¿Qué significa ser un idol en Japón?

idol4
Tokyo Girls’ Style

Los Idols se han convertido en íconos de la cultura popular nipona. Son jóvenes hermosos, con cuerpos estéticos, talentosos, admirados por un gran número de personas y cuyas vidas son envidiadas al estar llenas de viajes, moda y lujos. En esta entrada explicaremos el curioso fenómeno de los Idols , su influencia en la cultura popular y como es que sus vidas y carreras distan mucho de lo que todos imaginábamos.

idol3
Cheeky Parade

¿Qué es un Idol?

El anglicismo Idol se utiliza en el idioma japonés para describir  a un tipo de celebridad que se caracteriza  sobre todo por su juventud y apariencia. Los idols en su mayoría son mujeres pero también existen varios chicos que entran dentro de ese término. Las edades de los Idols  usualmente no rebasan los 25 años y suelen debutar muy jóvenes.

idols6.jpeg
Morning Musume

Los Idols no sólo son cantantes y bailarines, algunos son actores, presentadores de televisión, modelos o seiyūs (palabra con la que se le conoce a los actores que prestan su voz para dar vida a personajes de anime o videojuegos.) La característica que los une además de su juventud, es su apariencia kawaii que radica en su complexión delgada, rasgos finos y vestimenta cool así como en su buen comportamiento alejado de los vicios y  escándalos.

PiiiiiiiN.jpg
PiiiiiiiN

Los jóvenes que son considerados Idol, no precisamente son los más talentosos, algunos no cantan muy bien, otros no tienen tanta gracia al bailar y a unos más se les dificulta  actuar. Pero curiosamente son  estas imperfecciones lo que los  acerca a sus fans,  en lugar de ser una fuente de críticas como sucedería con un artista occidental. De hecho los Idols se encuentran en aprendizaje y crecimiento constante, pasando de presentarse en escenarios pequeños de barrios locales, hasta grandes escenarios de nivel nacional o en el mejor de los casos en el extranjero, siendo esto último el sueño de todo Idol.

idol7.jpg
Cheeky Parede

Sus fans se convierten en testigos de los esfuerzos de su Idol por salir de adelante, ganando competencias, entrenando duro, tomando clases para mejorar sus habilidades o viajando para darse a conocer en más lugares. Por ello sus fans aprecian el ganbaru ( término que traduce como dar lo mejor de sí)  de sus Idols, lo que fomenta el apego hacia ellos ya que sus fans depositan en sus Idols sus propios sueños y esperanzas de ser  reconocidos y apreciados por todos.

idol8.jpg
AKBA48

¿Cómo y cuando se originó el fenómeno Idol?

Los Idols  tiene  su origen en el Japón de las posguerra el cuál comenzaba a superar los remanentes de la Segunda Guerra Mundial. La  industria había sido reconstruida, lo que provocó que la economía mejorará propiciando de esta manera el consumo, además  la cultura occidental cada vez tenía mayor influencia en la sociedad nipona. En 1963 se estrenó en Japón Cherchez L’idole, una película francesa protagonizada por Charles Aznavour y Sylvie Vartan cuyo título se tradujo como «En búsqueda de una idol». La cinta tuvo gran éxito, y la adolescente Sylvie Vartan fue invitada a Japón para convertirse en una celebridad como cantante. Un productor de la empresa que promovió el lanzamiento de Vartan vio entonces la posibilidad de fabricar ídolos adolescentes que cantaran música occidental para renovar la música tradicional del país.

IDOL9
Afiche de Cherchez L’idole,

Ante el éxito de la idea, las agencias de talento japonesas comenzaron a realizar audiciones para niños y adolescentes buscando chicos  de rasgos delicados y apariencia tierna para convertirlos en figuras públicas. A pesar de que en la mayoría de los casos los jóvenes  no tenían ninguna preparación musical ni teatral , lo que realmente importaba era  su apariencia física buscando que esta sobresaliera del promedio de la población pero sin llegar a ser muy llamativa.

idol10.jpg
Candies

La apariencia de los Idols comenzó a cambiar con el paso de las décadas. En sus inicios en los 60’s y 70’s , los Idols vestían como chicos de familias adineradas, presumían de un comportamiento correcto (su vida pública y privada estaba bajo un control meticuloso) y tenían unas vidas llenas de lujo que gran parte de la población aspiraba a tener.

idol11.jpg
Candies

En los 80’s la influencia de la música occidental alcanzo su  auge, la mayoría de los Idols eran mujeres (tendencia que se mantiene actualmente) cantaban pegajozas y dulces melodías pop con sus voces agudas y coloridos atuendos aniñados. Los Idols comenzaron a ser tan populares que cada año aparecían en la escena pública más de 50 agrupaciones, muchas desaparecían a los pocos meses, otras dejaron como resultado a solistas exitosos.

