La blanca belleza del Shironuri

El Shironuri 白塗り que significa “completamente blanco” es el nombre con el que se conoce al maquillaje que utilizaban las familias aristócratas del periodo Heidan ( siglo IX al XI) para ilumina el rostro y resaltar sus facciones ante la ausencia de luz artificial y que adoptaron las geishas y actores del teatro kabuki.

shiro 2
Fuente: http://tokyofashion.com/

El término se emplea  actualmente para nombrar una nueva  corriente estética que se caracteriza por el uso de  una base de maquillaje blanco que cubre parte del cuerpo y el rostro, sobre la que  se emplean diferentes adornos en su mayoría con  motivos naturaleza como pétalos y hojarasca.

shiro 5
Fuente: http://tokyofashion.com/

 

Usualmente la estética del Shironuri se encamina al Grotesque donde los atuendos suelen ser exagerados e incongruentes pero a su vez fantásticos y artísticos, por lo que este estilo va de mano con algunos otros principalmente el Lolita o el Visua- Key.

shiro 4
Fuente: http://tokyofashion.com/

El maquillaje
El maquillaje Shironuri consta de cubrir el rostro con una base blanca, ya  crema o líquida para después retocar con polvos obteniendo un blanco puro y saturado . Se delinean los ojos de negro y se usan sombras de colores intensos que sobresalgan del fondo,  se complementa con grandes pestañas postizas de diversos diseños y de colores además de  lentes de contacto que dan el efecto de agrandar las pupilas.  Los labios pueden cubrirse completamente de blanco o dar pequeños toques de color para aparentar una boca pequeña. Como toque final se pueden hacer pequeños dibujos sobre la piel o colarse diversos accesorios como pedrería o flores.

shiro 6
Fuente: http://japonismo.com/

 

Minori

Es como se le conoce a LA máxima exponente de este estilo que tras experimentar con distintas tendencias sobre todo con el Lolita tuvo la idea de complementar sus atuendos utilizando una base de maquillaje blanca que la hacía parecer una frágil y delicada muñeca de porcelana.

shiro 7
Fuente: http://tokyofashion.com/

 

Su estilo comenzó a evolucionar y se volvió cada vez más complejo aparatándose del Lolita y creando un nuevo concepto de moda que combinaba el uso de prendas antiguas de estilo Rococó o Victoriano desgastadas y entintadas con elementos de la naturaleza como pétalos, ramas y hojas.

shironuri-ginkgo
Fuente: https://d.ibtimes.co.uk

Su concepto es visualmente muy poderoso y capto rápidamente la mirada de los editores de las revistas de moda niponas sobretodo las que se enfocan en difundir  el Street Style  de Harajuku convirtiéndola  en una celebridad desde  que tenía 18 años. Ella diseña todo su outfit desde las prendas, las pelucas, los complementos y el maquillaje  para encarnar personajes que poseen un toque  divino y melancólico.

 

 

Minori  es considerada una artista  y ha sido fotografía incluso por la revista Vogue además de que ha expuesto sus diseños en galerías de arte  como en  Gallery Qualia Junction en Tokyo donde presento una muestra de su trabajo bajo el título de KOH-JUTSU.

shiro 4
Capítulo 5 Minori de la exhibición «KOH-JUTSU»

 

Página Oficial de Minori: https://www.minori.co/

 

 

Publicado por

Violett

Lic. En Comercio Internacional y estudiante de la Lic. en Diseño y Comunicación Visual aunque siempre soñé con convertirme en una chica mágica. Me apasiona el mundo del anime/manga y la cultura pop asiática, elementos que han prevalecido en mí e influenciado distintos aspectos de mí vida. https://kawaii-lifestyle.com/

2 comentarios en «La blanca belleza del Shironuri»

  1. El artículo es genial! en serio! pero hay un pequeño asunto que me deja pensando… expones que Minori es la creadora de este estilo, pero hasta donde lo tengo entendido no es así Dx, ella es la máxima exponente- eso nadie lo puede negar- pero el estilo shironuri lleva mucho más tiempo activo del que Minori lleva siendo Minori xD, aunque claro está, con su ayuda evidentemente el estilo pudo tomar gran impulso 😀

    Me gusta

    1. Muchas gracias por tu comentario María, me encantó que te gustara el artículo. Minori es la máxima exponente y es quien le dio forma al estilo, aunque anteriormente cubrirse el rostro con maquillaje blanco ya era una práctica común.

      Saludos y gracias.

      Me gusta

Déjame conocer tu opinión