchi para crear sus primeras historias.

Cuando tenía 17 años  gano su primer reconocimiento como mangaka  con la obra Kare wa no Sugar un romance estudiantil que le hizo  obtener una mención  honorífica dentro de la revista Nakayoshi. En 1985 la misma revista le permite publicar su primer historia corta titulada Yume Janai no Ne dentro de Nakayoshi Deluxe con la que ganaría el premio Nakayoshi Comic Newcomers. Gracias al éxito pudo publicar una obra corta titulada Dreaming Rainy Button.

SAI6
Dreaming Rainy Button,1986.

Entre sus apuntes de química farmacéutica comenzó a concebir la historia de Love Call cuando tenía 19 años. Love Call fue un one-shot que se convirtió en su más grande éxito hasta ese momento al permitirle ganar el premio de Artista Revelación de 1986 para la revista Nakayoshi. Gracias a la buena recepción de sus trabajos siguió publicando historias esporádicamente en formato one-shot como Secretna Kataomoi , Itsumo Isshou ne, Wink Rain, entre otras.

SAI7
Love Call, 1986.

Para 1987 publicaría por primera vez una historia en formato largo a la que llamó Prism Time Gradation que constaría de 3 entregas y en diciembre de ese año saldría a la luz Chocolate Christmas una historia de amor dividía en dos partes. Sin obtener un  gran éxito comercial regreso al formato one-shot durante 1988- 1989 y comenzó a crear historias de amor en un ambiente deportivo como July Marmalade Birthday que tenía como contexto las competencias de tenis.

SAI8
Prism Time Gradation tomo 3, 1987.

En busca del éxito comercial 

Los años pasaban y a pesar de que ya gozaba de cierta popularidad dentro de Japón, aún no tenía una obra que se convirtiera en su sello particular y que fuera un gran éxito de ventas. En busca de esa obra que la consagrara como una mangaka reconocida, creo María que originalmente comenzó como un proyecto conjunto entre Naoko Takeuchi y Marie Koizumi. Eventualmente, Naoko Takeuchi se separó e hizo su propia adaptación cómica de la historia, basada en Daddy Long Legs de Jean Webber. Originalmente publicado en Nakayoshi en seis partes, este fue recopilado  más tarde como un libro pero la obra nunca llegó a ser muy popular.

sai9
María, 1989.

El éxito comercial comenzaría a sonreírle hasta 1991 cuando publicó su primer manga en tomos recopilatorios llamado Codename: Sailor V. La historia nos narra las aventuras de  Minako Aino una adolescente de 13 años, de carácter muy irreverente, mala estudiante y que se afana por conseguir  novio. Su vida cambia cuando Artemis, un gato blanco con una luna creciente en su frente le habla y le revela que es la reencarnación de una protectora de la Tierra y su misión es defender a los habitantes del planeta.

sai10
Codename: Sailor V, 1990.

La historia se volvió muy popular entre las chicas  y se publicó de manera esporádica durante 7 años en la revista Run-Run de Kōdansha. Debido a la gran aceptación que tuvo entre el público se pensó en una serie animada pero Naoko convenció a los productores de que esperaran un poco más ya que deseaba darle mayor complejidad a la historia con más personajes y situaciones,  fue de ésta forma que poco después nacería una de las series japonesas más emblemáticas de todos los tiempos: Sailor Moon.

sai11
Codename: Sailor V, 1990.

Sailor Moon: ¡Por el poder del prisma lunar!

Teniendo como preámbulo la historia de Codename: Sailor V, Naoko decide enriquecerla añadiéndole nuevos personajes y situaciones. Inspirada en sus aficiones como la astrología,  las piedras preciosas y  la mitología griega concibió una historia donde un grupo de chicas se  ven obligadas a convertirse en justicieras  para frustrar los planes del Reino Oscuro, un grupo de villanos que pretenden sumergir al mundo en las tinieblas y  salvar a la princesa de la Luna.

SAI14
Bishoujo Senshi Sailor Moon, 1992.

Bajo ese argumento salió a la venta en 1992  el manga de Bishoujo Senshi Sailor Moon,  una historia que  duraría 18 volúmenes y terminaría de publicarse en 1997. El manga vendería más de 300,000 copias en Japón siendo uno de los más exitosos de todos los tiempos.

SAI13
Bishoujo Senshi Sailor Moon, 1992.

Miles de chicas japonesas quedaron enamoradas  de la historia y los productores de Toei Animation querían trasladar inmediatamente al anime desde los primeros capítulos del manga. Los productores  y editores le hicieron varias  modificaciones a la historia original , por ejemplo sugirieron que el grupo de chicas tuviera un estilo Super Sentai (un popular género japonés en donde un grupo de héroes vestidos con trajes de distinto color y poderes  luchan en equipo contra las fuerzas del mal) y se estableció que todas las protagonistas  portaran un lindo uniforme estilo marinero de diferentes colores.

SAI17
Bishoujo Senshi Sailor Moon, 1992.

La serie de anime sufrió varios cambios a lo largo de los 200 capítulos que duró y dejó de coincidir muchas veces con los eventos suscitados en el manga  ya que los productores tenía siempre el interés por alargarla lo más que se pudiera, de hecho Naoko ha declarado que el anime posee «una leve perspectiva masculina» al haber sido dirigido por un grupo de hombres. El éxito de Sailor Moon fue rotundo tanto dentro como fuera de Japón cuando comenzó a emitirse en América y Europa.

SAI18
Bishoujo Senshi Sailor Moon serie animada,1992.