idol12
You Hayami

En esta década los Idols femeninas pasaron a ser la personificación de la mujer perfecta para los japoneses:joven, agradable, inocente, sumisa, siempre dispuesta a complacer a los demás, con una sonrisa en el rostro, de voz suave y discreta con su vida personal (todo ello emulado los principios filosóficos de las tradiciones shinto).

idol13.jpg
Miyuki Watanabe

Para finales de los años 90’s, la influencia de los artistas occidentales, casi logra destruir el concepto de Idol japonés. Los Idols se parecían cada vez más a las celebridades occidentales, su vestimenta dejo de ser tan infantil dándole paso a conjuntos más sensuales y atrevidos, los dulces ritmos pop, fueron sustituidos por el rock, el grunge y otros melodías alternativas, además de que las  letras de las canciones también eran cada vez más  adultas y menos kawaii.

idol15
Minako Honda

Las chicas Idols eran las vivas representaciones de la sexualidad femenina y se comenzaron a difundir datos como: sus medidas corporales, tipo de sangre, comida favorita y hobbies. La vida de algunas Idols se expuso de tal manera que acababan envueltas en escándalos ( al igual que las celebridades occidentales) algo que se trataba de evitar a toda costa en las generaciones de Idols anteriores, además de que muchos Idols ya no querían que se les nombrara como tal, porque se les consideraba como pseudo-artistas o artistas informales debido a la falta de sofisticación de las actividades que realizaban.

idol16

 

 AKB48 y  el resurgimiento Idol

Justo cuando el concepto de Idol Japones estaba en crisis, el productor Yasushi Akimoto hizo en 2005 un gran casting con el fin de reclutar chicas para que se presentarán como un grupo Idol en un teatro local. El fin era encontrar jóvenes lindas, inocentes e inseguras que cuadraran con el concepto que se tenía de una Idol originalmente ( pura, tierna, alegre y de buen comportamiento).

idol17.jpg
AKB48

Al llamado acudieron más de 7000 jóvenes pero sólo 24 fueron elegidas para estar en el grupo que fue nombrado como Team A. Posteriormente en 2006 se hizo otra audición utilizando plataformas digitales donde se recibieron más de 11000  vídeos de candidatas siendo elegidas 18 y formando otro grupo llamado Team K. En los años subsecuentes surgieron más equipos  cada uno de ellos nombrado con una letra diferente que en conjunto formaron la palabra AKB48.

IDOL18.jpg
AKB48 en concurso de popularidad.

AKB48 no tiene un número definido de integrantes y continuamente se hacen castings para reclutar nuevos miembros.  De hecho rompió un Record Guinness como la agrupación musical con más integrantes en la historia, 48 chicas en total en 2010.  AKB48 sigue vigente, registrando ventas millonarias tanto de la música como de todo su merchandising además de contar con 6 agrupaciones hermanas en distintos países asiáticos.

idol19.jpg
AKBA48 integrantes

Debido a su éxito AKB48  definiría lo que es ser una Idol en la industria del entretenimiento actual:

  • Las aspirantes asisten a castings (muchas siendo niñas) en donde su complexión, apariencia delicada, pureza y carisma se sitúan por encima del talento.
  • Ingresan a grupos de entrenamiento (siendo estos los más cercanos a los fans)  en donde a través de concursos de popularidad en las redes sociales  y competencias en pequeños escenarios locales comienzan a subir de categoría ( su progreso se basara en un esquema de méritos.)
  • Si son las más populares hacen su debut en algún grupo reconocido, pero sin abandonar las competencias y los continuos concurso de popularidad. Siempre estarán en constante aprendizaje y acercamiento con los fans.
  • Con forme más populares son , las agencias toman mayor control sobre su vida privada, en la mayoría de los casos se les prohíbe tener novio  desde un inicio (ya que esto daña su imagen de pureza e inocencia). Aquellas que se ven envueltas en un algún escándalo por conductas inadecuadas son expulsadas de sus grupos y difícilmente continúan con su carrera.
  • Tendrán su graduación pasando los 20 años en su mayoría al ser consideradas maduras para ser Idol, otras deciden abandonarlo para estudiar o establecer una relación sentimental, algunas más serán solistas.
  • Sus fans son el motor de su carrera, muchos de ellos son hombres maduros que rebasan los 40 años atraídos por la juventud  e inocencia de las Idols, pero dispuestos a gastar grandes cantidades de dinero en verlas crecer y superarse.
idol20.jpg
AKBA48

Los fans como soporte de la carrera Idol

Los fans son clave en la carrera de un Idol que busca superarse y cada día tener mayor protagonismo en la industria del entretenimiento. Han estado presentes desde el surgimiento del fenómeno Idol y han evolucionado junto con este.  Actualmente se les conoce como wotas y son considerado un tipo de otaku, es decir  personas con un interés obsesivo sobre alguna afición o entretenimiento en su caso con todo lo relacionado a su Idol.

idol21.jpg
Wota

Los wotas son los fundadores de los clubs de fans,  creadores de complejas coreografías conocidas como wotagei que incluyen pasos de baile, gritos, saltos y demás movimientos que efectúan cada vez que su Idols salen al escenario y entre las canciones. Gastan fuertes sumas de dinero en artículos relacionados con su Idols y sobretodo pagan por poder acercarse y estrechar la mano de su Idol favorita. Por su conducta de fanatismo desmedido  pareciera que miraran a su Idol como a una deidad joven y amable.

WA1
Wotagei

El tema de los fans ha sido controversial en occidente, sobre todo cuando se trata sobre  los seguidores de los grupos de Idols formados por chicas,  ya que varios de ellos son hombres adultos de más de 40 años.  La mayoría son hombres asalariados en algunos casos sin esposas e hijos ni mayores gastos lo que les da el poder adquisitivo para invertir en la carrera de sus Idols favoritas.

idol22.jpg
Wotas

Los fans manifiestan un deseo amoroso que se refleja en su chica Idol favorita,  muchas veces este deseo no pudo ser satisfecho en la vida personal de los fans por distintas cuestiones; por ejemplo la vida estudiantil y laboral en Japón es muy exigente y se invierten grandes cantidades de tiempo y energías en ello,  lo que dificulta las relaciones personales de sus habitantes derivando esto en problemas serios como la famosa baja de natalidad.

idol25.jpg
AKB48 en concierto

Los Idols son el consuelo de los fans, en donde se refugian para recibir la alegría, amabilidad y calidez que no han podido experimentar en sus vida cotidiana. El poder acercarse a una chica linda para estrecharle la mano, sin que esta haga un gesto de rechazo como sucede después de los conciertos, es algo que los llena y reconforta. El gritar el nombre de su Idol y hacer coreografías desde las gradas como muestra de apoyo junto a otros fans los hace experimentar un sentimiento de pertenencia y devoción.

idol26
Hello! Project

El lado oscuro de ser Idol

A pesar de que miles de jóvenes se presentan a las audiciones convocadas por las agencias de publicidad año con año , convertirse en un Idol no siempre es sinónimo de  ser amado por todos.

Varias chicas que han logrado ser Idol se ven inmersas en la hostilidad de la industria del entretenimiento que es capaz de desechar a cualquier persona que no cumpla con sus expectativas. Se les exige ser puras, inocentes, infantiles pero a la vez con un toque de sensualidad que atraiga a los fans masculinos. Mantenerse en esa delgada línea de por sí es complicado y más cuando se trata de llevar una vida personal más allá de lo permitido por un contrato.

idol27
Integrantes de AKB48 en anuncio publicitario

Tal es el caso de la  Idol  Minami Minegishi de AKB48 que fue  la protagonista de un “escándalo” siendo captada saliendo de la casa de su supuesto novio y  se especulaba había pasado la noche con él. Fue tal la sorpresa de sus fans como de la agrupación que  los productores decidieron que fuera degradada al grupo de entrenamiento quitándole todo protagonismo y haciéndola a un lado de los escenarios principales.  La situación no parecía ser tan grave hasta que Minami Minegishi  apareció para dar una disculpa pública en un video de Youtube donde se le ve con la cabeza rapada y desecha en llanto, diciendo que todo era culpa suya, que había sido muy irresponsable al actuar así siendo un ejemplo para la juventud.

idol28
Minami Minegishi en el video donde se disculpa.