Pronto surgieron cientos de productos con la imagen de las lindas protagonistas como juguetes, ropa, accesorios, películas y videojuegos. Los fans organizaron eventos dedicados a la serie y dentro de las convenciones de comics y hasta el dia de hoy,  es común ver a chicas disfrazadas de las Sailor Scouts. El anime inspiró la creación de musicales, series live action y eventos para los fans. La serie duraría 5 años en emisión y conquistaría el corazón no sólo de las chicas sino también de varios hombres, convirtiéndose en un referente de la cultura popular japonesa a nivel mundial.

sai4
Sailor Scouts Cosplay

Ha 20 años de su primer emisión y con el fin de revitalizar la franquicia salió una nueva serie para web llamada Pretty Guardian Sailor Moon Crystal que respeta en gran medida a la trama del manga y es independiente al anime de los 90’s. Durante 2014-2016 se transmitieron los 39 episodios acompañados de una campaña de marketing que reviviría la saga y tendría como objetivo atraer a las nuevas generaciones.

sai6
Sailor Moon Crystal, 2014.

La controversia envolvió a las Sailor Scouts

En muchos países fueron censuradas u omitidas varias escenas de la serie animada al considerarse no aptas para un público infantil. La obra de Naoko fue muy cuestionada sobretodo fuera de Japón en donde  varios aspectos tuvieron  una errónea interpretación cultural. Para algunos la serie era feminista,  fomentaba el lesbianismo o la pederastía ya que las protagonistas eran lindas colegialas en sensuales trajes.

sai14
Muchas escenas en Sailor Moon fueron censuradas o cambiadas de contexto sobretodo las que tenían que ver con las preferencias sexuales de los personajes.

Éstas son algunos aspectos de la serie que fueron modificados para que su contenido se pueda adaptar al público del país receptor:

En Francia, la relación de Haruka y Michiru se explicó diciendo que Haruka vestía y actuaba como hombre para ocultar su identidad como Sailor Uranus y Michiru fingía ser su novia. En Estados Unidos y varios países de  Latinoamérica se interpretó que ambas chicas eran primas. Curiosamente el país que mostró su relación homosexual desde el comienzo tal como aparecía en la serie original fue México.

sai7
Haruka y Michiru

En Alemania, en lugar de la palabra matar usaron dormir o hechizar. Por ejemplo: Duerme Sailor Moon en lugar de Muere Sailor Moon

sai12
Muerte de Sailor Mars

En varios países de Latinoamérica , los personajes de Zoycite y Ojo de Pez fueron convertidos en chicas para censurar su preferencia sexual. Mientras que en España, la relación de Zoycite y Kunzite (Malachite) la interpretaron  como de «tío» y «sobrino».

sai9
Zoycite y Kunzite (Malachite)

En Corea del Norte y Estados Unidos las escenas de transformación fueron modificadas borrando las líneas que marcaban la silueta del busto por ser demasiado sugerentes.

sai13
Escena censurada de Sailor Moon

En Estados Unidos los dos últimos episodios de la serie fueron tan censurados que el material restante se emitió como un sólo episodio.

sai15
Escena del último episodio de la serie original

En Italia varios psicólogos y padres de familia tachaban a la serie de violenta y que además podría influir en la orientación sexual de los niños, confundiéndose respecto a esos temas. En 1997 el psicólogo Vera Slepoj declaró que la última temporada comprometería seriamente la identidad sexual de los niños, debido al cambio de sexo de los Three Lights a las Star Lights.    

sai10
Tree Lights y su transformación en mujeres

 ¿Qué pasó con Naoko tras el éxito de Sailor Moon?

Tras haber cumplido el sueño de ser una mangaka conocida, el amor llamaría a su puerta. En 1999 Naoko Takeuchi se caso con Yoshihiro Togashi, mangaka creador de las populares y exitosas series como Yu Yu Hakusho y Hunter × Hunter. El  talento de Naoko no se limitó únicamente  a dibujar, también compuso las  letras de canciones para Sailor Moon, incluyendo Princess Moon y Nagareboshi He.

sai16
La boda fue muy comentada al ser dos mangakas famosos los que contraían matrimonio.

Siendo sinceros ninguna de sus obras posteriores ha podido alcanzar el éxito de Sailor Moon  y  es por eso que muchos no conocen otra obra de la misma autora. PQ Angels fue el manga que salió después del arrollador éxito de Sailor Moon y nunca logró posicionarse  en el gusto del público. Se dice que después del cuarto capítulo del manga Naoko  perdió el manuscrito del resto de la serie y fue por eso que decidió no continuarla.

sai18
PQ Angels, 1997.

En 2002 Naoko trato de publicar una nueva obra  que se ganara al público repitiendo la fórmula de chicas mágicas titulada Love Witch and Sister Witch en donde una chica descubre que es en realidad una bruja y tiene una hermana que también es hechicera, por alguna razón desconocida, la historia termina con un final abierto y nunca se volvió a retomar.

sai19
Love Witch and Sister Witch, .2002

Toki * Meca de 2005  sería la última obra que finalizó Naoko posterior a Sailor Moon. La trama se centra en lindas chicas robots y mezcla acción con comedia. Los capítulos se recopilaron en  un volumen a pesar de que inicialmente estaba pensado para abarcar dos. Después de Toki * Meca Naoko se ha dedicado a publicar historias relacionadas con el universo de Sailor .

sai17
Toki * Meca de 2005

Para saber más: 

 

 

 

 

Déjame conocer tu opinión