Otro  caso fue el del Idol Jin Akanishi  de la agrupación ‘KAT-TUN’ que sorpresivamente  anuncio no sólo  que se casaba sino que su novia estaba embarazada. Los productores no conocían esta información antes de que saliera a la luz pública y decidieron ponerle fin al contrato de Jin Akanishi . Algo similar le paso a la Idol del grupo «Purpure » Tomomi Makino quien fue expulsada de su agrupación al saberse que se encontraba embarazada, los rumores decían que había sido producto de un amorío con uno de sus fans y que había decidido someterse a un aborto legal.

idol30
Jin Akanishi  y su pareja la actriz Meisa Kuroki

El episodio más oscuro que un Idol ha tenido que vivir,  fue lo que le aconteció a Mayu Tomita, una joven Idol que se dirigía a uno de sus conciertos en el barrio de Koganei, cuando un chico de 27 años la abordo y tras dialogar brevemente con ella la apuñalo en 20 ocasiones. Tomita quedo gravemente herida en el hospital pero afortunadamente sobrevivió aunque con varias lesiones y marcas en su cuerpo que han limitado permanentemente su carrera como Idol. Se dice que su fan estaba molesto porque la agencia de publicidad que representaba a Tomita, le había devuelto uno de los obsequios que le había enviado a la cantante, cabe mencionar que Tomita  había denunciado antes del suceso a un hombre que la estaba acosando por las redes sociales.

tomita3.png
Mayu Tomita y su agresor

La influencia de los Idols en la cultura popular

En Japón los Idoles están presenten en todos los medios de comunicación para contagiar su estética y energía kawaii a la población . Las agencias de publicidad los utilizan para vender prácticamente cualquier cosa y el estado los emplea para promover los valores shinto a los jóvenes como el buen compartimento alejado del alcohol y drogas, la pureza, propiciar el bien grupal antes del individual y el ganbaru ( dar lo mejor de sí).

idol2
AKBA48

Como había mencionado, los Idols no son perfectos, sus carencias radican en su “talento”, por ello en los medios de comunicación se hacen bromas sobre ellos y los Idols se ríen de su poca habilidad para cantar, bailar o actuar. Sin embargo no se les critica, porque sus inseguridades son vistas como kawaii por el público, de hecho la población admira el esfuerzo que hacen por ser mejores y los toma como fuente de inspiración.

idol1
Tokyo Idol Festival 2017

Los Idols funcionan además como una fantasía romántica para una población que en su mayoría se encuentra frustrada en ese aspecto. El poco tiempo libre con que disponen los japoneses hace que llevar una vida sentimental sea prácticamente imposible, por lo que estos deseos son canalizados a través de los Idols que son la representación de novi@ ideal.Los hombres encuentran en las chicas Idol a su pareja perfecta: hermosa, inocente, pura, amable, dispuesta a complacer y con un aire infantil. Las mujeres ven en los Idols a la antítesis de los famosos sarariiman (hombres asalariados,  siempre de traje, aburridos, inexpresivos y estresados) en cambio  los Idols  son   jóvenes, apuestos, visten a la moda,  divertidos, románticos y expresivos con lo que sienten. Los Idols por lo tanto le dan la oportunidad a sus fans de experimentar sentimientos afectivos evitando la complejidad y responsabilidad que conlleva una relación real.

to2
Label The Garden

El concepto de los Idols se ha tratado de exportar a otros lugares siendo bien recibido en países orientales como China y Corea del Sur , influenciando en este último al popular movimiento K-pop. En occidente ha tenido poco éxito, en países como Estados Unidos o algunas regiones de Europa el concepto se presenta en las convenciones de anime y manga o cultura japonesa teniendo aceptación por los fans de la cultura pop asiática que están más familiarizados con el concepto.

idol3
Babymetal y Lady Gaga

No obstante más allá de estos círculos, el concepto Idol es poco comprendido en occidente ya que suele malinterpretarse, se piensa incluso que trata de normalizar la pedofilia ya que desde el punto de vista occidental, las Idols son  lindas chicas inocentes, con atuendos infantiles  que se convierten el objeto de deseo de hombres mucho mayores que ellas.

lad2.jpg
Ladybaby

América Latina es sorpresivamente la región de mundo donde los productos de la  cultura pop asiática tiene mayor influencia; por ello desde 2007 se ha tratado de introducir con éxito el concepto de Idol japonés a México. Por lo que la  agencia de talento Yumeki Entertainment lanzó una convocatoria con los mismos requerimientos que se les piden a las chicas japonesas para convertirse en Idols con el fin de crear la primer agrupación de este tipo en México. Varias candidatas asistieron al llamado y finalmente se formo la agrupación nombrada como  Yumeki Angels . El proyecto de Yumeki Angels ha sido apoyado incluso por la embajada de Japón en México , aunque las chicas aún no cuentan con gran popularidad y son vistas como una agrupación de música alternativa,  ha servido para acercar en mayor medida al público en general los valores de la cultura japonesa mediante sus actuaciones en distintos eventos.

yu1
Yumeki Angels

Para saber más:

Tokyo Idols – Documental de Kyoko Miyake disponible en Netflix

 

Déjame conocer tu opinión